Archivo de la etiqueta: gravamen

Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Acciones de Protección

Contenido: Derecho Real y Gravamen

Derecho Real: Posición Activa del Titular

El derecho real, como todos los derechos subjetivos, está constituido por un haz de facultades, que se pueden diferenciar y separar. Tradicionalmente, se toma al dominio (derecho de propiedad) como modelo o paradigma del derecho real porque es el más amplio de los derechos reales y, por tanto, el que tiene más facultades, pero no todas las facultades están en todos los derechos reales. El artículo 348 del Código Civil Seguir leyendo “Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Acciones de Protección” »

Régimen Jurídico de Servidumbres y Censos: Derechos Reales Inmobiliarios

Servidumbres

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño (artículo 530 del Código Civil).

Características

Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas y Respuestas Esenciales

Preguntas y respuestas esenciales sobre conceptos fundamentales del Derecho

18. ¿Qué son los principios generales del derecho? Describe dos de esos principios.

Los principios generales del derecho son normas fundamentales que guían la interpretación y aplicación de las leyes en un sistema jurídico. Son conceptos esenciales que no necesariamente están escritos en leyes específicas, pero sirven como base para resolver casos donde las normas no son claras.

Dos de estos principios son:

Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016

Análisis del Gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016

1. Constitucionalidad del Gravamen y la Exención en el IRPF

El Estado, según los artículos 133.1 y 149.1.14 CE, tiene la potestad tributaria originaria. Sin embargo, el art 134.7 CE prohíbe a la Ley de Presupuestos Generales del Estado la creación de tributos. Por lo tanto, el gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado podría ser inconstitucional.

Aunque la Ley de Presupuestos no puede crear tributos, Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016” »

Aspectos clave sobre la constitucionalidad y tributación de un gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013

Práctica 10: Cuestiones sobre la Constitucionalidad y Tributación de un Gravamen

1. Constitucionalidad del gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013

El gravamen sería inconstitucional, ya que, según el artículo 134.7 de la Constitución Española, la Ley de Presupuestos Generales del Estado no puede crear tributos. Solo podrá modificarlos cuando una ley sustantiva lo prevea.

2. Naturaleza o categoría tributaria del gravamen establecido en la Ley de Seguir leyendo “Aspectos clave sobre la constitucionalidad y tributación de un gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013” »

Análisis de la Constitucionalidad y Categoría Tributaria del Gravamen a Explotaciones Agrarias de Regadío 2015

1. Constitucionalidad del Gravamen (Ley de Presupuestos Generales del Estado 2015)

Según el art. 134.7 de la Constitución Española, el gravamen establecido podría ser inconstitucional, ya que la Ley de Presupuestos Generales del Estado no puede crear tributos, solo modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.

2. Categoría Tributaria del Gravamen (Ley de Presupuestos Generales del Estado 2015)

Este gravamen se clasifica como impuesto, dado que su hecho imponible es un acto Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Categoría Tributaria del Gravamen a Explotaciones Agrarias de Regadío 2015” »