Archivo de la etiqueta: Habeas corpus

Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, donde el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es la corriente económica y política capitalista que promueve la liberalización de la economía, el libre comercio y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía, favoreciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos” »

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española

Derecho a la Libertad y a la Seguridad (Artículo 17)

  1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
  2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina

En Argentina, a partir de 1912 con la consolidación de la Ley 8871, conocida como la Ley Sáenz Peña, se establecen expresamente el derecho al sufragio con las características de universal, secreto y obligatorio. Secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral.

Este fue el primer escalón en la construcción de la ciudadanía política. Debe aclararse que el voto femenino recién se instauró en nuestro país en 1947, durante el Seguir leyendo “El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación” »

Mecanismos de Protección de Derechos Fundamentales: Habeas Corpus, Ombudsman y Más

Mecanismos de Protección de Derechos Fundamentales

Habeas Corpus

Habeas Corpus: Proviene del latín y se traduce como “tendrás tu cuerpo libre”. Se configura como un medio, procedimiento y defensa de los derechos del detenido privado de libertad ilegalmente. Su aplicación se rige por el artículo 17.4 de la Constitución Española.

Para que sea eficaz, deben cumplirse dos condiciones:

  1. Una detención.
  2. Que la detención haya sido cometida por autoridades o funcionarios públicos.

El juez de instrucción Seguir leyendo “Mecanismos de Protección de Derechos Fundamentales: Habeas Corpus, Ombudsman y Más” »

Derechos Fundamentales: Objeto, Contenido, Límites y Garantías

Objeto de los Derechos Fundamentales

El objeto de los derechos fundamentales abarca las dimensiones de la realidad personal, individual y social sobre las que recae la titularidad, el ejercicio y las garantías de estos derechos. Constituye los bienes de la personalidad, esenciales para su desarrollo, y que son reivindicados ética y políticamente.

Estos bienes surgen en función de necesidades sociales, tanto radicales como básicas. Los bienes de la personalidad se forman en la confluencia de Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Objeto, Contenido, Límites y Garantías” »

Régimen y Funciones de las Policías Locales: Organización y Normativa

Las Juntas Locales de Seguridad

Según el Artículo 54 de la Ley 2/86, los municipios con cuerpo de policía propio pueden constituir una Junta Local de Seguridad. Este es el órgano para establecer la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad en su ámbito territorial.

Constitución

La creación depende de las administraciones implicadas y de que tengan cuerpo de policía propio. Se formaliza mediante un acta firmada por el Delegado de Gobierno y el Alcalde.

Composición

Presididas por Seguir leyendo “Régimen y Funciones de las Policías Locales: Organización y Normativa” »

Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control

Derecho Procesal Constitucional

Unidad I: Introducción al Derecho Procesal Constitucional

  1. Definición y Alcance

    El Derecho Procesal Constitucional es una rama del derecho con importante auge en América Latina. Se encarga del estudio de la jurisdicción y los procesos judiciales destinados a preservar la jerarquía de la Constitución Nacional.

  2. Concepto (Según Bidart Campos)

    Es el mecanismo de revisión o control para verificar si las normas infraconstitucionales o actos de la autoridad guardan congruencia Seguir leyendo “Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control” »

Análisis de Jurisprudencia y Conceptos Clave en Derecho Constitucional

STC 12/2008 de 29 de enero (principio de igualdad art.14, 9.2)

Vulnera art. 14, 26, 23, 68.5, 6, 22 CE y relacionado con art.44 bis

Se presenta una lista de mujeres solo y por tanto no se cumple el art.44 bis

TC lo desestima: recurso y cuestión de inconstitucionalidad.

Ley electoral andaluza establece 50% hombres y 50% mujeres en las Asambleas legislativas (listas cremallera)

Argumentos jurídicos: art.23, incide en la libertad de los pp a la hora de realizar listas

Libertad ideológica de los pp

Respetar Seguir leyendo “Análisis de Jurisprudencia y Conceptos Clave en Derecho Constitucional” »

Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más

Derechos Fundamentales en Argentina

Derecho de Locomoción

El derecho de locomoción es el derecho a entrar (otorgado a los ciudadanos del país y también a los extranjeros que pueden ingresar a él a partir de ciertas limitaciones), permanecer (los gozan tanto los argentinos como los extranjeros que hayan entrado a él de forma legal), transitar (circular libremente en el territorio y a cambiar de domicilio) y salir (para abandonarlo y la prohibición de imponer condiciones irrazonables para su Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más” »

Derechos y Garantías Constitucionales: Protección de la Libertad y la Privacidad en Argentina

Objeto y Condiciones de las Cárceles en Argentina

El artículo 18 de la Constitución Nacional establece que: «Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los detenidos en ellas».

Principio del Régimen Carcelario

La pena de prisión procura la readaptación social del delincuente. Nuestra Constitución Nacional ha proscrito toda medida de crueldad o excesivo rigor que pudiera emplearse contra las personas privadas de su libertad.

Según Núñez: «El castigo Seguir leyendo “Derechos y Garantías Constitucionales: Protección de la Libertad y la Privacidad en Argentina” »