Archivo de la etiqueta: Hacienda Pública

Autoliquidaciones, Inspecciones Tributarias y Delitos Fiscales: Aspectos Clave

Autoliquidaciones y Procedimientos de Inspección

Autoliquidaciones

Cuando la presentación de una autoliquidación resulte en un perjuicio para el contribuyente, este podrá presentar una rectificación y, en su caso, solicitar una devolución de ingresos indebidos. Si la presentación perjudica a la Hacienda Pública, se deberá presentar una declaración complementaria.

Inspección Tributaria

La inspección tributaria tiene como objetivo comprobar e investigar el adecuado cumplimiento de las obligaciones Seguir leyendo “Autoliquidaciones, Inspecciones Tributarias y Delitos Fiscales: Aspectos Clave” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Español: Hacienda Pública, Procedimientos y Principios

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Español

La Hacienda Pública (H.P.) se puede estudiar desde tres dimensiones:

Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español

El Título XIV del Libro II del Código Penal: Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social

El Título XIV del Libro II del Código Penal regula los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido inicialmente es la Hacienda Pública, pero no desde su perspectiva exclusivamente patrimonial, sino desde el interés del Estado y de la propia Hacienda Pública de que la carga tributaria se realice con los modos dictados Seguir leyendo “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social en el Código Penal Español” »

Delitos Socioeconómicos: Protección del Mercado, la Empresa y la Hacienda Pública

Delitos contra el Mercado y los Consumidores

MERCADO Y CONSUMIDORES.

Art. 278. 1. El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo, o empleare alguno de los medios o instrumentos señalados en el apartado 1 del artículo 197, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. 2. Se impondrá la pena de prisión Seguir leyendo “Delitos Socioeconómicos: Protección del Mercado, la Empresa y la Hacienda Pública” »

Derecho Fiscal: Fundamentos, Aplicación y Relación con las Finanzas Públicas

Actividad Financiera del Estado

Estado

Recursos económicos para atender necesidades y demandas sociales (bien común).

Derecho Fiscal

Rama del Derecho Financiero.

Derecho Fiscal o Tributario

Estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario para obtener ingresos de los particulares, que sirvan para sufragar el gasto público en áreas destinadas a la consecución del bien común. Su función es administrar las reglas jurídicas que permiten al Estado desarrollar Seguir leyendo “Derecho Fiscal: Fundamentos, Aplicación y Relación con las Finanzas Públicas” »

Derecho Financiero y Tributario

Actividad Financiera

Concepto y Características

La actividad financiera consiste en la obtención y administración de recursos económicos, siempre escasos, para atender las necesidades públicas. Esto implica la intervención de un grupo social organizado, sobre el cual recaen las necesidades comunes que afectan a todos sus miembros. Dicha organización social debe procurarse los ingresos públicos para poder atender los gastos públicos. Esta actividad se realiza cuando el Estado y los demás Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario” »

Sujeto Activo y Pasivo en el Sistema Tributario Español

SUJETO ACTIVO

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos sólo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones Locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de éstos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas inherentes a la gestión tributaria, pero Seguir leyendo “Sujeto Activo y Pasivo en el Sistema Tributario Español” »