Archivo de la etiqueta: Hans Kelsen

Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo

Jurisdicción Difusa (Modelo Americano)

  1. Control Judicial: El control de constitucionalidad es ejercido por el poder judicial.
  2. Difuso: La titularidad del poder judicial reside en todos y cada uno de los jueces y magistrados que lo integran. Cada juez, individualmente, tiene la potestad de ejercer el control de constitucionalidad. A este sistema se le denomina jurisdicción difusa de control de constitucionalidad.
  3. Vía Incidental: El control se realiza únicamente por vía incidental. Esto significa Seguir leyendo “Modelos de Jurisdicción Constitucional: Comparativa entre el Sistema Americano y Europeo” »

Validez de las Normas Jurídicas: Criterios y Teorías Clave

Art 6.4. CC. Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiera tratado de eludir.

La referencia a la idea de validez de las normas jurídicas nos sitúa ante uno de los puntos cruciales de la teoría del derecho. Que una norma valga jurídicamente significa que tiene la consideración de norma perteneciente Seguir leyendo “Validez de las Normas Jurídicas: Criterios y Teorías Clave” »

El Deber Jurídico como Exigencia Coactiva según Hans Kelsen

Este planteamiento, propuesto por Hans Kelsen, es la doctrina dominante de la Teoría Jurídica. Sus postulados básicos son:

Postulados Básicos de Kelsen

  1. La función esencial de todo ordenamiento jurídico es obligar.

    Todo ordenamiento normativo tiene como finalidad obligar. En palabras de Kelsen: “Normar es obligar”. Precisamente, obligar es imponer deberes.

  2. La obligatoriedad jurídica es distinta de la obligatoriedad moral.

    Este postulado alude a que la exigencia jurídica impone deberes distintos Seguir leyendo “El Deber Jurídico como Exigencia Coactiva según Hans Kelsen” »

La Norma Magistral: Fundamento del Ordenamiento Jurídico

La Norma Magistral

Características y Función

La norma magistral es un principio fundamental que sirve para garantizar la unidad, plenitud y coherencia del ordenamiento jurídico. Es característica del positivismo jurídico y ha sido denominada norma fundamental por Kelsen y regla de reconocimiento por Hart. Su función es cerrar el ordenamiento y evitar la regresión infinita en la búsqueda de la validez de las normas.

La Norma Magistral en la Teoría de Kelsen

En su Doctrina pura del derecho, Hans Seguir leyendo “La Norma Magistral: Fundamento del Ordenamiento Jurídico” »