Archivo de la etiqueta: Hart

Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave

El Normativismo Analítico de H.L.A. Hart: Conceptos Fundamentales

El normativismo analítico de H.L.A. Hart se centra en varios conceptos clave para entender su teoría del Derecho:

  • Normas Secundarias: Su importancia y función en el sistema jurídico.
  • Contenido Mínimo del Derecho Natural (CMDN): La relación entre Derecho y moral.
  • Punto de Vista Interno y Externo: Diferentes perspectivas para analizar el Derecho.
  • Textura Abierta del Derecho: La vaguedad del lenguaje jurídico y sus implicaciones.

Según Seguir leyendo “Normativismo Analítico de Hart y Ponderación de Principios de Alexy: Conceptos Clave” »

Relación entre Normas Jurídicas y Morales: Positivismo vs. Iusnaturalismo

1. Constelaciones de Normas según Radbruch y su Importancia Práctica

Radbruch distingue dos constelaciones de normas según su falta de adecuación con los principios de justicia:

  • Normas jurídicas que, a pesar de ser positivas, carecen de validez debido a una contradicción «insoportable» con la justicia. La ley, como «derecho incorrecto», cede ante la justicia.
  • Normas jurídicas que, por su extrema injusticia, ni siquiera deberían ser consideradas normas.

La importancia práctica de esta clasificación, Seguir leyendo “Relación entre Normas Jurídicas y Morales: Positivismo vs. Iusnaturalismo” »

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes

Preguntas y Respuestas sobre Teoría del Derecho

Sección 1: Validez y Eficacia de las Normas Jurídicas

  1. Las normas jurídicas son enunciados: (a) prescriptivos.
  2. Un enunciado sobre la validez de una norma jurídica: (c) es un enunciado descriptivo que nos informa de la pertenencia de dicha norma a un ordenamiento jurídico.
  3. La derogación de una norma jurídica: (b) puede producirse de manera tácita por incompatibilidad de su contenido con lo establecido en una norma posterior.
  4. En relación con el atributo Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Interpretación y Fuentes” »

Conceptos Clave de Filosofía del Derecho: Empirismo, Realismo Jurídico y Hart

Corrección Prueba Solemne: Filosofía del Derecho

1. Para el empirismo, el derecho es:

Un conjunto de hechos e ideas sobre éste, comprobables en la realidad social.

2. La concepción jurídica del realismo considera que el derecho esencialmente es:

Un conjunto de hechos sociales, es decir, una cierta conducta humana y actitudes.

3. Según Ross, ¿qué es un orden jurídico vigente?

Es un conjunto de normas que efectivamente operan en el espíritu del juez y plasmadas en la decisión judicial.

4. Según Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía del Derecho: Empirismo, Realismo Jurídico y Hart” »

Antinomias Jurídicas y la Unidad del Ordenamiento Jurídico

Antinomias Jurídicas

¿Qué es una antinomia?

Una antinomia jurídica se produce cuando dos normas incompatibles pertenecen al mismo ordenamiento jurídico y tienen el mismo ámbito de validez.

Criterios para resolver las antinomias jurídicas

El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI

1. El Ordenamiento Jurídico: Visión Estática

El ordenamiento jurídico se presenta como un conjunto o sistema de normas. Se caracteriza por:

  • Unidad. Se trata del conjunto de normas del Estado.

  • Orden. No es un mero agregado. Sigue una estructura jerárquica que refleja la relación entre los órganos estatales que las han creado.

  • Jerarquía. El Estado moderno aspira a monopolizar el poder y a la creación del Derecho en un territorio a través de una estructura jerárquica.

Por lo tanto, el ordenamiento Seguir leyendo “El Sistema Jurídico: Estructura, Dinamismo y Desafíos en el Siglo XXI” »

Teoría General del Derecho: Sistemas Normativos y Reglas

¿Qué es un sistema normativo dinámico?

Un sistema normativo dinámico es un conjunto de normas jerarquizadas, adoctrinadas unas a otras. Estas normas son válidas cuando han sido dadas por la autoridad competente y siguiendo el procedimiento establecido en una norma superior. Existe una delegación de autoridad. El Derecho es necesariamente un sistema normativo dinámico.

¿Cuáles son las dos conclusiones a las que llega Kelsen desde la dimensión axiológica del ordenamiento jurídico?

a) Relativismo Seguir leyendo “Teoría General del Derecho: Sistemas Normativos y Reglas” »

Teorías sobre la Naturaleza de la Norma Jurídica

1. Teorías sobre la Naturaleza de la Norma Jurídica

A continuación, se analizan diversas teorías para comprender qué es una norma jurídica y cuál es su contenido. Las diferentes posturas doctrinales se resumen en dos grandes grupos: teorías imperativistas y teorías antiimperativistas.

I. Teorías Imperativistas

Estas teorías definen la norma jurídica como una orden, mandato o imperativo.

A. Teoría de Austin

Su origen se sitúa en la doctrina de Austin, la posición imperativista más radical. Seguir leyendo “Teorías sobre la Naturaleza de la Norma Jurídica” »

La Concepción de la Ciencia Jurídica de Hart: Enunciados Internos vs. Externos

La Concepción de la Ciencia Jurídica de Hart: Enunciados Internos vs. Externos

Dos Modelos de Positivismo Normativo

Existen dos modelos de positivismo normativo. Este es el segundo: la concepción de la ciencia jurídica de Hart, que se trata de una crítica de la jurisprudencia analítica de J. Austin. La jurisprudencia analítica se centra en el análisis del lenguaje para conocer la realidad y, en el caso de Hart, para conocer el Derecho.

Hart y el Normativismo

Hart es normativista, al igual que Seguir leyendo “La Concepción de la Ciencia Jurídica de Hart: Enunciados Internos vs. Externos” »

La Norma Magistral: Fundamento del Ordenamiento Jurídico

La Norma Magistral

Características y Función

La norma magistral es un principio fundamental que sirve para garantizar la unidad, plenitud y coherencia del ordenamiento jurídico. Es característica del positivismo jurídico y ha sido denominada norma fundamental por Kelsen y regla de reconocimiento por Hart. Su función es cerrar el ordenamiento y evitar la regresión infinita en la búsqueda de la validez de las normas.

La Norma Magistral en la Teoría de Kelsen

En su Doctrina pura del derecho, Hans Seguir leyendo “La Norma Magistral: Fundamento del Ordenamiento Jurídico” »