Archivo de la etiqueta: Hecho imponible

Glosario de Términos Tributarios Esenciales

Hecho imponible: La obligación tributaria principal tiene un hecho generador o causa. El Art. 20 LGT establece que la realización del hecho imponible «da origen a la obligación principal».

  • Características: Es un elemento establecido por la ley; permite configurar cada figura tributaria, siendo el elemento a través del cual se pueden diferenciar. Su realización implica el nacimiento de la obligación tributaria en la que la Administración Tributaria será la acreedora y el contribuyente el Seguir leyendo “Glosario de Términos Tributarios Esenciales” »

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Cálculo de la Cuota Tributaria

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Cálculo de la Cuota Tributaria

Normativa aplicable:

Diferencias entre Exención y No Sujeción en el Ámbito Tributario

Exención y No Sujeción: Diferencias Clave

No Sujeción (art. 20 LGT y NFGT)

La Ley podrá completar la delimitación del **hecho imponible** mediante la mención de supuestos de **no sujeción**.”

El sentido de las normas de no sujeción es aclarar o completar la definición del hecho imponible a través de su determinación negativa mediante la cita de algunos de los supuestos que quedan fuera de su ámbito.

La importancia de estos supuestos de no sujeción es meramente interpretativa. Pero adquiere Seguir leyendo “Diferencias entre Exención y No Sujeción en el Ámbito Tributario” »

Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza, Aplicación, Exenciones y Obligaciones

EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (I)

1. Naturaleza y ámbito de aplicación

1.1. Naturaleza

El art. 1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) establece la naturaleza del IS. El Impuesto sobre Sociedades es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas de esta Ley. Es un impuesto directo, personal, proporcional, periódico y grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

1.2. Ámbito Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza, Aplicación, Exenciones y Obligaciones” »

Derechos y Obligaciones Fiscales en México: Conceptos y Clasificación

Derechos en Materia Fiscal

El Código Fiscal de la Federación (Art. 2, fracción IV) y la Ley Federal de Derechos (Art. 1º) definen a los derechos en materia fiscal como las contribuciones establecidas en la ley por los servicios que presta el Estado en sus funciones de Derecho Público, así como por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación.

Características de los Derechos

Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave

La Obligación Tributaria

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del poder público, y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. Constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales.

Elementos de la Obligación Tributaria

  1. Sujeto Activo: (art. 18) Normalmente recae sobre el Estado. Sin embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto activo Seguir leyendo “Elementos y Extinción de la Obligación Tributaria: Conceptos Clave” »

Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características

Tributo: Concepto y Contenido del Derecho Tributario

Derecho Tributario

Disciplina que tiene como objeto de estudio el conjunto de normas que regulan el establecimiento y aplicación de los tributos. Columna vertebral: el tributo.

Concepto de Tributo

Instituto jurídico que consiste en una prestación pecuniaria exigida por la Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Derecho Tributario: Claves y Características” »

Aspectos clave sobre la constitucionalidad y tributación de un gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013

Práctica 10: Cuestiones sobre la Constitucionalidad y Tributación de un Gravamen

1. Constitucionalidad del gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013

El gravamen sería inconstitucional, ya que, según el artículo 134.7 de la Constitución Española, la Ley de Presupuestos Generales del Estado no puede crear tributos. Solo podrá modificarlos cuando una ley sustantiva lo prevea.

2. Naturaleza o categoría tributaria del gravamen establecido en la Ley de Seguir leyendo “Aspectos clave sobre la constitucionalidad y tributación de un gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2013” »

Principios Constitucionales Tributarios y el Hecho Imponible

Ayudas de Estado

Se prohíben las subvenciones directas o rebajas fiscales a las producciones nacionales a través de las llamadas ayudas de Estado.

Las formas más habituales de ayudas de estado son:

  • La concesión de créditos de coste reducido, con intereses de 0 o muy bajos.
  • La reducción de las cuotas debidas a la Seguridad Social.
  • Las llamadas Tax concessions, que son ventajas fiscales a determinadas empresas.

Para que una medida fiscal sea considerada una ayuda del Estado contraria al libre mercado, Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios y el Hecho Imponible” »

Las Prestaciones Tributarias en la Ley General Tributaria

Lección 5ª: Las Prestaciones Tributarias

Las prestaciones tributarias

La Ley General Tributaria (LGT) explica en su artículo 17 las prestaciones que integran el tributo.

El precepto dice:

“1. Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades originados por la aplicación de los tributos.

2. De la relación jurídico-tributaria pueden derivarse obligaciones materiales y formales para el obligado tributario y para la Administración, así como Seguir leyendo “Las Prestaciones Tributarias en la Ley General Tributaria” »