Archivo de la etiqueta: Hecho imponible

El Sistema Tributario en Venezuela: Ingresos, Tributos, Municipios y la Obligación Tributaria

El Sistema Tributario en Venezuela

Ingresos de los Estados (Art. 162 CRBV)

  1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes.
  2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean atribuidas.
  3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.
  4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional.
  5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley nacional.
  6. Los recursos provenientes Seguir leyendo “El Sistema Tributario en Venezuela: Ingresos, Tributos, Municipios y la Obligación Tributaria” »

Relación Jurídico-Tributaria, Deuda Tributaria y Cuantificación

Relación Jurídico-Tributaria

Se puede analizar desde dos perspectivas: en sentido estricto o como una relación compleja.

En sentido estricto, nos referimos a la relación tributaria entendida como obligación principal. A través de ella se expresa el crédito del ente público y la consiguiente deuda tributaria a cargo de la persona obligada al pago.

La relación jurídico tributaria como relación compleja es el conjunto de vínculos jurídicos que produce la aplicación de las normas tributarias Seguir leyendo “Relación Jurídico-Tributaria, Deuda Tributaria y Cuantificación” »

La Relación Jurídico-Tributaria: Concepto, Contenido y Elementos Clave

Resumen tema 8

Relación jurídica tributaria.Concepto legal y contenido

la lgt inculye,en su art.17.1 1a definición expresa en ls siguientes términos:

“s entiende x relación jurídico-
tributaria,l conjunto d obligaciones y deberes,derexo y potestades origina2 x la aplicación d ls tributos.”

viene a decir,simplemente,q s la q s establece con ocasión d la aplicación d ls normas tributarias.

l contenido d esa relación,según la lgt: “d la relación jurídico-tributaria pueden derivarse obligaciones Seguir leyendo “La Relación Jurídico-Tributaria: Concepto, Contenido y Elementos Clave” »

Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Tipos de Tributos

a) Tasas

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, con principio de territorialidad. Su contraprestación es inmediata y puede ser personal o impersonal. Ejemplo: Peaje, tasa aeroportuaria.

b) Impuestos

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, con principio de territorialidad. Pueden ser directos o indirectos, personales o impersonales, y la contraprestación Seguir leyendo “Tributos en Venezuela: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

El Hecho Imponible: Tipos, Características y Obligaciones Tributarias en Venezuela

El Hecho Imponible: Tipos, Características y Obligaciones Tributarias en Venezuela

Tipos de Tributos

Tasas

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, bajo el principio de territorialidad. Su contraprestación es inmediata y puede ser personal o impersonal. Ejemplo: Peaje, tasa aeroportuaria.

Impuestos

Es un tributo de orden pecuniario que ayuda al gasto público en virtud de una ley y del poder de imperio, bajo el principio de territorialidad. Seguir leyendo “El Hecho Imponible: Tipos, Características y Obligaciones Tributarias en Venezuela” »

Que es la legislación fiscal

GUÍA PARA EXAMEN DE DERECHO FISCAL

UNIDAD 1

1. Naturaleza jurídica de la contribución

  • La naturaleza jurídica de las contribuciones es RECAUDATORIA..  

2. Fuente de la obligación de contribuir al gasto público

  • Artículo 31 fracción IV de la constitución. 

3. Directrices generales que, incluidas en la Constitución y con valor jurídico directo o indirecto, fijan los criterios básicos que integran la esencia constitucional y han de servir de inspiración y límite infranqueable para la legislación Seguir leyendo “Que es la legislación fiscal” »

Funciones del hecho imponible

1)



2) Mencione los Ingresos que podrán ser obtenidos por los Estados


Son ingresos de los estados:

1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes

2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean atribuidas

3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales

4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional

5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley Seguir leyendo “Funciones del hecho imponible” »