Archivo de la etiqueta: heredero

Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos

¿Qué es un Notario?

El notario es un profesional del derecho investido de fe pública por el Estado. Goza de autonomía y no depende de otros para ejercer su función. Su labor principal consiste en recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que acuden a él. Además, confiere autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos que presencia, mediante la creación del instrumento notarial.

El notario ejerce la función notarial (LNCH) tras cumplir con los requisitos Seguir leyendo “Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos” »

Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave

Derechos de Sucesiones o Derechos Hereditarios

Es el conjunto de normas y principios jurídicos que gobiernan la transmisión del patrimonio que deja una persona que fallece.

Definición de Sucesión

Es la forma en que se transmite el patrimonio que deja el causante. Se denomina sucesión al cambio de titularidad de una relación jurídica de carácter patrimonial. El nuevo titular de dicha relación no la adquiere a título originario, sino a título derivativo.

Sucesión Universal

Es el cambio en Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave” »

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Testamentos

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones

Aceptación de la Herencia

La aceptación trae como consecuencia fundamental la asunción de la cualidad de heredero y la adquisición de la herencia que se ha deferido.

Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones

Beneficio de Inventario en la Aceptación de una Herencia

La aceptación de una herencia puede ser:

  1. Pura y simple:
    • Expresa: Según el artículo 1002 del Código Civil (CC), se realiza mediante documento público o privado.
    • Tácita: Según el artículo 1002 del CC.
    • Presunta: Según los artículos 1021, 1035 y 1041 del CC.
  2. A beneficio de inventario: Es una forma de aceptación de la herencia en la cual se evita la confusión de patrimonios y tiene como propósito principal amparar a los acreedores Seguir leyendo “Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones” »

Instituciones Sucesorias: Heredero en Cosa Cierta, Legado de Parte Alícuota y Usufructo

La Institución de Heredero en Cosa Cierta

Los defensores de la tesis objetivista, para determinar si se es o no heredero, señalan que el heredero ha de recibir alícuotas de la herencia y que, si son ciertas, será legatario. Frente a ello, la mayoría de la doctrina y la jurisprudencia defienden que el artículo 768 no tiene carácter imperativo, sino solo presuntivo, y que lo que ha de primar a la hora de determinar si una persona es heredera o legataria es la voluntad que se presuma del testamento, Seguir leyendo “Instituciones Sucesorias: Heredero en Cosa Cierta, Legado de Parte Alícuota y Usufructo” »

Sucesión y Herencia: Un recorrido por el derecho sucesorio

1. La Sucesión Mortis Causa

El fenómeno de la sucesión mortis causa es el generado por el fallecimiento de una persona, considerando que toda persona tiene sucesores. La consagración de la sucesión mortis causa ha merecido una referencia concreta en nuestra Constitución de 1978, pues dice el artículo 33.1 que se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. Así pues, la sucesión hereditaria se encuentra en la actualidad garantizada constitucionalmente con el mismo alcance que Seguir leyendo “Sucesión y Herencia: Un recorrido por el derecho sucesorio” »

Designación del Heredero: Claves para una Sucesión Testamentaria Eficaz

La Designación del Instituido Heredero

Designar a una persona como heredero implica llamarla a suceder a título universal, en contraposición a la figura del legatario, que es llamado a suceder a título particular.

¿Cuándo se considera un llamamiento a título universal y no a título particular?

Es crucial determinar el contenido de la manifestación del causante para discernir si se instituye a alguien como heredero o como legatario. El profesor Lacruz establece tres principios fundamentales: Seguir leyendo “Designación del Heredero: Claves para una Sucesión Testamentaria Eficaz” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos Clave, Tipos y Proceso de Transmisión Hereditaria

Sucesión por Causa de Muerte

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta, o de una cuota de ellos, o una o más especies o cuerpo cierto, o uno o más especies indeterminadas de un género determinado.

Características de la Sucesión por Causa de Muerte

La Sucesión Hereditaria en el Código Civil Español

Legado de parte alícuota

Figura admitida por jurisprudencia y por la LEC en la que se legitima para solicitar intervenir en el procedimiento de división de la herencia. No está regulado en el CC, aunque sí se le menciona en el artículo 655.3. Con base en el artículo 768, se le presume heredero, pero cabe prueba en contrario. Prevalece la voluntad del testador sobre la forma de designar. Diferenciar dos supuestos:

El legado de parte alícuota impropio o pars hereditatis

La herencia, globalmente Seguir leyendo “La Sucesión Hereditaria en el Código Civil Español” »

La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones

La Sucesión Hereditaria

En el derecho, la sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a otra, heredero o legatario, su patrimonio. Estos últimos serán fundamentalmente sus familiares, transfiriéndoles la titularidad de bienes, derechos y obligaciones. La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Estados de la Herencia

La herencia, de conformidad a la parte del proceso sucesorio Seguir leyendo “La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones” »