Archivo de la etiqueta: Herederos

Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio

Fuentes de la Sucesión por Causa de Muerte

Las fuentes que rigen la sucesión por causa de muerte son principalmente tres:

  1. Testamento: Es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone de la totalidad o parte de su patrimonio para después de su muerte, designando herederos (a título universal) o legatarios (a título particular).

  2. Ley: La ley establece y regula la sucesión intestada o ab intestato, también conocida como sucesión legal o legítima, en ausencia de testamento o cuando este Seguir leyendo “Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio” »

La Ausencia en Derecho Civil: Defensa de Bienes, Ausencia Legal y Declaración de Fallecimiento

La Ausencia en el Derecho Civil

Bajo el concepto de “ausencia” se abarcan tres situaciones:

Situación de Defensa de los Bienes del Desaparecido

En este estadio no existen dudas oficiales sobre la vida del desaparecido. Durante el mismo, se constituyen una serie de medidas para evitar que se produzcan daños a su patrimonio.

En todo caso, desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia, sin haberse tenido noticias suyas, el Secretario Judicial, a instancia de parte Seguir leyendo “La Ausencia en Derecho Civil: Defensa de Bienes, Ausencia Legal y Declaración de Fallecimiento” »

Herencia y Tipos de Testamentos: Aspectos Legales y Clases

Testamento: Definición y Características

El testamento es un acto jurídico unilateral realizado por el testador, que debe cumplir con las formalidades de ley y que solo producirá efectos después de su muerte. El testador puede cambiar su testamento todas las veces que quiera, no puede haber reclamos porque solo producirá efecto después de su muerte.

Clases de Testamento

Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa

Aceptación y Renuncia de Herencia

Posesión Hereditaria

No es la posesión material de los bienes (no hay corpus ni animus); tener la posesión hereditaria significa tener la investidura en calidad de heredero, a través de la cual la ley reconoce al heredero como tal. Se tiene desde la misma muerte del causante. La investidura en calidad de heredero se puede tener de pleno derecho desde la muerte del causante, pero solo los herederos forzosos (todos aquellos que tienen una porción legítima estipulada Seguir leyendo “Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa” »

Derecho de Sucesiones: Colación, Indivisión Hereditaria y Derecho de Acrecer

Acción de Colación (Otro Legitimario Debe Traer Bien Donado)

Es una acción por medio de la cual un heredero legitimario le pide a otro heredero legitimario que traiga el valor de la donación que el causante le hubiese hecho, se busca igualar condiciones y mantener la igualdad. La donación en vida a forzosos es adelanto de herencia.

Lo que se busca es computar el valor de la donación de hijuela, es una facultad, no una obligación, esta acción, se busca mantener la obligación entre herederos. Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Colación, Indivisión Hereditaria y Derecho de Acrecer” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »

Sucesiones: Testamento, Legítima y Orden Sucesorio en México

El Testamento: Declaración de Voluntad

El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre por el cual una persona dispone de sus bienes y derechos para después de su muerte. Algunas declaraciones con eficacia por sí mismas en un testamento son:

  • Reconocimiento de un hijo
  • Nombramiento de tutor
  • Revocación de un testamento anterior
  • Disposiciones relativas al entierro y funeral

Características del Testamento

El testamento es:

Requisitos para Suceder por Causa de Muerte en el Derecho Chileno

Requisitos para Suceder por Causa de Muerte

Objetivo

Analizar las calidades y circunstancias que deben concurrir en las asignaciones por causa de muerte para ser válidas, tanto desde el punto de vista de la asignación en sí misma como del sujeto beneficiado.

Requisitos

Para suceder por causa de muerte, se deben cumplir tres requisitos:

  1. Ser capaz de suceder.
  2. Ser digno de suceder.
  3. Ser persona cierta y determinada.

Capacidad para Suceder (Art. 961 CC)

La capacidad para suceder es la aptitud de una persona Seguir leyendo “Requisitos para Suceder por Causa de Muerte en el Derecho Chileno” »