Archivo de la etiqueta: herencia

Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores

LOS DERECHOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL

10.1 El derecho a la propiedad privada y a la herencia

El derecho a la propiedad privada y a la herencia se incluyen en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española, referente a los derechos y libertades, y se sitúan entre los “derechos y deberes de los ciudadanos”. Ello se debe a que la propiedad ha pasado a ser considerada como un derecho “estatutario”.

La propiedad ha sido uno de los derechos que más ha evolucionado Seguir leyendo “Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores” »

Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio

Fuentes de la Sucesión por Causa de Muerte

Las fuentes que rigen la sucesión por causa de muerte son principalmente tres:

  1. Testamento: Es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone de la totalidad o parte de su patrimonio para después de su muerte, designando herederos (a título universal) o legatarios (a título particular).

  2. Ley: La ley establece y regula la sucesión intestada o ab intestato, también conocida como sucesión legal o legítima, en ausencia de testamento o cuando este Seguir leyendo “Sucesión por Causa de Muerte: Testamento, Ley y Pactos en el Derecho Sucesorio” »

Derecho Hereditario en Roma: Evolución, Bonorum Possessio y Testamento

DERECHO HEREDITARIO

El derecho hereditario, también llamado derecho de sucesiones, es el conjunto de normas que regulan el destino que ha de darse a las relaciones jurídicas de una persona física cuando esta fallezca. Según el jurista Juliano, “la herencia no es más que la sucesión en todo el derecho que tenía el difunto” (D.50.17.62). Es decir, que la muerte de una persona no extingue las relaciones jurídicas y los derechos de que era titular.

11.1 La Herencia

El concepto de herencia en Seguir leyendo “Derecho Hereditario en Roma: Evolución, Bonorum Possessio y Testamento” »

Declaración de Fallecimiento por Ausencia: Artículos 193-197 del Código Civil

Artículo 193

  • Primero. Transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente, o, a falta de éstas, desde su desaparición.
  • Segundo. Pasados cinco años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años.

    Los plazos expresados se computarán desde la expiración del año natural en que se tuvieron las últimas noticias, o, en su defecto, del en que ocurrió la desaparición.

  • Tercero. Seguir leyendo “Declaración de Fallecimiento por Ausencia: Artículos 193-197 del Código Civil” »

Aspectos Clave del Derecho Notarial: Ausencia, Cambio de Nombre y Proceso Sucesorio

DERECHO DE NOTARIADO III

LA AUSENCIA: es la condición de una persona que se encuentra fuera de la república y tiene o ha tenido su domicilio en ella, así como también para los efectos legales que ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.

CLASIFICACIÓN DE LA AUSENCIA:

  • Ausencia material
  • Ausencia simple
  • Ausencia calificada o desaparición

AUSENCIA MATERIAL: consiste en la no presencia de una persona en su domicilio.

AUSENCIA SIMPLE: se da cuando la persona se ausenta de su domicilio, Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Notarial: Ausencia, Cambio de Nombre y Proceso Sucesorio” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder

Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad

Fundamentos de la Sucesión Mortis Causa

Memento mori. La muerte es una necesidad, no una contingencia. El artículo 609 del Código Civil (CC) establece que la propiedad y los derechos sobre los bienes se adquieren y transmiten por ley, donación, sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. El derecho sucesorio es la parte del Derecho Civil que regula el destino de las relaciones jurídicas Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Conceptos, Clases, Fases y Capacidad para Suceder” »

Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave

Derechos de Sucesiones o Derechos Hereditarios

Es el conjunto de normas y principios jurídicos que gobiernan la transmisión del patrimonio que deja una persona que fallece.

Definición de Sucesión

Es la forma en que se transmite el patrimonio que deja el causante. Se denomina sucesión al cambio de titularidad de una relación jurídica de carácter patrimonial. El nuevo titular de dicha relación no la adquiere a título originario, sino a título derivativo.

Sucesión Universal

Es el cambio en Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave” »

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Conceptos Clave y Evolución de la Sucesión Mortis Causa en el Derecho Romano

Nociones Básicas

La expresión sucesión mortis causa hace referencia a que el sucesor se sitúa en la posición jurídica del fallecido. Se sustituye a una persona fallecida en la titularidad de sus bienes y deudas.

Conceptos fundamentales:

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Testamentos

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones

Aceptación de la Herencia

La aceptación trae como consecuencia fundamental la asunción de la cualidad de heredero y la adquisición de la herencia que se ha deferido.

Casos Prácticos de Derecho Sucesorio: Herencias, Legados y Fideicomisos

Caso 1: Legado a Hijo con Fideicomiso de Residuo

Lega a su hijo Andrés, como fiduciario, con cargo al tercio de mejora y, en su caso, al tercio de libre disposición, la finca rústica sita en Cáceres conocida como “Valvanera”. El fiduciario sólo podrá disponer en caso de necesidad, que habrá de ser apreciada, conjuntamente, por sus dos hermanos, Evaristo y Juan, o por aquel de ellos que quede vivo y sea capaz; si ambos hermanos fallecieran o quedaren incapaces, la necesidad será apreciada Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Sucesorio: Herencias, Legados y Fideicomisos” »