Archivo de la etiqueta: herencia

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Cálculo de la Cuota Tributaria

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Aspectos Clave y Cálculo de la Cuota Tributaria

Normativa aplicable:

Sucesión Mortis Causa: Herencia, Tipos de Sucesión y Proceso Sucesorio

Lección 1: La Sucesión Mortis Causa y el Derecho de Sucesiones

II. La Herencia

La herencia se encuentra recogida en el Art. 659 del Código Civil y, según este, la herencia “es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son objeto de la sucesión mortis causa, excluyendo los derechos intransmisibles por personalísimos y los que se extinguen con la muerte.

Este aparece unificado para someterlo al mismo régimen jurídico, independientemente de la naturaleza de sus elementos, explicando Seguir leyendo “Sucesión Mortis Causa: Herencia, Tipos de Sucesión y Proceso Sucesorio” »

Herencia y Tipos de Testamentos: Aspectos Legales y Clases

Testamento: Definición y Características

El testamento es un acto jurídico unilateral realizado por el testador, que debe cumplir con las formalidades de ley y que solo producirá efectos después de su muerte. El testador puede cambiar su testamento todas las veces que quiera, no puede haber reclamos porque solo producirá efecto después de su muerte.

Clases de Testamento

Sustitución en la Herencia: Tipos, Requisitos y Efectos

Sustitución Vulgar

El nombrar una sustitución o no es una facultad del causante, y como tal para haber sustitución habrá de tratarse de una sucesión testada. La sustitución vulgar se puede llevar a cabo en tres casos:

  1. Premoriencia del heredero al testador. El heredero ha de morir antes del causante. En el caso de que el testador muera antes que el heredero, pero este muera antes de aceptar o renunciar la herencia, éste último a través del ius transmisiones transmite a sus herederos el mismo Seguir leyendo “Sustitución en la Herencia: Tipos, Requisitos y Efectos” »

Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones

Beneficio de Inventario en la Aceptación de una Herencia

La aceptación de una herencia puede ser:

  1. Pura y simple:
    • Expresa: Según el artículo 1002 del Código Civil (CC), se realiza mediante documento público o privado.
    • Tácita: Según el artículo 1002 del CC.
    • Presunta: Según los artículos 1021, 1035 y 1041 del CC.
  2. A beneficio de inventario: Es una forma de aceptación de la herencia en la cual se evita la confusión de patrimonios y tiene como propósito principal amparar a los acreedores Seguir leyendo “Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones” »

Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil

Albaceazgo

El albacea es la persona nombrada por el testador con la misión de proveer a la ejecución del testamento.

Capacidad

No podrá ser albacea el que no tenga capacidad para obligarse. El menor no podrá serlo ni con la autorización del padre o tutor.

Clases

Los albaceas podrán ser nombrados de manera:

  • Mancomunada
  • Sucesiva
  • Solidaria

Mancomunada: En caso de suma urgencia, podrá uno de los albaceas mancomunados practicar, bajo su responsabilidad, los actos que fueren necesarios, dando cuenta inmediata Seguir leyendo “Derechos Hereditarios: Albaceazgo, Revocación y Legítimas en el Código Civil” »

Pactos Sucesorios en Cataluña: Heredamientos y Atribuciones Particulares

Los pactos sucesorios son acuerdos entre dos o más personas para convenir la sucesión por causa de muerte de cualquiera de ellas, mediante la institución de uno o más herederos y la realización de atribuciones a título particular. Cuando se instituye un heredero, el pacto sucesorio se denomina heredamiento. Tanto los heredamientos como las atribuciones a título particular pueden ser a favor de los propios otorgantes o de terceros.

Elementos Subjetivos

Los pactos sucesorios solo pueden otorgarse Seguir leyendo “Pactos Sucesorios en Cataluña: Heredamientos y Atribuciones Particulares” »

Derecho Civil: Relaciones Jurídicas, Matrimonio, Herencia y Derechos Reales

La Relación Jurídica y el Negocio Jurídico

La Relación Jurídica

El Derecho se ocupa de relaciones humanas llamadas jurídicas, ya que tienen una trascendencia especial para el orden social o político, o para una ordenada convivencia. Se define la relación jurídica como la situación de mutua y recíproca vinculación entre dos o más personas, regulada por la norma jurídica y originada por un hecho que puede ser natural o producido por un acto voluntario y que tiene por objeto la realización Seguir leyendo “Derecho Civil: Relaciones Jurídicas, Matrimonio, Herencia y Derechos Reales” »

Derechos y Obligaciones en Sucesiones y Régimen Matrimonial: Casos Prácticos

Casos Prácticos sobre Derecho de Sucesiones y Régimen Económico Matrimonial

1. Bienes Gananciales y Privativos: Rentas de Alquiler

Según el artículo 1346 del Código Civil (CC), los bienes privativos incluyen aquellos adquiridos por herencia o donación, como la finca en Salamanca heredada por Tomás. Sin embargo, el artículo 1347 establece que las rentas generadas por bienes privativos (como el alquiler de la finca) son bienes gananciales si el matrimonio se encuentra bajo el régimen de gananciales. Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en Sucesiones y Régimen Matrimonial: Casos Prácticos” »

Sucesión y Herencia: Un recorrido por el derecho sucesorio

1. La Sucesión Mortis Causa

El fenómeno de la sucesión mortis causa es el generado por el fallecimiento de una persona, considerando que toda persona tiene sucesores. La consagración de la sucesión mortis causa ha merecido una referencia concreta en nuestra Constitución de 1978, pues dice el artículo 33.1 que se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. Así pues, la sucesión hereditaria se encuentra en la actualidad garantizada constitucionalmente con el mismo alcance que Seguir leyendo “Sucesión y Herencia: Un recorrido por el derecho sucesorio” »