Archivo de la etiqueta: herencia

Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución

Capítulo 9: Persona, Familia y Herencia

1. Persona

El Derecho considera como persona al ser humano. Toda persona es sujeto de Derecho. Se distingue entre capacidad jurídica, que tiene todo sujeto de derecho, y capacidad de obrar, que se requiere para realizar con validez determinados actos.

La persona y la personalidad quedan determinadas por el nacimiento, como dice el art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean Seguir leyendo “Persona, Familia y Herencia: Régimen Jurídico y Evolución” »

Posesión de inmuebles, dinero y prescripción en el Código Civil chileno

Significado de la inscripción como prueba, requisito y garantía de la posesión sobre inmuebles

Prueba: En principio, según el sistema de posesión inscrita, rige el artículo 924: “La posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción y con tal que haya durado un año completo, no es admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla”. La prueba de la posesión material (art. 925) no prevalece sobre la inscrita, salvo en casos de doble inscripción o inscripciones Seguir leyendo “Posesión de inmuebles, dinero y prescripción en el Código Civil chileno” »

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): Normativa, Hecho Imponible y Modalidades

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Aspectos Generales

a) Normativa Aplicable

Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre.

b) Naturaleza y Objeto

El ISD grava las adquisiciones gratuitas de las personas físicas, ya sean inter vivos (donaciones) o mortis causa (sucesiones). Según el art. 10 de la Ley, el ISD es un impuesto directo y subjetivo que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas físicas. Dichos incrementos están Seguir leyendo “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD): Normativa, Hecho Imponible y Modalidades” »

Sucesión Testamentaria en Derecho Romano

I.- El Testamento

En las fuentes jurídicas romanas encontramos dos definiciones de testamento:

  • Ulpiano lo define como la manifestación de nuestra voluntad, realizada ante testigos, conforme a Derecho, y de manera solemne, para que valga después de nuestra muerte.
  • Modestino lo define como la manifestación de nuestra voluntad, conforme a Derecho, sobre lo que uno quiere que se haga después de su muerte.

Estas definiciones no son completas, pues omiten características fundamentales del testamento Seguir leyendo “Sucesión Testamentaria en Derecho Romano” »

Aspectos Clave de la Sucesión y Testamento en el Derecho Civil

Sucesión

Sucesión: La muerte de una persona no origina solo un fenómeno de sustitución en titularidad de derechos, sino que puede producir el nacimiento de nuevos derechos. La sucesión se define como la parte del derecho privado constituida por un conjunto de normas que regulan el destino de los derechos de una persona cuando muere y de los que con este motivo se producen.

Tipos de Sucesión

Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia

La Curatela

El curador no representa, sustituye o suple al sometido a curatela, sino que le asiste o complementa su capacidad para los actos en que se exige por la ley o así se disponga en la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) de incapacitación.

Artículo 293: Los actos jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea preceptiva, serán anulables a instancia del propio curador o de la persona sometida a curatela.

Artículo 286: Enumera las personas sometidas a curatela:

  1. Los Seguir leyendo “Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia” »

Derecho de Sucesiones: Conceptos Clave, Tipos y Proceso de Transmisión Hereditaria

Sucesión por Causa de Muerte

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta, o de una cuota de ellos, o una o más especies o cuerpo cierto, o uno o más especies indeterminadas de un género determinado.

Características de la Sucesión por Causa de Muerte

Manual de Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

La Sucesión por Causa de Muerte

  1. La Sucesión Mortis Causa y sus Clases.
  2. El Objeto de la Sucesión Mortis Causa.
  3. Los Sujetos de la Sucesión Mortis Causa.
  4. Capacidad para Suceder. Las Incapacidades Absolutas y Relativas. La Indignidad para Suceder.

Fases de la Sucesión «Mortis Causa»

  1. Fases de la Sucesión Mortis Causa.
  2. Apertura de la Sucesión.
  3. Vocación o Llamamiento.
  4. La Delación de la Herencia.
  5. Adquisición de la Herencia.
  6. Comunidad Hereditaria.
  7. Partición.
  8. El Derecho de Transmisión. Seguir leyendo “Manual de Derecho de Sucesiones y Familia” »

Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español

Mejora (Art. 823-833 del Código Civil)

Art 823 El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza ya por adopción, de una de las 2/3 partes destinadas a legítima.

Art 824 No podrán imponerse sobre la mejora otros gravámenes que los que se establezcan en favor de los legitimarios o sus descendientes.

Art 825 Ninguna donación por contrato entre vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de hijos o descendientes, Seguir leyendo “Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español” »

Derecho Familiar: Conceptos Clave y Sucesiones

Derecho Familiar

Es una regulación jurídica que rige las relaciones que se establecen entre los miembros de un grupo familiar a través del matrimonio, concubinato y la procreación de los hijos por la institución de la filiación.

Áreas del Derecho de Familia

  • Matrimonio
  • Concubinato
  • Filiación
  • Adopción
  • Patrimonio
  • Patrimonio de Familia
  • Tutela

Familia

Es una institución político-social permanente constituida por un conjunto de personas unidas por el vínculo del parentesco, del matrimonio o del concubinato, Seguir leyendo “Derecho Familiar: Conceptos Clave y Sucesiones” »