Archivo de la etiqueta: herencia

La Reserva Hereditaria: Tipos, Sujetos y Efectos

1. Concepto y Naturaleza Jurídica

Las reservas hereditarias son limitaciones que la ley impone a la libertad de testar del causante. Determinados bienes, en base a su origen en el patrimonio del causante, se destinan a determinadas personas si se cumplen las circunstancias y requisitos que la ley establece.

Se diferencia de la legítima en que la razón de ésta se halla en el parentesco entre causante y legitimarios, mientras que en la reserva la razón del límite se halla en la procedencia u origen Seguir leyendo “La Reserva Hereditaria: Tipos, Sujetos y Efectos” »

La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria

La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria

Concepto

El ascendiente que heredare de su descendiente bienes que éste hubiera adquirido por título lucrativo de otro ascendiente o de un hermano, se halla obligado a reservar los que hubiera adquirido por ministerio de la ley, en favor de los parientes que estén dentro del tercer grado y pertenezcan a la línea de donde proceden los bienes.

Describiendo esta figura podemos decir que supone la existencia de tres sucesivas transmisiones:

  1. Una primera transmisión Seguir leyendo “La Reserva Troncal, Lineal o Extraordinaria” »

Guía completa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Base Imponible

a) Adquisiciones Mortis Causa

En cuanto a las partidas deducibles (cargas, deudas, gastos) a efectos de este impuesto, solo tendrán la consideración de cargas deducibles aquellas que se establezcan directamente sobre los bienes y disminuyan realmente su capital o valor, no teniendo tal consideración las que constituyan obligaciones personales del adquiriente. En relación con las deudas, se admiten exclusivamente las contraídas por el causante Seguir leyendo “Guía completa sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones” »

Derecho de Sucesiones y Familia

Derecho de Sucesiones

Casos Prácticos

Caso 1: Testamento con Sustitución y Acrecimiento

1 Testamento donde X reconoce como herederos a sus hijos A, B y C con cláusula de sustitución por descendencia sin caso específico. A, el cual fallece después de X, está casado y con dos hijos, el cual tiene testamento donde deja a la mujer el usufructo y a los hijos la herencia. B está casado también y éste renuncia a la herencia. Por último, C no tiene hijos ni está casado muriendo antes que X. ¿Qué Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones y Familia” »

La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones

La Sucesión Hereditaria

En el derecho, la sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de cujus, traspase a otra, heredero o legatario, su patrimonio. Estos últimos serán fundamentalmente sus familiares, transfiriéndoles la titularidad de bienes, derechos y obligaciones. La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Estados de la Herencia

La herencia, de conformidad a la parte del proceso sucesorio Seguir leyendo “La Sucesión Hereditaria en Derecho: Testamento y Condiciones” »

Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho de Sucesiones: Preguntas Frecuentes

Representación, indignidad e incapacidad

  1. FALSO. Herminia es la mejor amiga de Eustaquio y tiene dos hijas (Paula y Sonia). Por este motivo, Eustaquio designa como heredera de una parte de sus bienes a Herminia en testamento. Fallecida Herminia antes que Eustaquio, heredarán Paula y Sonia por derecho de representación cuando fallezca el testador.
  2. VERDADERO. La indignidad es un claro ejemplo de incapacidad relativa conforme a lo dispuesto en nuestro Código Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Preguntas y Respuestas Clave” »

Derecho de Sucesiones: Análisis de Casos Prácticos y Resolución

CASO 1

Sucesión de Antonio

1.- Cómputo de la legítima global e individual

De acuerdo con el Artículo 818 del Código Civil (CC), “Para fijar la legítima se atenderá al valor de los bienes que quedaren a la muerte del testador, con deducción de las deudas y cargas, sin comprender entre ellas las impuestas en el testamento. Al valor líquido de los bienes hereditarios se agregará el de las donaciones colacionables”.

Así pues, del enunciado del caso resulta que “En el momento de su muerte Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Análisis de Casos Prácticos y Resolución” »

Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa

Aceptación y Renuncia de Herencia

Posesión Hereditaria

No es la posesión material de los bienes (no hay corpus ni animus); tener la posesión hereditaria significa tener la investidura en calidad de heredero, a través de la cual la ley reconoce al heredero como tal. Se tiene desde la misma muerte del causante. La investidura en calidad de heredero se puede tener de pleno derecho desde la muerte del causante, pero solo los herederos forzosos (todos aquellos que tienen una porción legítima estipulada Seguir leyendo “Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa” »

Derecho de Sucesiones: Guía Completa del Temario Semestral

Temario Semestral de Sucesiones

El Beneficio de Inventario

¿En qué consiste el beneficio de inventario?

El beneficio de inventario evita la confusión entre los bienes del heredero y los del difunto. El heredero solo está obligado a pagar las deudas del autor de la sucesión hasta donde alcance el valor de los bienes heredados, y solo aquellas deudas que el fallecido hubiera podido pagar en vida.

Tipos de Sucesiones en Sinaloa

Menciona los tipos o clases de sucesiones que regula el Código de Familia Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Guía Completa del Temario Semestral” »

El Testamento en el Código Civil Chileno: Tipos, Requisitos y Sucesión

El Testamento en el Código Civil Chileno

Definición de Testamento

Según el Art. 999 del Código Civil, “El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Caracteres del Testamento