Archivo de la etiqueta: herencia

El Testamento en Chile: Tipos, Requisitos y Formalidades

El Testamento en Chile

Art. 999 del Código Civil

“El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Caracteres del Testamento

Derecho Sucesorio en Chile: Principios, Tipos y Testamento

Derecho Sucesorio

La única forma de dejar a un hijo fuera de la herencia es por la vía de desheredamiento, y las causales son graves. Para desheredar hay que realizar un juicio civil, porque la ley establece causas específicas las cuales deben ser probadas.

La sucesión por causa de muerte es importante ya que se radica en una masa hereditaria del causante, y esta está formada por activos y pasivos, así como existe interés en recibir herencia habrá interés para los acreedores para cobrarse. Seguir leyendo “Derecho Sucesorio en Chile: Principios, Tipos y Testamento” »

Derecho Sucesorio Chileno

Derecho Sucesorio

La única forma de dejar a un hijo fuera de la herencia es por la vía de desheredamiento, y las causales son graves. Para desheredar hay que realizar un juicio civil, porque la ley establece causas específicas las cuales deben ser probadas.

La sucesión por causa de muerte es importante ya que se radica en una masa hereditaria del causante, y este está formado por activos y pasivos, así como existe interés en recibir herencia habrá interés para los acreedores para cobrarse. Seguir leyendo “Derecho Sucesorio Chileno” »

Aceptación de Herencia: Un Análisis del Derecho Sucesorio

La Posesión Hereditaria

No es la posesión material de los bienes (no hay corpus ni animus); tener la posesión hereditaria significa tener la investidura en calidad de heredero, a través de la cual la ley reconoce al heredero como tal. Se tiene desde la misma muerte del causante. La investidura en calidad de heredero se puede tener de pleno derecho desde la muerte del causante, pero solo los herederos forzosos (todos aquellos que tienen una porción legítima estipulada por la ley, que no se puede Seguir leyendo “Aceptación de Herencia: Un Análisis del Derecho Sucesorio” »

Derecho Sucesorio Chileno: Principios, Tipos y Características

Derecho Sucesorio

La única forma de dejar a un hijo fuera de la herencia es por la vía de desheredamiento, y las causales son graves. Para desheredar hay que realizar un juicio civil, porque la ley establece causas específicas las cuales deben ser probadas.

La sucesión por causa de muerte es importante ya que se radica en una masa hereditaria del causante, y esta está formada por activos y pasivos, así como existe interés en recibir herencia habrá interés para los acreedores para cobrarse. Seguir leyendo “Derecho Sucesorio Chileno: Principios, Tipos y Características” »

Derecho de Sucesiones: Colación, Indivisión Hereditaria y Derecho de Acrecer

Acción de Colación (Otro Legitimario Debe Traer Bien Donado)

Es una acción por medio de la cual un heredero legitimario le pide a otro heredero legitimario que traiga el valor de la donación que el causante le hubiese hecho, se busca igualar condiciones y mantener la igualdad. La donación en vida a forzosos es adelanto de herencia.

Lo que se busca es computar el valor de la donación de hijuela, es una facultad, no una obligación, esta acción, se busca mantener la obligación entre herederos. Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Colación, Indivisión Hereditaria y Derecho de Acrecer” »

El Testamento y la Sucesión: Modalidades, Revocación y Legados

El Testamento

El testamento es un acto jurídico formal, escrito y solemne que tiene como fin disponer de la herencia. Este instrumento regula la sucesión según el artículo 2462. Las personas humanas con discernimiento, intención y libertad pueden realizar este acto jurídico de disposición libre de los bienes, con límites para no afectar la legítima. El testamento puede ser patrimonial o extramatrimonial, como en el caso del reconocimiento de hijos, la disposición del cuerpo o la designación Seguir leyendo “El Testamento y la Sucesión: Modalidades, Revocación y Legados” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legítima y Testamentos” »