Archivo de la etiqueta: Hipoteca

Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Análisis del Artículo 110.1 LH

Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Implicaciones Legales

Art. 110.1 LH – se establece que la hipoteca no se extenderá a las nuevas construcciones o edificios que se levanten en la finca hipotecada, ni a las nuevas agregaciones de terreno. En relación a nuestro caso, nos interesan las nuevas construcciones sobre la finca hipotecada, que no formarán parte del objeto de la hipoteca. Mediante el juego de la autonomía privada, al constituir la hipoteca, se puede pactar entre acreedor e Seguir leyendo “Hipotecas Sucesivas y Nuevas Construcciones: Análisis del Artículo 110.1 LH” »

Derecho Explicado: Prescripción, Caducidad, Obligaciones y Más

Diferencias entre Prescripción y Caducidad

Prescripción: Transformación reconocida de un estado de hecho a un estado de derecho. Implica la adquisición de algunos derechos por su ejercicio continuado o la extinción de un derecho por su NO ejercicio. Esta no opera automáticamente, persigue un interés individual, se ha de hacer valer por el interesado.
Caducidad: Actúa automáticamente cuando un derecho caduca. Consiste en la forma automática de la extinción de los derechos, por el simple Seguir leyendo “Derecho Explicado: Prescripción, Caducidad, Obligaciones y Más” »

Derechos de Garantía: Prenda e Hipoteca Inmobiliaria

Derechos de Garantía: La Prenda y la Hipoteca

Se entiende por garantía toda medida de refuerzo que se añade a un derecho de crédito para asegurar su satisfacción. Esta medida atribuye al acreedor un nuevo derecho subjetivo o nuevas facultades, que pueden ir desde la simple retención de la cosa en garantía hasta la posibilidad de realizarla (venderla) si el deudor no paga.

En consecuencia, podemos definir los derechos reales de garantía como aquellos derechos reales limitados, accesorios de Seguir leyendo “Derechos de Garantía: Prenda e Hipoteca Inmobiliaria” »

Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca

POSESIÓN

  1. Antonio vende finca a Beatriz. Sería de mala fe, por eso, no tendría derecho a poseer, pero el tribunal considera que es de buena fe, por eso, tiene derecho a los frutos hasta la interrupción. Ella reclama los gastos y se los abonan. Si fuese de mala fe, no tendría derecho a los frutos pero sí a los gastos, pero solo a los necesarios, a los de mejora no.
  2. Anselmo servidumbre Baldo. No se podría pedir ni un interdicto de obra nueva, porque la construcción está muy avanzada y el daño Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca” »

Bienes Hipotecables: Tipos y Consideraciones Legales

Bienes Susceptibles de Hipoteca

El objeto de la hipoteca es el bien, cosa o derecho, dado en garantía. Podrán ser hipotecados:

  • Los bienes inmuebles susceptibles de inscripción.
  • Los derechos reales enajenables impuestos sobre los mismos, es decir, los derechos reales inmobiliarios.

El requisito de la inscripción en el Registro de la Propiedad es evidente dada la naturaleza constitutiva de la inscripción de la hipoteca. Dada la naturaleza de la hipoteca, es necesario que los bienes y derechos sean Seguir leyendo “Bienes Hipotecables: Tipos y Consideraciones Legales” »

Derecho Romano: Garantías Reales, Adquisición de Propiedad, Contratos y Obligaciones

Garantías Reales: Prenda e Hipoteca

Las garantías reales, como la prenda y la hipoteca, son mecanismos legales diseñados para asegurar el cumplimiento de una obligación principal mediante la vinculación de un bien. Estas garantías son accesorias, es decir, dependen de la existencia de una deuda principal. En caso de extinguirse la obligación principal, la garantía también desaparece.

Prenda

La prenda implica que el deudor entrega la posesión de un bien al acreedor como garantía, aunque el Seguir leyendo “Derecho Romano: Garantías Reales, Adquisición de Propiedad, Contratos y Obligaciones” »

Derechos Reales en España: Conceptos, Adquisición, Extinción y Registro

Introducción a los Derechos Reales

  • Concepto de Derecho Real
  • Principios Constitucionales
  • Definición del Derecho Real
  • Distinciones entre Derecho Real y Derecho de Crédito
  • Diferenciaciones Dogmáticas entre Derecho Real y de Crédito (Supuestos de Excepción)

Estructura y Contenido de la Relación Jurídico-Real

Hipoteca: Definición, Características y Efectos en el Derecho Chileno

Concepto de Hipoteca

La hipoteca es un derecho real que grava un inmueble, que no deja de permanecer en poder del constituyente, para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, otorgando al acreedor el derecho de perseguir la finca en manos de quienquiera que la posea y de pagarse preferentemente con el producto de la realización. Según el artículo 2407 del Código Civil, «La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del Seguir leyendo “Hipoteca: Definición, Características y Efectos en el Derecho Chileno” »

Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos

1. La Fiducia como Derecho Real de Garantía y como Contrato Real

ORIGEN

  • República: La Fiducia Cum Creditore ya era conocida en la época de la República y se desconoce si lo fue en la época de las XII Tablas.
  • Época clásica: Durante toda la Época Clásica, la época de Cicerón, se aplicó en los documentos de la práctica. También Gayo aseguró su utilidad en su época. Sin embargo, desapareció a la vez que la Mancipatio y la In Iure Cessio.
  • Época postclásica: En la Época Postclásica no Seguir leyendo “Fiducia, Pignus y Otros Contratos en Derecho Romano: Conceptos y Casos Prácticos” »

Transmisión de Propiedad de la Finca Fuente Seca: Un Caso Práctico

1. Propietario de la Finca Fuente Seca el 10 de mayo de 2019

El propietario de la finca «Fuente Seca» el 10 de mayo de 2019 era D. Leocadio. Esto se debe a que D. Manuel había vendido la finca a D. Leocadio mediante un documento privado el 1 de marzo de 2019. Conforme al artículo 609 del Código Civil, la propiedad de los bienes inmuebles se transmite por el mero acuerdo de voluntades entre las partes, siempre que el bien esté determinado, como ocurre en este caso. El artículo 1278 del mismo Seguir leyendo “Transmisión de Propiedad de la Finca Fuente Seca: Un Caso Práctico” »