Reconocimiento de Deuda y su Inscribibilidad
Pregunta: Presentamos en el Registro una escritura de reconocimiento de deuda en la que A reconoce deberle a B 100.000 €. ¿Será inscribible?
Solución práctica: No.
Fundamento: En el Registro sólo se inscriben títulos en los que se constituye un derecho real (art. 2 LH). En este supuesto únicamente existe un derecho obligacional que sería inscribible si lo garantizasen con hipoteca.
Distribución de Responsabilidad Hipotecaria mediante Instancia Seguir leyendo “Casos Prácticos Resueltos de Derecho Registral Inmobiliario” »
Archivo de la etiqueta: Hipotecas
Jerarquía de Hipotecas: Derechos y Obligaciones del Adjudicatario
Con esto, lo que se quiere indicar es que entre todos los acreedores hipotecarios de una misma finca, no existe igualdad para cobrarse la obligación que la hipoteca sobre esa finca garantiza. Entre los distintos acreedores hipotecarios sobre esa misma finca, no todos son de la misma condición, no existe igualdad entre ellos. De ahí a que haya que indicar el rango de la hipoteca, existe un orden jerárquico. Las distintas hipotecas se suceden, y por tanto se le aplica el principio del primero Seguir leyendo “Jerarquía de Hipotecas: Derechos y Obligaciones del Adjudicatario” »
Derecho Civil: Servidumbres, Hipotecas y Derechos Reales – Preguntas y Respuestas
Pregunta 23: Servidumbre de Luces y Vistas
Dentro de las diferentes clases de servidumbre prediales a las que se refiere el CC, indicar a cuales de ellas pertenece la servidumbre de luces y vistas.
La servidumbre de luces y vistas es una servidumbre:
- **Predial:** Afecta a dos predios, el sirviente y el dominante.
- **Voluntaria:** Se constituye por acuerdo entre las partes o por disposición testamentaria.
- **Negativa (si están abiertas en pared propia):** Impide al dueño del predio sirviente realizar Seguir leyendo “Derecho Civil: Servidumbres, Hipotecas y Derechos Reales – Preguntas y Respuestas” »
Derechos Reales de Garantía: Privilegios e Hipotecas
TEMA Nº 6.
LOS PRIVILEGIOS. CONCEPTO. PRIVILEGIOS SOBRE BIENES MUEBLES. PRIVILEGIOS SOBRE BIENES INMUEBLES.
I. CONCEPTO. (Punto de Examen)
Es la prerrogativa o gracia, es decir, la «prelación»de un crédito sobre otro, que debe constar en documento dónde se señale la concesión de esa superioridad jurídica
PRIVILEGIOS SOBRE BIENES MUEBLES (Artículo 1.869 CCV) (Punto de Examen)
Se clasifican en Privilegios Generales y en Privilegios Especiales.
A. PRIVILEGIOS GENERALES: Comprenden Seguir leyendo “Derechos Reales de Garantía: Privilegios e Hipotecas” »