Archivo de la etiqueta: Historia Constitucional

Constitucionalismo: Evolución y Características del Modelo Inglés

El Constitucionalismo y su Evolución

Concepto Moderno de Constitución

Para entender el constitucionalismo, es crucial definir qué entendemos por «Constitución»:

Constitución Mexicana: Artículos Clave, Leyes y Antecedentes

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en Querétaro y consta de 136 artículos.

Estructura de la Constitución

La Constitución se divide en dos partes principales:

  • Dogmática (Artículos 1-29): Establece los derechos fundamentales de los individuos.
  • Orgánica (Artículos 30-136): Define la organización y funciones de los poderes del Estado.

Artículos Relevantes

Evolución y Fundamentos del Derecho al Sufragio en España

Evolución del Derecho de Sufragio en la Historia Constitucional Española

1812 – Constitución de Cádiz: Reconocimiento del sufragio universal masculino indirecto (mayores de 21 años).

1814 – Vuelta al absolutismo con el Reinado de Fernando VII.

1820 – Vuelve a entrar en vigor la Constitución de 1812: Sufragio universal masculino directo.

1823 – Nuevo periodo de absolutismo por Fernando VII.

1834 – Estatuto Real durante la Regencia de Mª Cristina: Sufragio censitario, votan los que pagan a hacienda Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho al Sufragio en España” »

Hitos Constitucionales de México: Un Recorrido Histórico

1. El 14 de septiembre de 1813 se instaló el Congreso en la parroquia de Chilpancingo. Tras un breve discurso de Morelos, se leyeron:

  • a) Los Sentimientos de la Nación.

2. La Constitución de Apatzingán de 1814 es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor.

  • a) Falso.
  • b) Verdadero.

3. Fue uno de los primeros documentos que permitieron tener un sustento legal de la Independencia de México. Contiene 23 artículos que fueron el resultado de las Seguir leyendo “Hitos Constitucionales de México: Un Recorrido Histórico” »

Evolución del Estado: Del Antiguo Régimen al Constitucionalismo y sus Primeras Manifestaciones en Chile

Evolución del Estado: Del Antiguo Régimen al Constitucionalismo

Diferencias entre el Estado Constitucional y el Estado del Antiguo Régimen

El Estado Constitucional y el Estado del Antiguo Régimen representan dos formas de organización política con diferencias fundamentales.

Estado del Antiguo Régimen

Supremacía Constitucional y Control de Constitucionalidad en Chile: Evolución y Perspectiva Comparada

Control de Constitucionalidad: Conceptos Fundamentales

Control Concentrado de Constitucionalidad: Reservado a un solo órgano. La sentencia invalida o deroga la norma inconstitucional con efecto general (erga omnes).

Control Difuso: Cualquier tribunal puede declarar inaplicable un precepto legal contrario a la Constitución en un caso particular. La sentencia solo afecta a las partes involucradas (inter partes), manteniendo la vigencia de la ley.

Control Abstracto: La sentencia del órgano de control Seguir leyendo “Supremacía Constitucional y Control de Constitucionalidad en Chile: Evolución y Perspectiva Comparada” »

Desarrollo Histórico del Constitucionalismo Moderno y sus Pilares Fundamentales

Evolución Histórica del Constitucionalismo Moderno

Antes de establecer la sociedad humana, el hombre vivía en libertad, sin un poder social que lo controlase. Las instituciones nacieron cuando la necesidad obligó al hombre a trabajar y a valorar el producto de sus manos. De esta necesidad surgió la primera institución: la esclavitud, la cual, paradójicamente, engendró la idea de la libertad.

Esta es la visión que tenemos del momento en que el Estado teocrático absoluto se prepara para la Seguir leyendo “Desarrollo Histórico del Constitucionalismo Moderno y sus Pilares Fundamentales” »

Evolución y Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Soberanía y Constituciones

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

El estudio del Derecho Constitucional comparado es la comparación, estudio, investigación, análisis y crítica de dos o más textos constitucionales. Es el estudio de una multiplicidad de ordenamientos jurídicos constitucionales estatales, para obtener conclusiones sobre similitudes, contrastes y afinidad.

DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

Es el que estudia el derecho positivo de varios estados en forma sintética en sus elementos generales y sus principios fundamentales. Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Soberanía y Constituciones” »

El Concepto de Constitución: Una Guía Completa

1. El Concepto de Constitución

1.1 La Amplitud del Término

Según la Real Academia Española, la constitución se entiende como la esencia y naturaleza de una cosa que la diferencian de las demás. En Derecho, se usa para designar «normas de singular rango» e incluso normas creativas de una institución. En la vida política, hereda la concepción de ley fundamental y constitutiva de instituciones.

1.2 La Constitución como Aportación Occidental y el Movimiento Constitucionalista

Aristóteles, en Seguir leyendo “El Concepto de Constitución: Una Guía Completa” »