Archivo de la etiqueta: Historia del derecho

Evolución del Constitucionalismo y la Codificación en España: Siglos XVIII-XXI

El Constitucionalismo

Caracteres Generales

  • La Constitución es la ley fundamental que preside el sistema jerárquico de fuentes del siglo XIX, seguida por los códigos y leyes especiales, la costumbre y los principios generales del derecho. Es un código político.
  • Dentro del proceso constitucional español podemos hablar de constitucionalismo histórico y de nuevo constitucionalismo.

Constitucionalismo Histórico

Evolución Constitucional y Codificación en España: Del Absolutismo al Estado de Derecho

Introducción: La Revolución Francesa y los Orígenes del Constitucionalismo Continental

Las expresiones «Constitución» y «constitucionalismo» remontan su origen al pensamiento político griego y, en especial, a la obra de Aristóteles. Modernamente, «Constitución» se entiende como la totalidad de normas que ordenan la vida de un país, o como las disposiciones fundamentales, de rango superior a la ley ordinaria, que articulan los principios que rigen el Estado.

La Revolución francesa y Seguir leyendo “Evolución Constitucional y Codificación en España: Del Absolutismo al Estado de Derecho” »

Los Derechos Fundamentales: De Derechos Naturales a Derechos Constitucionales

III. La Constitucionalización de los Derechos Humanos y Fundamentales

El concepto “derechos fundamentales”, utilizado por el constituyente español, ha alcanzado tal popularidad que ha trascendido el ámbito académico para incorporarse al lenguaje cotidiano de la sociedad. Sin embargo, su significado no es tan evidente como podría parecer.

El término “derechos fundamentales” no se utilizaba inicialmente en el Estado constitucional. Surgió años después de su consolidación en Europa, Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales: De Derechos Naturales a Derechos Constitucionales” »

Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia

Derecho Romano: ARS BONI ET AEQUI

El Derecho Romano rigió Roma desde el 21 de abril del año 745 a.C. hasta el 646 d.C., abarcando 13 siglos. Definido como ARS BONI ET AEQUI (el arte de lo bueno, justo y equitativo), era el conjunto de reglas para alcanzar una correcta aplicación de la justicia, sin limitarse a la bondad o la ley escrita.

IUS Y FAS

El ius se refiere a la administración de la justicia humana, mientras que el fas representa el orden divino. Para que un acto fuera lícito, debía estar Seguir leyendo “Derecho Romano: Evolución, Características y Fuentes a lo Largo de la Historia” »

Evolución del Derecho Romano: De las XII Tablas al Corpus Iuris Civilis

LEY DE LAS XII TABLAS

La Ley de las XII Tablas fue la primera formulación legislativa conocida del Derecho Romano, completa y trascendental, fuente de todo el derecho público y privado. Aunque la mayoría de sus disposiciones dejaron de aplicarse con el tiempo, principalmente debido a la labor jurisdiccional del pretor, nunca fue derogada. Lo que conocemos de las XII Tablas proviene de citas, alusiones y comentarios dispersos en obras literarias, retóricas, gramaticales o jurisprudenciales. Con Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: De las XII Tablas al Corpus Iuris Civilis” »

Derecho Romano: Evolución Histórica, Conceptos Fundamentales y Principios Jurídicos

Derecho Romano

Concepto de Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron al pueblo de Roma a lo largo de su historia.

Etapas Históricas del Derecho Romano

Monarquía (753 a. C. – 510 a. C.)

Los órganos de este primer régimen fueron: el rey, el senado y los comicios.

Fundamentos del Derecho Romano: Evolución, Conceptos y Clasificación

Concepto de Derecho Romano

Conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C.

Épocas y Características del Derecho Romano

Primer Periodo (753 a.C – 450 a.C)

Desde la fundación de Roma a la Ley de las XII Tablas.

Evolución del Derecho Romano: De la República al Dominado

República Romana

El Equilibrio de Poderes

La República Romana se caracterizó por un equilibrio entre tres poderes: las asambleas, el senado y las magistraturas. A diferencia de la democracia ateniense, no existía una separación estricta de poderes, sino una interdependencia entre ellos. Las demandas de los plebeyos incluían la mitigación de penas para deudores, la rebaja de intereses, el derecho al matrimonio con patricios, la participación en el reparto de tierras y el fin del monopolio Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: De la República al Dominado” »

Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Clasificación

Fuentes del Derecho Romano

Introducción

El Derecho Romano, base de los sistemas jurídicos occidentales, se nutrió de diversas fuentes a lo largo de su historia. Estas fuentes reflejan la evolución de la sociedad romana, desde la monarquía hasta el imperio, y la creciente complejidad de su ordenamiento jurídico.

Fuentes del Derecho en la Monarquía

Costumbre

En la etapa monárquica, la principal fuente del derecho era la costumbre. No cualquier costumbre se consideraba derecho, sino aquella conducta Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Romano: Evolución y Clasificación” »

Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales

El Reconocimiento Progresivo de los Derechos y Libertades

Durante el siglo XIX, en varios países de Europa continental, se observó un creciente interés por dotar a los derechos y libertades de una concreción jurídica vinculante, garantizando su eficacia. Un ejemplo destacado de este proceso es la Constitución belga de 1831.

A finales del siglo XIX, la dogmática alemana del derecho público, buscando desligar los derechos de la influencia iusnaturalista, introdujo el concepto de «derechos públicos Seguir leyendo “Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales” »