Archivo de la etiqueta: Historia del derecho

Evolución Histórica del Derecho Penal: De la Venganza Privada a la Justicia Pública

Delitos contra el Rey y la Patria

Estos delitos eran equivalentes a la traición. Los delitos de alevosía atentaban o iban en contra de los particulares. En Roma se penaba la rebelión y los delitos contra el Estado. En el derecho visigodo la traición se castigaba con la pena de muerte, que se podía conmutar con la pérdida de la vista o la confiscación de bienes.

Delitos de traición: conspiración, sublevación, rebelión, no juramento al rey, etc. La traición era un delito contra el estado, Seguir leyendo “Evolución Histórica del Derecho Penal: De la Venganza Privada a la Justicia Pública” »

Préstamos Marítimos, Fletamentos y Transportes en la Historia del Derecho

Epígrafe 1: Préstamos Marítimos Primitivos

El primer texto donde aparecen los préstamos marítimos son las leyes de Manú de la India, 10 siglos antes de Cristo, que hablan de prestar dinero para realizar una actividad marítima. En Grecia aparecen 2 modalidades:

  • Un préstamo marítimo para un viaje de ida o de vuelta, para una sola travesía.
  • Un préstamo que se hace para un viaje de ida y vuelta.

El Anfoteroploun y el Eteroploun: el primero supone que se presta una cantidad de dinero para la realización Seguir leyendo “Préstamos Marítimos, Fletamentos y Transportes en la Historia del Derecho” »

Derecho Romano Vulgar y la Doctrina Estatutaria del Ius Commune

Derecho Romano Vulgar

El Derecho romano vulgar es el resultado de la transformación del Derecho romano clásico en el periodo postclásico (aproximadamente desde el 230 hasta el fin del Imperio). Se caracteriza por su deformación y simplificación, y por la influencia de factores como el Derecho romano postclásico, los Derechos indígenas arcaicos, la religión y las instituciones germánicas.

Factores de la Vulgarización

El Senado en la Antigua Roma: Estructura, Poderes y Evolución

El Senado en la Antigua Roma

Estructura

Según la tradición latina, el Senado surge en la Edad Monárquica, fundado por Rómulo con 100 senadores. Inicialmente un órgano consultivo del rey, durante el apogeo de la República, se convirtió en el centro del poder oligárquico, al que en un principio accedían solo los patricios.

Después de la admisión de los plebeyos al Senado, los patres, en el sentido técnico de patricios, conservaron sus privilegios, reservándose el ejercicio de la Autoritas Seguir leyendo “El Senado en la Antigua Roma: Estructura, Poderes y Evolución” »

Evolución Histórica del Derecho Penal

ETAPA PRECIENTÍFICA

El delito da origen al castigo, Freud el delito se remonta al tabú, acto social reconocido pero no aceptado, conducta que tiene como consecuencia un castigo automático y objetivo.

FORMAS PRIMITIVAS DE PUNICIÓN

  1. Venganza absoluta: reacción arbitraria, instintiva y desproporcional al daño, como medio de defensa del ofendido.
  2. Venganza de sangre: salvaje, muerte del ofensor o de algún miembro de su clan por parte del clan del ofendido, busca el equilibrio de clanes.
  3. Expulsión de Seguir leyendo “Evolución Histórica del Derecho Penal” »

El Estado Burgués vs. el Estado Social: Un Análisis Histórico del Derecho

HISTORIA DEL DERECHO

SEMINARIOS V, VI Y VII

SEMINARIO VII

La sociedad adquiere más importancia en la posmodernidad, donde el poder está ocupado por una clase que es monista: la burguesía.

La norma del Estado es la ley, entendida como mandato, voluntad de quien ostenta el poder.

Existe un solo poder político: el burgués.

El poder del Estado dentro de un territorio que (el territorio) está delimitado por unas fronteras, entonces ahí nos encontramos con una contradicción.

Nos encontramos con una contradicción, Seguir leyendo “El Estado Burgués vs. el Estado Social: Un Análisis Histórico del Derecho” »

El Derecho Romano: Historia, Evolución y Principios Fundamentales

¿Qué es el Derecho Romano?

Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.

Formación de Roma

¿Cuáles fueron las poblaciones que concurrieron a la formación de Roma?

Fueron tres: una de raza latina (Ramnenses, que tenían como jefe a Rómulo), otra de raza sabina (los Titienses, bajo el gobierno de Tacio) y por último la raza etrusca (los Luceres, cuyo jefe era Lucuwio) Seguir leyendo “El Derecho Romano: Historia, Evolución y Principios Fundamentales” »

Derecho Romano: Estructura y Evolución

Tipos de Derecho

Derecho Público y Privado

El derecho público se ocupa del estado de la cosa romana, regulando la constitución, actividad del Estado y su relación con los particulares. El derecho privado, por otro lado, rige las relaciones entre individuos.

Otras Clasificaciones

Derecho Romano: Conceptos Generales y Sujetos de Derecho

CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es el Derecho Romano?

El Derecho Romano es el conjunto de normas que rigió a la comunidad de Roma desde sus orígenes, hacia el año 754 a.C. (fecha establecida por consenso entre los estudiosos), hasta el siglo VI d.C.

Etapas Históricas del Derecho Romano:

Derecho Romano: Conceptos Generales y Sujetos de Derecho

CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es el Derecho Romano?

El Derecho Romano es el conjunto de normas que rigieron la comunidad de Roma desde sus orígenes, alrededor del año 753 a.C., hasta el siglo VI d.C.

Etapas Históricas del Derecho Romano