Archivo de la etiqueta: homicidio

Código Penal: Delitos contra las Personas – Homicidio, Lesiones, Aborto y Abandono

Delitos contra las Personas en el Código Penal

Capítulo I: Del Homicidio

Artículo 411

Cuando el delito previsto en el artículo 405 se haya cometido en un niño recién nacido, no inscrito en el Registro del Estado Civil dentro del término legal, con el objeto de salvar el honor del culpado o la honra de su esposa, de su madre, de su descendiente, hermana o hija adoptiva, la pena señalada en dicho artículo se rebajará de un cuarto a la mitad.

Capítulo II: De las Lesiones Personales

Artículo Seguir leyendo “Código Penal: Delitos contra las Personas – Homicidio, Lesiones, Aborto y Abandono” »

Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave

Concepto de Ilícito desde el Punto de Vista Integral

DELITO: Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

  • Mezguer: Decía que el delito es una acción típica, antijurídica y culpable.
  • Jiménez de Azúa: Decía que el delito es una actividad típica, antijurídica, culpable, imputable, sometida a condiciones objetivas y también punible.
  • Vasconcelos: El delito es un hecho como sinónimo de acción.
  • Escuela clásica (Francisco Carrara): Es una infracción a la ley del estado promulgada para satisfacer Seguir leyendo “Delitos en el Código Penal: Conceptos y Elementos Clave” »

Análisis del Delito de Homicidio y Lesiones en el Código Penal Venezolano

El Delito de Homicidio

Se denomina homicidio al acto de quitar la vida a otra persona con intención, lo que se conoce como dolo. Las variantes de este delito se definen por aspectos relacionados con la estructura de los tipos penales, como modificaciones en el sujeto activo, sujeto pasivo, medios de comisión o el elemento intencional.

Homicidio Simple

El artículo 405 del Código Penal (C.P.) establece que quien intencionalmente cause la muerte a otra persona será penado con presidio de doce a dieciocho Seguir leyendo “Análisis del Delito de Homicidio y Lesiones en el Código Penal Venezolano” »

Análisis de la Imputación Objetiva y la Responsabilidad Omisiva en Dos Casos Penales

Caso 1: Imputación Objetiva y Desviación Causal

Contexto

Antonio y Berta, quienes mantienen una relación secreta, planean asesinar al esposo de Berta, Carles, para que ella herede su fortuna. Sabiendo que Carles sufre de vértigo, Antonio planea un accidente en un precipicio. Durante una excursión, Carles tropieza y cae al vacío sin intervención directa de Antonio.

Análisis de la Imputación Objetiva

La cuestión central es si la muerte de Carles es objetivamente imputable a Antonio. Se analiza Seguir leyendo “Análisis de la Imputación Objetiva y la Responsabilidad Omisiva en Dos Casos Penales” »

Análisis Jurídico del Homicidio: Tipos, Antecedentes y Legislación

Índice

  1. Introducción
  2. Planteamiento del Problema
  3. Diagnóstico
    1. Antecedentes
    2. Homicidio en el Contexto Internacional
    3. Consecuencias
  4. Análisis del Tema
    1. Homicidio Doloso
    2. Homicidio Culposo
    3. Tipos de Homicidio
    4. Homicidio en el Código Penal Federal
  5. Conclusiones
    1. Conclusiones Generales
    2. Hipótesis acerca del Planteamiento del Problema
  6. Glosario

Antecedentes

Este crimen, siendo voluntario, tenía pena de muerte entre los judíos. En el capítulo XXI del Éxodo, en el XXXV de los Números, en el XIX del Deuteronomio y en el XXI Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Homicidio: Tipos, Antecedentes y Legislación” »

Delitos contra la persona: homicidio, lesiones, aborto y otros

Tipología del Homicidio Doloso

Tipo Básico (Art. 138)

  1. El que matare a otro será castigado con la pena de prisión de 10 a 15 años, como reo de homicidio.
  2. Se impondrá la pena superior en grado cuando:
    1. Concurra en su comisión alguna de las circunstancias del apartado 1 del artículo 140.
    2. Los hechos sean constitutivos de un delito de atentado del artículo 550.

Tipos Agravados

Por el Sujeto Pasivo (Art. 138.2.a)

Si la víctima fuera menor de 16 años o persona especialmente vulnerable por edad, enfermedad Seguir leyendo “Delitos contra la persona: homicidio, lesiones, aborto y otros” »

Análisis Dogmático del Delito de Homicidio en el Código Penal Chileno

Delitos Contra la Vida

Delitos Contra Vida Dependiente

El marco del siglo XIX consideraba que el aborto atentaba contra la moralidad y la familia, no contra la vida. Se distinguía entre aborto contra embrión (hasta 2 meses) y contra feto (+ de 3 meses).

Problemas en la consideración del aborto como delito

1. Titularidad del derecho a la vida

¿Tiene el feto la misma protección constitucional que una persona viva?

El Delito de Homicidio en el Código Penal Español

Homicidio

Regulación Legal

Art. 138: El que matare a otro será castigado como reo de homicidio.

Bien Jurídico Protegido

La vida humana independiente. Se considera independiente desde el momento en que ha salido totalmente al exterior, aunque no esté cortado el cordón umbilical. No se exige que tenga figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno. Su fin es cuando se da la muerte real, es decir, cuando cesa la actividad cerebral, siendo demostrable por un encefalograma. Seguir leyendo “El Delito de Homicidio en el Código Penal Español” »

El Delito de Asesinato en el Código Penal Español

Asesinato (Art. 139 CP)

El asesinato se sanciona en el Art. 139 CP, que establece:

  1. «Será castigado con la pena de prisión de 15 a 25 años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:»
    1. Con alevosía.
    2. Por precio, recompensa o promesa.
    3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
    4. Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
  2. Cuando en un asesinato concurran más de una de las circunstancias Seguir leyendo “El Delito de Asesinato en el Código Penal Español” »

Homicidio y Delitos Conexos en el Perú

Homicidio

Definición y Conceptos Clave

El homicidio es la muerte que una persona ocasiona a otra sin circunstancias agravantes o atenuantes. La definición tradicional de Carmignani, «homicidium est hominis caedes ad homine injuste petrata», resulta pleonástica en la práctica. Es la muerte de un hombre realizada injustamente por otro.

El sujeto activo puede ser cualquier persona jurídicamente responsable, sin vínculos de parentesco con la víctima (excepto en el parricidio). El sujeto pasivo Seguir leyendo “Homicidio y Delitos Conexos en el Perú” »