Archivo de la etiqueta: homicidio

Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México

Guía detallada sobre el homicidio

1. Introducción

El homicidio es uno de los delitos más graves, ya que afecta el bien jurídico más importante: la vida humana. Desde tiempos antiguos, la sociedad ha castigado severamente a quienes privan a otros de la vida, aunque con excepciones basadas en la calidad de las personas, como esclavos o recién nacidos deformes, que ya no se aplican hoy en día.

2. Concepto de homicidio

El homicidio consiste en la muerte causada a una persona por otra. Implica la Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México” »

Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones y otros

Libro II. Título I.
Del Homicidio y sus Formas

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra las personas: Homicidio, lesiones y otros” »

Derecho Penal: PEC 1 – Análisis de Casos y Eutanasia

PEC 1

1. Calificad jurídicamente las conductas siguientes y razonad vuestra respuesta.

a. Mauricio decide acabar con la vida de Vicente, quién había participado años atrás en la muerte del hermano de Mauricio. Conocedor de la costumbre de Vicente de pasear todas las mañanas por un bosque en las afueras de la ciudad, un día le espera allí decidido a matarlo. Cuando ve aparecer un hombre junto con un perro idéntico al de Vicente, Mauricio dispara su arma de fuego, convencido que se trata de Seguir leyendo “Derecho Penal: PEC 1 – Análisis de Casos y Eutanasia” »

Delitos Contra las Personas y la Propiedad en el Código Penal

Delitos Contra las Personas

El Homicidio

El Código Penal no define el delito de homicidio de forma explícita, limitándose a indicar que lo comete quien mate a otro. Sin embargo, se pueden identificar tres elementos esenciales:

  1. La destrucción de una vida humana: La existencia legal de las personas comienza al nacer, es decir, al separarse completamente de la madre.
  2. Que la muerte se deba a la acción dolosa del hechor: La voluntad homicida puede inferirse considerando el medio empleado, la región Seguir leyendo “Delitos Contra las Personas y la Propiedad en el Código Penal” »

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida, la integridad y la libertad: Análisis del Código Penal Español” »

Delitos contra la vida y la integridad moral

LIBRO II. TÍTULO I.
DEL HOMICIDIO Y SUS FORMAS.

Artículo 138.

El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.

Artículo 139.

Será castigado con la pena de prisión de quince a veinte años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:

  1. Con alevosía.

  2. Por precio, recompensa o promesa.

  3. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

Artículo 140.

Cuando en un asesinato Seguir leyendo “Delitos contra la vida y la integridad moral” »

Análisis jurídico del caso de un menor fallecido por negarse a una transfusión de sangre: Responsabilidad penal de los padres

Descripción de los hechos jurídicamente relevantes: A, B y C son adeptos a la religión de los Testigos de Jehová. Sus firmes creencias religiosas les hacen oponerse a la transfusión de sangre a A (de 13 años de edad), la cual es de urgente necesidad y único tratamiento posible.

El juzgado de guardia, a instancia de los médicos, autoriza la transfusión; decisión que, si bien acatan B y C, no es posible ya que A se opone moralmente y físicamente. A pesar de la petición del personal sanitario, Seguir leyendo “Análisis jurídico del caso de un menor fallecido por negarse a una transfusión de sangre: Responsabilidad penal de los padres” »

Delitos contra las personas en el Derecho Visigodo

Delitos contra las personas

Son delitos contra la vida y la integridad física. El aborto se penaliza por tratar de proteger al nasciturus. En el Derecho Visigodo se penaliza de distinta manera según los Códigos. Por ejemplo, en el Código de Eurico supone una pérdida patrimonial. El aborto en una esclava era una pérdida patrimonial. En persona libre era la pérdida del nasciturus. Mas adelante, en el Liber Iudiciorum todo esto cambia, y respecto a la pérdida del nasciturus, no hay diferencia Seguir leyendo “Delitos contra las personas en el Derecho Visigodo” »

Delitos en México: Guía completa con artículos y penas

Delitos sexuales

Hostigamiento sexual (art. 212)

Solicitar favores sexuales con el anuncio tácito de causar un mal a la víctima (laboral/docente/doméstico/etc.) pena: 3-6 años

Agravante:

  • Sujeto activo se aprovecha de su poder jerárquico (2-5 años +)
  • Víctima menor o discapacitado (1/2 +)

Art. 212: Herramientas de comunicación digital, asedie sexualmente a alguien (4-8 prisión) agravante: menores/discapacitados (1/3 +) es de querella

Abuso sexual (art. 213)

Persona sin consentimiento ejecuta un acto Seguir leyendo “Delitos en México: Guía completa con artículos y penas” »