Archivo de la etiqueta: Hurto

Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español

Derecho Penal

Hurto

El Código Penal de 1995, en su artículo 234, dentro de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, considera delito de hurto «el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño, será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses, si la cuantía de los sustraído excede de cincuenta mil pesetas». De no superar tal cantidad, el artículo 623.1 del Código Penal, lo considera falta.

El artículo Seguir leyendo “Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico en el Código Penal Español” »

Robo con Fuerza en las Cosas: Delitos de Apoderamiento en el Código Penal

Para apreciar esta modalidad de fuerza los sistemas de alarma o guarda deben ser específicos, esto es, deben tener por función el alertar de una entrada o abandono del lugar donde las cosas se encuentran o la protección del patrimonio. Quedan excluidos tanto los supuestos de elusión como los supuestos de utilización ilegítima (por ejemplo, marcar la clave de acceso a un edificio inteligente), pues, en efecto en tales casos no se está inutilizando, sino utilizando correcta pero ilegítimamente Seguir leyendo “Robo con Fuerza en las Cosas: Delitos de Apoderamiento en el Código Penal” »

Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico: Hurto, Robo, Usurpación, Extorsión, Estafa, Apropiación Indebida, Defraudación de Fluido Eléctrico, Insolvencias Punibles, Delitos Societarios

Hurto

Derecho Penal

El Código Penal de 1995, en su artículo 234, dentro de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, considera delito de hurto «el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño, será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses, si la cuantía de los sustraído excede de cincuenta mil pesetas». De no superar tal cantidad, el artículo 623.1 del Código Penal, lo considera falta.

El artículo Seguir leyendo “Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico: Hurto, Robo, Usurpación, Extorsión, Estafa, Apropiación Indebida, Defraudación de Fluido Eléctrico, Insolvencias Punibles, Delitos Societarios” »

Delitos contra el patrimonio: Hurto, Robo y Furto de posesión

1. EL HURTO (ARTS. 234-235 CP)

Las cosas robadas o ilícitamente poseídas y las que están fuera del comercio pueden ser igualmente objeto material del delito de hurto.

Las cosas deben ser muebles, es decir, susceptibles de desplazamiento. Debe tratarse, asimismo, de cosas ajenas.

En cuanto al tipo subjetivo del delito de hurto, el dolo exige que el sujeto activo conozca el carácter ajeno de la cosa y la ausencia de voluntad de su dueño. Más allá del dolo, como elemento subjetivo del injusto, Seguir leyendo “Delitos contra el patrimonio: Hurto, Robo y Furto de posesión” »

El Hurto y sus Modalidades Agravadas: Un Análisis Jurídico

El Hurto y sus Modalidades Agravadas

1. El Hurto

El hurto es un delito de apoderamiento que consiste en la sustracción de una cosa mueble ajena con ánimo de lucro.

1.1 Elementos del Hurto

  • Objeto material: Cosas muebles, susceptibles de desplazamiento y ajenas.
  • Tipo subjetivo: Dolo (conocimiento del carácter ajeno de la cosa y ausencia de voluntad del dueño) y ánimo de lucro.

1.2 La Agravación Relativa a los Dispositivos de Alarma o Seguridad

El art. 234.3 CP agrava la pena cuando se neutralizan, Seguir leyendo “El Hurto y sus Modalidades Agravadas: Un Análisis Jurídico” »

Delitos Contra el Patrimonio: Hurto, Apropiación Indebida y Excusas Absolutorias

**TEMA 1. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO**

**1.1. Delitos Patrimoniales**

Los delitos patrimoniales son aquellos que contienen una referencia eminentemente personal, mientras que en los socioeconómicos el peso de la referencia recae en lo social.

**1.2. Protección Jurídico-Penal del Derecho de Propiedad**

La forma básica de protección jurídico-penal del derecho de propiedad es el castigo de los actos de apropiación (apropiación indebida, hurto, estafa, robo, insolvencias punibles, extorsión, Seguir leyendo “Delitos Contra el Patrimonio: Hurto, Apropiación Indebida y Excusas Absolutorias” »

Delitos contra la propiedad y la fe pública en Chile

Delitos de Apropiación por Medios Materiales

1. Hurto (Art. 432 CP)

El hurto es la sustracción de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro.

Tipos de Hurto

  • Hurto Simple (Art. 426 CP): Sustracción de cosa mueble ajena sin violencia o intimidación.
  • Hurto de Uso: Utilización de la cosa sustraída sin ánimo de apropiación definitiva.
  • Hurto Agravado o Calificado (Art. 447 CP): Hurto con circunstancias agravantes, como el abuso de confianza.
  • Hurto de Hallazgo o Impropio Seguir leyendo “Delitos contra la propiedad y la fe pública en Chile” »

Delitos contra el patrimonio: hurto, robo, estafa, apropiación indebida y falsedad documental

HURTO (234y235CP)

HURTO (234y235CP)

BJP: propiedad. (no tiene que tener valor patrimonial, ni es necesario un perjuicio patrimonial)

TIPO OBJETIVO:

– Conducta típica: apropiación (1.apropiación al menos transitoria por la que el autor se conduce respecto de la cosa «como si fuera su dueño» por más o menos tiempo. 2.expropiación permanente por la que se priva al propietario de la posesión real sobre la cosa, la custodia, siempre y cuando ello esté calculado para una larga duración) de cosas Seguir leyendo “Delitos contra el patrimonio: hurto, robo, estafa, apropiación indebida y falsedad documental” »

Definición de robo y hurto

Caso nº   17. 1.DELITOS APLICABLES


Estaríamos ante un claro delito de hurto Recogido en el artículo 234 del Código Penal. En particular, se trataría de un Hurto agravado del apartado 3 especialmente pensado para estos casos y producto De la reforma operada en el 2015.  

2.PRINCIPALES PROBLEMAS Prácticos

El  bien jurídico que se protege en otros delitos Es el patrimonio, en el hurto se barajan básicamente dos posturas doctrinales:-propiedad: se Argumenta sobre la base de que el consentimiento Seguir leyendo “Definición de robo y hurto” »