Archivo de la etiqueta: Igualdad

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos

1. Dignidad, derechos y respeto a la ley

2. Interpretación de los derechos fundamentales

Artículo 11. Nacionalidad

1. Nacionalidad española

2. Derecho a la nacionalidad

3. Doble nacionalidad

Artículo 12. Mayoría de Edad

Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo

1. Derechos de los extranjeros

2. Derecho de sufragio de los extranjeros

3. Extradición

4. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución

Teorías de los Derechos Humanos

Existen diversas teorías que intentan definir y clasificar los derechos humanos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

1. Tautológicas

Estas teorías afirman que «los derechos humanos del hombre son los que le corresponden al hombre por el hecho de ser hombre». Si bien esta definición es simple, no aporta elementos nuevos que permitan caracterizar tales derechos de manera específica.

2. Formales

Las teorías formales sostienen que «los derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución” »

Principios Fundamentales de la Unión Europea: Democracia, Derechos Humanos y Cooperación

Principios Fundamentales de la Unión Europea

Principios de la Democracia y del Respeto a los Derechos Humanos

La Unión Europea y sus Estados miembros se comprometen con el principio de la democracia, tal como se establece en los artículos 2 y 9 a 12 del Tratado de la Unión Europea (TUE). La UE es una democracia representativa, en la que los ciudadanos de los Estados miembros están representados directamente en el Parlamento Europeo, mediante elecciones cada 5 años por sufragio universal y directo, Seguir leyendo “Principios Fundamentales de la Unión Europea: Democracia, Derechos Humanos y Cooperación” »

Características del Estado Social: Intervención Económica, Derecho y Democracia

Características del Estado Social

1) Intervencionismo Económico del Estado

Se trata de legitimar la actuación del Estado en la vida económica y social, consecuencia de la demanda que la sociedad hace al Estado con la finalidad de que utilice sus mecanismos para conseguir para sus miembros lo que se ha denominado el mínimo existencial. Se relaciona con la procura existencial (Forsthoff). La persona humana, para llevar una existencia digna, necesita tener garantizado lo que se denomina su espacio Seguir leyendo “Características del Estado Social: Intervención Económica, Derecho y Democracia” »

Principios Constitucionales Tributarios: Igualdad, Irretroactividad y Más

Principios Constitucionales Tributarios

Introducción

Estos son los valores fundamentales que rigen el sistema tributario en un Estado democrático y social de derecho y de justicia, buscando el ideal de la paz.

Principio de Igualdad (Art. 21)

Este principio establece que todos somos iguales ante la ley, sin privilegios ni prerrogativas. Es esencial para la democracia e incompatible con sistemas de dominación como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo o la desigualdad por sexo o religión. Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios: Igualdad, Irretroactividad y Más” »

Derecho Constitucional: Garantías Individuales y Artículos Fundamentales en México

Derecho Constitucional en México

Concepto de Norma

Norma: Es una regla de conducta; en sentido estricto es cuando impone deberes y otorga derechos.

Norma Moral: Es el conjunto de reglas y principios que se basan en el aprendizaje respecto de la educación en el hogar, de valores y las buenas costumbres.

Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España

Título I: Derechos y Deberes Fundamentales (Art. 10-55)

Capítulo I: De los Españoles y Extranjeros (Art. 11-13)

Regula la adquisición y pérdida de la nacionalidad, los principios generales del régimen de extranjería y derechos como el asilo.

Capítulo II: Derechos y Libertades (Art. 14)

Sección I: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas (Art. 15-29)

Este apartado contiene el núcleo duro de los derechos fundamentales, con garantías generales como la vinculación de los poderes Seguir leyendo “Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España” »

Igualdad de Oportunidades y No Discriminación: Guía Completa

¿De dónde parte el principio de Igualdad?

De la existencia de diferencias reales que se deben igualar.

¿Qué es la Igualdad de Oportunidades?

Es la participación equilibrada de ambos sexos en todas las esferas de la vida pública y privada.

La Constitución en su artículo primero establece la igualdad:

Uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico.

El art. 14 de la CE incorpora:

Tres elementos: un principio general de derecho, un derecho subjetivo de los ciudadanos y una limitación del Seguir leyendo “Igualdad de Oportunidades y No Discriminación: Guía Completa” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Los Derechos Fundamentales

1. Concepto de Derechos Fundamentales

A raíz de las revoluciones burguesas, surgen los Derechos Fundamentales (en adelante, DF) en el contexto del Estado Liberal (primera forma del Estado Contemporáneo, Estado Legal de Derecho). Estos derechos estaban fundamentalmente basados en la libertad, consistiendo en derechos frente al poder político, existiendo un recelo hacia tal poder, siendo el trasfondo de la creación de estos DF la limitación al poder.

Así, la idea era Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Análisis y Garantías

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

La expresión derechos humanos se ha acuñado fundamentalmente en la internacionalización de los derechos, es decir, es lo mínimo que se le ha de conceder a una persona para respetar su dignidad (derecho a la vida, a la libertad…). Son los que poseen todos los seres humanos en razón a su pertenencia a la especie humana.

Así, llamamos derechos humanos a aquellos que estén reconocidos en documentos oficiales, declarados en los textos internacionales y Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Análisis y Garantías” »