Archivo de la etiqueta: Igualdad

Igualdad y Deberes Constitucionales en la Constitución Española de 1978

Los Deberes Constitucionales

Las obligaciones que la Constitución impone a los poderes públicos y a los particulares. Sin perjuicio de otros deberes establecidos a lo largo del articulado constitucional, la Constitución Española de 1978, tras la enunciación de los derechos fundamentales y libertades públicas, dedica una sección de su Título I a los derechos y deberes de los ciudadanos, entre los cuales están:

Principio de Igualdad en el Derecho Constitucional Español: Análisis y Aplicación

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

1.- LA CLÁUSULA GENERAL DE IGUALDAD

PREGUNTA 1.-

El art. 14 CE, aparece recogido en el Cap. II del Título I de la CE, el cual dice que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”.

a)

Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran Seguir leyendo “Principio de Igualdad en el Derecho Constitucional Español: Análisis y Aplicación” »

El Derecho a la Igualdad y la No Discriminación en España

1. Introducción

Consagración constitucional del principio de igualdad

El principio de igualdad se encuentra consagrado en la Constitución Española, principalmente en el artículo 14. Este artículo no solo establece un principio general, sino también un derecho fundamental de los españoles, accionable frente a todos los poderes públicos.

Especificaciones en relación con situaciones concretas: arts. 23.2; 31.1; 32.1; 39.2.

Manifestaciones en relación con la estructura territorial del Estado: Seguir leyendo “El Derecho a la Igualdad y la No Discriminación en España” »

El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980

El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980

Derecho Constitucional Económico: Conceptos Fundamentales

El Derecho Constitucional Económico (DCE) se define como el conjunto de normas y principios que tienen efecto patrimonial, ya sea para el Estado, para los individuos o para ambos. Su consolidación se produjo en paralelo con la incorporación de garantías en las leyes fundamentales de los Estados, destinadas a proteger la iniciativa económica y el patrimonio de Seguir leyendo “El Orden Público Económico en la Constitución Política de Chile de 1980” »

Evolución de la Política Social Europea: De Roma a Lisboa

Tratado de Roma (1957)

Objetivo: Armonizar las legislaciones sociales para evitar la discriminación entre industrias de diferentes países debido a normas laborales diferenciadas.

Evolución histórica

1951-1957

  • Creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)

1957-1968

  • Creación de la CEE (Comunidad Económica Europea)

1969-1972

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Declaración de Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales son universales y limitan el poder del gobierno para proteger nuestra libertad. Representan el máximo nivel de protección.

Dignidad

Los derechos fundamentales son inviolables, inalienables e irrenunciables.

Título 1 de la Constitución Española

Los Derechos Humanos: Fundamentos, Evolución y Protección

Los Derechos Humanos: Fundamentos, Evolución y Protección

Principios Fundamentales

  • Libertad: El derecho a vivir sin restricciones arbitrarias.
  • Igualdad: El derecho a ser tratado con dignidad y respeto, independientemente de las diferencias.
  • Fraternidad: El deber de cuidar y apoyar a los demás.

Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento histórico que establece los derechos y libertades fundamentales de todos los seres humanos. Fue Seguir leyendo “Los Derechos Humanos: Fundamentos, Evolución y Protección” »