Archivo de la etiqueta: Imparcialidad Judicial

Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia

La Administración de Justicia como Límite a la Libertad de Expresión

La publicidad es una de las garantías de control sobre el funcionamiento de la justicia. La llamada responsabilidad social del juez se expresa en la amplia sujeción de las resoluciones judiciales a la crítica de la opinión pública, así como en una mayor garantía de que la decisión judicial se adopta atendiendo única y exclusivamente a criterios jurídicos. Esto implica desechar cualquier influencia espuria que, procedente Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia” »

Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo

El Principio Acusatorio en el Proceso Penal

Definición y Fundamentos

El principio acusatorio rige en un determinado proceso penal cuando las fases de instrucción y de juicio oral se encomiendan a dos órganos jurisdiccionales distintos. Mediante el principio acusatorio, la parte acusadora, a través de la deducción de la pretensión penal, vincula la actividad decisoria del Tribunal, de modo que se prohíbe al órgano decisor realizar las funciones de parte acusadora o agravar más al recurrente Seguir leyendo “Principio Acusatorio en el Proceso Penal: Imparcialidad y Correlación entre Acusación y Fallo” »

Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías

1. Predeterminación del Juez: Órgano y Persona

A) Contenido

Lograr perfilar un juez ordinario no es suficiente para alcanzar la independencia e imparcialidad plena del juez. Se pueden producir manipulaciones al designar el órgano jurisdiccional que debe juzgar un supuesto específico. La única manera de evitarlo consiste en establecer previamente las reglas para designar un órgano jurisdiccional, con exclusión del resto, para conocer de una controversia específica.

Por ese motivo, la CE, siguiendo Seguir leyendo “Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías” »

Introducción al Derecho Procesal Penal

1.- En un proceso penal se encuentra con que el representante del Ministerio Fiscal está casado desde hace 20 años con una de las Juezas que va a juzgar dicho asunto, así las cosas, dicho el funcionario, perteneciente a la carrera fiscal, decide no abstenerse, ¿qué puede hacer Usted? Razone la respuesta.

En defecto de la abstención de oficio y una vez conocida la falta de imparcialidad Art 219 LOPJ, Vínculo matrimionial entre la Jueza y el MF. Se propone la RECUSACIÓN que da lugar a un incidente, Seguir leyendo “Introducción al Derecho Procesal Penal” »