Archivo de la etiqueta: Imprudencia

El Homicidio Culposo en el Derecho Penal Peruano

El Homicidio:

El homicidio es la muerte que una persona ocasiona a otra sin que medie ninguna circunstancia específica de agravación o atenuación.

En la práctica no es de uso la palabra homicidio en sentido tan general como la vieja pleonástica definición de Carmignani: «homicidium est hominis caedes ad homine injuste petrata». Homicidio es la muerte de un hombre realizada injustamente por otro hombre.

Como el delito es siempre una acción humana, resulta superfluo agregar que el homicidio es Seguir leyendo “El Homicidio Culposo en el Derecho Penal Peruano” »

El Dolo en Derecho Penal: Tipos, Teorías y Diferencias con la Imprudencia

El Dolo en Derecho Penal

Introducción

Dentro de las formas de culpabilidad, la más gravosa es el dolo. Todos los delitos recogidos en el Código Penal son dolosos, aunque es cierto que entre el dolo y la culpa existen varias escalas. Así, se evaluará gradualmente para determinar si hablamos de una responsabilidad dolosa o de una responsabilidad imprudente.

Tipos de Culpa

De esta manera se distinguen 2 tipos de culpa:

El Error en el Derecho Penal: Tipos y Consecuencias

El Error de Tipo

En el Código Penal (CP) español, el artículo 14 regula la situación de los errores, los falsos conocimientos o la ignorancia, estableciendo que el error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal.

«1. El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracción será Seguir leyendo “El Error en el Derecho Penal: Tipos y Consecuencias” »

La imputación objetiva y subjetiva en el Derecho Penal

1- Accion:

humano, externo y voluntario

2-Delitos de omisión:

-propios de omisión: no realización acción mandada

-comision x omisión. Exige resultado consecuencia de un deber especial extrapenal

-omision de garante: omisión deber especial que no alcanza la evitación del resultado, que no se le imputa

3- Causas ausencia de acción:

-Actos reflejos

-Fuerza física irresistible: vis absoluta, vis compulsiva y fuerza indirecta

-Estados de plena inconsciencia

4-Funcion de tipicidad:

-funcion garantía de Seguir leyendo “La imputación objetiva y subjetiva en el Derecho Penal” »

El Delito Culposo y Otras Categorías Fundamentales del Derecho Penal

EL DELITO CULPOSO

Podemos definir la imprudencia o culpa como la situación en la que el sujeto actúa sin querer el resultado típico pero de manera contraria a la norma de cuidado, entendiendo por norma de cuidado al comportamiento que en cada momento debe llevarse a cabo para no ser imprudente.

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CULPA

Los causalistas llevan todos los elementos subjetivos a la culpabilidad, por lo tanto, concebían la culpa y al dolo como una conexión psicológica entre el hecho y el Seguir leyendo “El Delito Culposo y Otras Categorías Fundamentales del Derecho Penal” »

Culpabilidad y Concurso de Delitos en el Código Penal

Culpabilidad: Formas de Atribución de la Conducta Típica

Las formas de culpabilidad definen la relación entre el autor y el hecho realizado, es decir, definen el modo en que ese hecho pertenece a su autor. Se entienden en sentido normativo en relación con el significado global del juicio de culpabilidad. Estas formas tienen dos manifestaciones principales: el dolo y la imprudencia.

Dolo

El dolo es el conocimiento y voluntad de realizar el hecho típico, abarcando el significado antijurídico del Seguir leyendo “Culpabilidad y Concurso de Delitos en el Código Penal” »

Culpa en Sentido Estricto: Análisis Jurídico y Aplicación Práctica

Culpa en Sentido Estricto

Concepto y Características

La culpa en sentido estricto se refiere a una disposición anímica que constituye la base menor de la reprochabilidad en el ámbito del derecho penal. Se aplica a conductas típicamente antijurídicas de resultado externo, donde el sujeto activo no busca ni desea el resultado, pero este se produce por falta de atención, cuidado o previsión.

Carrara define la culpa como la «voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles Seguir leyendo “Culpa en Sentido Estricto: Análisis Jurídico y Aplicación Práctica” »