Archivo de la etiqueta: Impuestos

Glosario de Términos Tributarios: Conceptos Clave para Entender el Derecho Fiscal

Afección de Bienes

Garantía del crédito tributario que implica que los adquirentes de bienes afectos por Ley al pago de una deuda tributaria respondan subsidiariamente con ellos, por derivación de la acción tributaria, si la deuda no se paga, de forma que la cosa transmitida o adquirida queda vinculada al pago del correspondiente tributo.

Ayudas de Estado

Ayudas otorgadas por los Estados o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo Seguir leyendo “Glosario de Términos Tributarios: Conceptos Clave para Entender el Derecho Fiscal” »

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

TPO HI art. 7 TR

A) Transmisión onerosa x actos intervivos de toda clase de BYD que se integren en el patrimonio de toda persona física. B) Constitución derechos reales como préstamo, arrendamiento, fianza, fijarse bien quien es el transmitente. C) Ampliación de derecho que suponga incremento patrimonio. D) Adjudicaciones en pago y para pago de deudas también adjudicaciones expresas en pago de asunción de deudas. E) Excesos de adjudicación declarados. F) Varios procesos declarados en ley Seguir leyendo “Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados” »

Principios Constitucionales del Derecho Financiero y Tributario

Principios Constitucionales del Derecho Financiero

¿Por qué se afirma que constituyen un límite al ejercicio del poder financiero? ¿Qué se entiende por poder financiero?

Son criterios generales que deben informar la actuación de los poderes públicos en el ámbito jurídico financiero. Cualquier violación de dichos principios podrá motivar la interposición de un recurso o cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra las leyes o disposiciones normativas con fuerza Seguir leyendo “Principios Constitucionales del Derecho Financiero y Tributario” »

Derecho Financiero y Tributario: Guía Completa

Introducción al Derecho Financiero y Tributario

1. Concepto de actividad financiera: privada y pública.

2. Concepto de Derecho Financiero: características; ramas del Derecho Financiero:

a) Derecho Tributario: material y formal.

b) Derecho Patrimonial: se constituye en torno a 3 grupos.

c) Derecho Crediticio o de la Deuda Pública.

d) Derecho Presupuestario.

Fuentes del Derecho Tributario y Financiero

1. Introducción: Art. 1 Código Civil.

2. La Constitución Española (CE) como fuente del Derecho Tributario Seguir leyendo “Derecho Financiero y Tributario: Guía Completa” »

Principios Tributarios y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile

Generalidades

Gravan a las personas o contribuyentes susceptibles del pago de tributos, siempre y cuando emanen o concreten un hecho, un acto o celebren un contrato o convención que esté gravado por tributos. Esto no impide que la ley tenga excepciones tributarias, ya sean de igualdad, orden personal o real.
Todos pagan independientemente de los problemas principales que le afecten al contribuyente.

Principios Tributarios

No Confiscación

Produce un conflicto de interés entre el órgano fiscal y los Seguir leyendo “Principios Tributarios y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile” »

Introducción al Sistema Tributario Mexicano

Actividad Financiera del Estado

La actividad financiera del estado se refiere a la forma en que el estado obtiene, administra y gasta sus recursos.

Marco Constitucional

El Artículo 28 constitucional prohíbe los monopolios y las prácticas monopólicas, así como las condonaciones y exenciones de impuestos, con el objetivo de promover la competencia y la equidad económica.

Principales Impuestos en México

Leyes fiscales en México

Art. 1. Obligaciones fiscales

Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público específico.

Art 2. Clasificación de contribuciones

Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

a) Impuestos

Deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación Seguir leyendo “Leyes fiscales en México” »

Excepciones de Contribuciones e Impuestos Constitucionales y Legales

Art. 122 Predial (bienes de la administración pública), Educación (nivel básico y medio), Justicia (costas por serv. judiciales), Salario, Patrimonio familiar.

Legales

  • Las establece la ley que impone el impuesto
  • Deben ser equitativas y proporcionales
  • Prohibición de las condonaciones
  • Son totales o parciales
  • Hay excepciones con requisitos y sin

Cuando se paga