Archivo de la etiqueta: impugnación

El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales

El Recurso de Alzada: Impugnación de Actos Administrativos

El **recurso administrativo de alzada** tiene por objeto la impugnación de **actos administrativos** que no agoten la vía administrativa. También pueden recurrirse los actos de trámite en los términos que ya conocemos. Con la interposición del recurso, además de pretender la anulación de un acto administrativo, el particular puede aparejarle a esta pretensión la indemnización por los daños y perjuicios que el mismo hubiera producido. Seguir leyendo “El Recurso de Alzada: Impugnación Administrativa y Vías Legales” »

Procedimiento del Juicio Contencioso Administrativo: Etapas y Requisitos

Juicio Contencioso Administrativo: Definición y Procedimiento

El juicio contencioso administrativo es un mecanismo legal que procede contra resoluciones administrativas definitivas, según lo establecido por la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se utiliza para impugnar actos de autoridad que hayan afectado a un particular o a la propia autoridad. Este juicio también procede contra actos administrativos, Decretos y Acuerdos de carácter general (exceptuando Reglamentos) Seguir leyendo “Procedimiento del Juicio Contencioso Administrativo: Etapas y Requisitos” »

Recursos Contencioso-Administrativos: Impugnación de Actos y Sentencias

Sistema de Recursos en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Cuando un juez o tribunal en el ámbito Contencioso-Administrativo dicta sentencia, la parte o partes que muestren disconformidad con dicho pronunciamiento pueden impugnarla. Para ello, se utiliza el sistema de recursos regulado por la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA).

1. Recursos contra Providencias y Autos

El artículo 79 de la LJCA establece que, contra providencias y autos no susceptibles de apelación Seguir leyendo “Recursos Contencioso-Administrativos: Impugnación de Actos y Sentencias” »

Recursos Administrativos en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Procedimientos y Plazos

Artículo 115: Interposición de Recurso

La interposición del recurso deberá expresar:

Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos

Numeral 2: Los supuestos previstos en este numeral no pueden concurrir en la denuncia. Es el comúnmente utilizado:

a) Falta de motivación de la sentencia

Ciertamente, la falta de motivación vulnera la tutela judicial efectiva (26 CN) y el debido proceso (49 CN), pero este no es el fundamento legal que se ve vulnerado en un primer momento, sino el Artículo 346 referido a los requisitos de la sentencia, el cual establece que:

“La sentencia contendrá:

3. La determinación precisa y circunstanciada Seguir leyendo “Motivos de Impugnación en Sentencias: Casos y Efectos” »

Impugnación de Actos Tributarios: Vías y Procedimientos

Reclamaciones Económico-Administrativas

La revisión de actos administrativos puede realizarse por vía administrativa (a través de los órganos de la Administración) o por vía jurisdiccional (mediante los tribunales de justicia a través del recurso contencioso-administrativo).

Procedimientos Especiales de Revisión

Declaración de Nulidad de Pleno Derecho

Corresponde al Ministerio de Hacienda, en el ámbito de la Administración del Estado, previo informe favorable del Consejo de Estado, declarar Seguir leyendo “Impugnación de Actos Tributarios: Vías y Procedimientos” »

Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado

El afectado tiene dos posibilidades para impugnar la decisión cautelar: a través de la oposición y el recurso de apelación. La oposición es un mecanismo a través del cual el afectado ejercerá su defensa ante el mismo juez que emitió la decisión cautelar.

Medios de Impugnación: Reposición, Oposición y Apelación

MEDIOS IMPUGNATORIOS (REPOSICIÓN, OPOSICIÓN Y APELACIÓN): Son mecanismos de saneamiento procesal, instrumentos procesales ofrecidos a las partes para provocar el control sobre Seguir leyendo “Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado” »

Proceso Contencioso Administrativo: Definición, Tribunal, Partes y Procedimiento

1. Definición del Juicio Contencioso Administrativo

El juicio contencioso administrativo tiene por objeto anular una resolución que impone una carga fiscal.

2. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Es un órgano autónomo en sus fallos e independiente de cualquier autoridad administrativa, dotado de plena jurisdicción e imperio para hacer cumplir sus resoluciones.

2.1. Integración del Tribunal

Arbitraje: Procedimiento, Laudo e Impugnación

Arbitraje: Un Procedimiento Extrajudicial

El arbitraje es un procedimiento extrajudicial regulado por ley, en el que las partes, de forma expresa, se someten a la decisión de un tercero con carácter vinculante y definitivo en un litigio. Requiere la sumisión de las partes y se realiza de forma voluntaria.

¿Qué ocurre si una de las partes no respeta el arbitraje?

Si una de las partes no respeta la sumisión al arbitraje y acude a la jurisdicción, la otra parte puede plantear una declinatoria dentro Seguir leyendo “Arbitraje: Procedimiento, Laudo e Impugnación” »

Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela

Impugnación de Sentencias

1. Teoría General de la Impugnación de Sentencias

Impugnar es atacar un acto con efecto jurídico. Esto parte de dos supuestos:

  1. Acto de efecto jurídico.
  2. Acto de efecto administrativo.

Existen dos tipos de nulidad:

  • Nulidad por vía principal: Se busca la nulidad del documento en sí, como un contrato de compra-venta.
  • Nulidad por vía incidental: No se busca la nulidad directamente, sino el cobro de prestaciones, pero el juez debe pronunciarse sobre la impugnación.

Se ataca Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela” »