Archivo de la etiqueta: imputabilidad

Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español

La Imputabilidad en el Derecho Penal

La culpabilidad se fundamenta en que el autor de la infracción penal, del hecho típico y antijurídico, posea las facultades psíquicas y el grado de madurez suficiente para ser motivado en sus actos por los mandatos normativos. A este conjunto de facultades mínimas se le denomina imputabilidad o capacidad de culpabilidad.

Históricamente, la imputabilidad surge como una limitación de la responsabilidad penal. Se observó que niños y enfermos mentales no Seguir leyendo “Imputabilidad, Dolo e Imprudencia en el Derecho Penal Español” »

Culpabilidad e Imputabilidad en el Derecho Penal Venezolano

Culpabilidad e Imputabilidad

Culpabilidad: Conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta jurídica. Es un nexo psicológico que une al sujeto con el hecho y se manifiesta en forma de dolo y culpa.

Artículo 61: Nadie puede ser castigado como reo del delito no habiendo tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye (dolo), excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción (culpa).

Teorías de la Culpabilidad

Imputabilidad, Legítima Defensa y Derechos Humanos: Un Resumen de Conceptos Jurídicos Clave

Imputabilidad

Según el Artículo 34, no son punibles:

Consentimiento, Imputabilidad y Culpabilidad en el Derecho Penal Español

Casos de Relevancia Total o Parcial del Consentimiento

En ciertos casos, el consentimiento posee una relevancia relativa, en el sentido de que no extingue la responsabilidad criminal, pero sí la atenúa. Ejemplos de esto son:

Estado de Necesidad y Exclusión de Responsabilidad Penal en México

Estado de Necesidad

El estado de necesidad se configura cuando existe un peligro actual o inmediato para bienes jurídicamente protegidos, y que solo puede evitarse mediante la lesión de bienes también jurídicamente tutelados, pertenecientes a otra persona.

Definiciones Doctrinales

Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal

Definición Formal del Delito

Desde el punto de vista formal, el delito puede definirse, según el artículo 1º del Código Penal, como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de una pena.

Estas tentativas están condenadas al fracaso, porque la noción del delito está íntimamente ligada a la vida social y jurídica de cada pueblo y de cada siglo, y por eso hay mutaciones entre lo que hoy se considera delito y lo que antes era considerado como tal, en otra parte o en otro lugar. Por eso resulta Seguir leyendo “Concepto, Elementos y Clasificación de los Hechos Punibles en el Derecho Penal” »

La Imputabilidad y sus Causas de Ausencia en Derecho Penal

La Imputabilidad y su Ausencia

La imputabilidad se identifica con la capacidad de culpabilidad. Se refiere a las condiciones personales mínimas que debe tener el autor del hecho, según el legislador, para ser responsable del hecho antijurídico realizado. Es una valoración de la capacidad del sujeto con relación a la norma; un juicio sobre su accesibilidad normativa, sobre su capacidad para motivarse por lo dispuesto en la norma y si tiene la capacidad personal suficiente para atender al mandato Seguir leyendo “La Imputabilidad y sus Causas de Ausencia en Derecho Penal” »

Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México

Guía detallada sobre el homicidio

1. Introducción

El homicidio es uno de los delitos más graves, ya que afecta el bien jurídico más importante: la vida humana. Desde tiempos antiguos, la sociedad ha castigado severamente a quienes privan a otros de la vida, aunque con excepciones basadas en la calidad de las personas, como esclavos o recién nacidos deformes, que ya no se aplican hoy en día.

2. Concepto de homicidio

El homicidio consiste en la muerte causada a una persona por otra. Implica la Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Delito de Homicidio en México” »

La Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal

AUSENCIA DE IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad para hacer un reproche penal, por lo tanto, la ausencia de imputabilidad significa que no se puede ser reprochado penalmente.

Concepto

Las causas de inimputabilidad son aquellas que excluyen el reproche penal por no existir dolo ni imprudencia en la comisión del hecho delictivo al no ser capaz el sujeto de comprender la ilicitud del acto cometido; existe, por tanto, una incapacidad para ser motivado por la norma penal.

CAUSAS O SUPUESTOS DE Seguir leyendo “La Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal” »

Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal Español

AUSENCIA DE IMPUTABILIDAD

La imputabilidad es la capacidad para hacer un reproche penal, por lo tanto, la ausencia de imputabilidad significa que no se puede hacer un reproche penal a una persona por sus actos.

Concepto

Las causas de inimputabilidad son aquellas que excluyen el reproche penal por no existir dolo ni imprudencia en la comisión del hecho delictivo. Esto se debe a que el sujeto no es capaz de comprender la ilicitud del acto cometido; existe, por tanto, una incapacidad para ser motivado Seguir leyendo “Ausencia de Imputabilidad en el Código Penal Español” »