Archivo de la etiqueta: Imputado

Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos

Derecho de Defensa en el Proceso Penal

El **derecho de defensa** posee una doble perspectiva:

Defensa Material

Consiste en el ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes confieren al imputado dentro del procedimiento penal. El Código Procesal Penal (CPP) permite la **autodefensa**, excepto cuando sea perjudicial para sus intereses.

Defensa Técnica

Es el derecho a ser asistido y defendido por un abogado, desde la primera actuación del procedimiento.

En relación con la **defensa material* Seguir leyendo “Derecho Penal: Defensa, Procedimiento y Recursos” »

Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares

Derecho Procesal Penal

Tabla de Penas

Se presenta una tabla con la clasificación de las penas según su duración y grado (mínimo, medio y máximo):

PenaGrado MínimoGrado MedioGrado Máximo
Prisión1 a 20 días21 a 40 días41 a 60 días
Presidio Menor61 a 540 días541 días a 3 años3 años y 1 día a 5 años
Presidio Mayor5 años y 1 día a 10 años10 años y 1 día a 15 años15 años y 1 día a 20 años
Presidio PerpetuoSimple: 20 años o más / Calificado: 40 años o más

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares” »

Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos

Facultad de No Continuar con el Procedimiento

El artículo 168 del Código Procesal Penal (CPP) establece la facultad del fiscal para no iniciar la investigación cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delitos o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión debe ser fundada y se somete a la aprobación del Juez de Garantía.

Definición de Formalización de la Investigación

Es Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal Chileno: Aspectos Clave y Procedimientos” »

Procedimiento Penal en México: Actores, Etapas y Actos Procesales

Actores en el Procedimiento Penal

El artículo 105 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece los sujetos que intervienen en el procedimiento penal:

  • Víctima u ofendido
  • Asesor jurídico
  • Imputado
  • Defensor
  • Ministerio Público
  • Policía
  • Órgano jurisdiccional
  • Autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso

De estos, el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima u ofendido y su Asesor jurídico son considerados partes en el procedimiento, Seguir leyendo “Procedimiento Penal en México: Actores, Etapas y Actos Procesales” »

Ministerio Fiscal, Policía Judicial y Partes en el Proceso Penal Español

Partes Acusadoras

Ministerio Fiscal

Concepto: El Ministerio Fiscal es un órgano del Estado que promueve la acción de justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales. Es un órgano público colaborador de la jurisdicción, que no forma parte del Poder Judicial, nunca juzgará ni hará ejecutar lo juzgado.

Naturaleza:

Conceptos Clave del Procedimiento Penal en México

1. ¿Quiénes son los Actores en el Procedimiento Penal?

Según el Artículo 105 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), los sujetos del procedimiento penal son:

  • La víctima u ofendido
  • El Asesor jurídico
  • El imputado
  • El Defensor
  • El Ministerio Público
  • La Policía
  • El Órgano jurisdiccional
  • La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso

De estos, son considerados partes en el proceso: el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima Seguir leyendo “Conceptos Clave del Procedimiento Penal en México” »

Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales

Derecho Procesal Penal: Concepto y Funciones

El Derecho Procesal Penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los sujetos procesales que intervienen en el proceso penal y organiza los órganos estatales encargados de la función penal para concretar el Derecho Penal sustantivo. Los sujetos procesales principales incluyen al Ministerio Público (Fiscal), la víctima, el imputado y su defensor. A su vez, se organizan los órganos del Estado, como los tribunales.

El Derecho Seguir leyendo “Proceso Penal Venezolano: Fundamentos, Sistemas y Sujetos Procesales” »

El Imputado y las Partes Civiles en el Proceso Penal

La Parte Acusada

La parte necesaria pasiva es aquella contra la que se formula la acción penal, contra la que se dirige el proceso. En la Lecrim, encontramos diversas denominaciones según su situación jurídico-procesal: presunto culpable, procesado, reo, presunto reo, acusado, imputado, etc.

Capacidad y Legitimación

La capacidad para ser parte acusada solo se atribuye a las personas físicas vivas, quedando excluidas:

La Instrucción: Identificación del Imputado, Reconocimiento en Rueda y Otros Medios de Identificación

LECCIÓN 10: El Contenido de la Instrucción (I)

1. Determinación del Imputado

Objeto identificador del proceso: Hecho y persona.
Finalidad del proceso: Permitir la aplicación de la ley a una persona concreta. Artículos 299 y 777.1 LECrim: Es función de la fase de instrucción precisar el posible responsable penal del suceso.

– Cualquier medio de investigación lo puede determinar; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de la actividad posterior.
– Artículo 373 Seguir leyendo “La Instrucción: Identificación del Imputado, Reconocimiento en Rueda y Otros Medios de Identificación” »

La Instrucción Penal: Identificación del Imputado y Diligencias de Investigación

LECCIÓN 10ª: El contenido de la instrucción (I)

1- DETERMINACIÓN DEL IMPUTADO

– Objeto identificador proceso: Hecho; persona. Finalidad proceso: permitir aplicación de la ley a persona concreta. 299, 777.1 LECR.: Es función de la fase de instrucción precisar posible responsable penal del suceso.

– Cualquier medio de investigación lo puede determinar; puede estarlo desde un primer momento (denuncia, querella) o como fruto de actividad posterior. Artículo 373 LECR.: Si se originase alguna duda Seguir leyendo “La Instrucción Penal: Identificación del Imputado y Diligencias de Investigación” »