Archivo de la etiqueta: incapacitación

Capacidad Jurídica y Protección: Incapacitación, Tutela y Curatela

La **incapacitación** es la máxima limitación a la capacidad de obrar de la persona que admite nuestro Ordenamiento Jurídico. Es graduable, por ello, no impone las mismas restricciones a todos los sujetos. Se trata de un *status* que afecta exclusivamente a las personas físicas.

1. La Incapacitación

1.1 Características

page22image20393792

Las características principales de la incapacitación son:

  1. Nadie puede ser declarado incapaz, sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley.
  2. Solo Seguir leyendo “Capacidad Jurídica y Protección: Incapacitación, Tutela y Curatela” »

Procedimientos Legales: Capacidad, Filiación, Ejecución y Más

Procedimientos Legales en Materia de Capacidad de las Personas

  1. Procedimientos para incapacitar a una persona

Está regulado en los arts. 756 y ss. Pero para tratar esto hay que partir de los arts. 199 y 200 del Código Civil. El art. 199 CC dice que la incapacidad de una persona solo se puede declarar en virtud de sentencia firme. El art. 200 dice que: “son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse Seguir leyendo “Procedimientos Legales: Capacidad, Filiación, Ejecución y Más” »

Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil

Tutela: Constitución y Nombramiento del Tutor

El artículo 229 del Código Civil establece que están obligados a promover la constitución de la tutela, desde que conozcan del hecho que la motiva, los parientes llamados a ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado. Si no lo hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y perjuicios causados por dicha omisión.

El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para Seguir leyendo “Tutela, Curatela y Defensor Judicial: Conceptos y Procedimientos en el Código Civil” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento

Tutela y Curatela en el Derecho Civil

Tutela

La tutela es un cargo de representación que actúa en nombre del incapaz y administra sus bienes, ya que el tutelado no puede realizar actos jurídicos ni intervenir por sí mismo en ellos. La designación del tutor es competencia del juez. El artículo 234 del Código Civil señala el siguiente orden de preferencia para el nombramiento del tutor:

  1. El cónyuge que conviva con el tutelado.
  2. Los padres.
  3. La persona o personas designadas por estos en sus disposiciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Tutela, Curatela, Negocio Jurídico y Fuentes del Ordenamiento” »

Proceso de Adopción y Curatela en Derecho Español: Marco Legal y Extinción

1. Procedimiento de Adopción

El procedimiento de adopción sigue los cauces previstos para la jurisdicción voluntaria de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), siendo necesaria la intervención del Ministerio Fiscal.

Puede iniciarse bien a instancias de la Entidad Pública (regla general), bien a instancias del adoptante (excepción):

Regla general

Para iniciar el expediente de adopción es necesaria la propuesta previa de la Entidad Pública a favor del adoptante o adoptantes que dicha Entidad Pública Seguir leyendo “Proceso de Adopción y Curatela en Derecho Español: Marco Legal y Extinción” »

Incapacitación, Domicilio y Ausencia, Nacionalidad y Vecindad Civil

Incapacitación

Es una institución creada por el derecho para casos en que las enfermedades o alteraciones de la salud sean de una permanencia tal que aconsejen adoptar una solución también permanente, haciendo que el incapaz quede sometido a la protección de un tutor.

Procedimiento judicial

Necesariamente habrá de intervenir el Fiscal (art 759 LEC) defendiendo al que se pretende incapacitar cuando sea a iniciativa de la familia y si lo es a iniciativa suya, el Juez nombrará un defensor judicial. Seguir leyendo “Incapacitación, Domicilio y Ausencia, Nacionalidad y Vecindad Civil” »

Nociones Básicas de Derecho Civil

T9 Incapacitación

Es una institución creada por el derecho para casos en que las enfermedades o alteraciones de la salud sean de una permanencia tal que aconsejen adoptar una solución también permanente, haciendo que el incapaz quede sometido a la protección de un tutor.

Procedimiento judicial:

Necesariamente habrá de intervenir el Fiscal (art 759 LEC) defendiendo al que se pretende incapacitar cuando sea a iniciativa de la familia y si lo es a iniciativa suya, el Juez nombrará un defensor judicial. Seguir leyendo “Nociones Básicas de Derecho Civil” »

La incapacitación y la tutela en el derecho civil

La incapacitación

Es un estado civil de la persona física que requiere declaración judicial. Surge cuando la persona concurre en alguna de las causas de incapacitación previstas en el artículo 200 del Código Civil. Las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico son causas de incapacitación. El incapaz es aquel a quien le afecta dicha incapacidad a su capacidad de obrar, es decir, una limitación de la capacidad de obrar. La incapacitación implica un recorte Seguir leyendo “La incapacitación y la tutela en el derecho civil” »

Capacidad jurídica y personalidad: conceptos y consecuencias

Capacidad jurídica y capacidad de obrar

Al hablar jurídicamente de personalidad se está haciendo referencia al reconocimiento de alguien como sujeto de derechos y obligaciones: bien porque naturalmente sea idóneo para ello (persona física), bien porque el Derecho positivo así lo haya estimado conveniente (persona jurídica).

Capacidad jurídica

Significa tener la aptitud o idoneidad necesarias para ser titular de derechos o/y obligaciones.

Capacidad de obrar

Implica la posibilidad, aptitud o idoneidad Seguir leyendo “Capacidad jurídica y personalidad: conceptos y consecuencias” »