Archivo de la etiqueta: Inconstitucionalidad

Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad

Caso Mazzeo Julio Lilo y otros s/ recurso de casación e inconstitucionalidad (Riveros, 2007)

Derechos Afectados:

  • Respeto a la humanidad
  • Tratados internacionales de derechos humanos

Hechos:

En 2003, el Congreso de la Nación declaró la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida. Algunos jueces comenzaron a declarar inconstitucionales los indultos referidos a crímenes de lesa humanidad y a reabrir casos. En 2007, la representación de la Liga Argentina por los Derechos Humanos solicitó Seguir leyendo “Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad” »

El Tribunal Constitucional y sus Atribuciones

Artículo 92°

Integrantes y Designación

Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez miembros, designados de la siguiente forma:

  1. Tres designados por el Presidente de la República.
  2. Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán nombrados directamente por el Senado y dos serán previamente propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su aprobación Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y sus Atribuciones” »

Métodos para Resolver Contradicciones Normativas: Principios del Orden Jurídico

Principio de Jerarquía

Ante la contradicción de dos normas jurídicas de diferente jerarquía, se debe aplicar la de mayor jerarquía. Por ejemplo, si la Constitución establece que nadie será condenado a muerte, pero se aprueba una ley que contradice esta disposición, la ley será declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

Principio de Derogación o Temporalidad

Se aplica cuando hay contradicción entre dos normas jurídicas de igual jerarquía y dictadas por el mismo órgano, Seguir leyendo “Métodos para Resolver Contradicciones Normativas: Principios del Orden Jurídico” »