Archivo de la etiqueta: Incoterms

Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más

Definición y Clases de Contratos

Un contrato es un acuerdo, verbal o escrito, entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Las partes involucradas pueden ser:

  • Personas físicas: Individuos con personalidad jurídica propia, titulares de derechos y obligaciones.
  • Personas jurídicas: Sociedades, corporaciones y asociaciones con personalidad jurídica propia, que pueden estar constituidas por personas físicas o jurídicas.

Clasificación de los Contratos

Los contratos Seguir leyendo “Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más” »

INCOTERMS: Origen, Evolución y Aplicación en el Comercio Internacional

Antecedentes Históricos de los INCOTERMS

1812: El término FOB aparece en las Cortes Británicas, siendo el primer antecedente de los INCOTERMS.

Fines Siglo XIX: Se agrega el término CIF.

1919: Se funda en París, Francia, la International Chamber of Commerce (ICC).

1919: La Cámara de Comercio de los E.U.A. crea los RAFTD’S (Revised American Foreign Trade Definitions) o Definiciones Revisadas de Comercio Exterior de los EUA.

1936: La ICC crea la primera versión de los INCOTERMS.

1941: Se efectúa Seguir leyendo “INCOTERMS: Origen, Evolución y Aplicación en el Comercio Internacional” »

Competencia Desleal y Publicidad Ilícita: Aspectos Legales Clave

Artículo 10. Actos de Comparación

La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor, estará permitida si cumple los siguientes requisitos:

Compraventa Internacional, Transporte y Transmisión de Empresas: Aspectos Clave

Compraventa Internacional de Mercaderías

Son aquellas compraventas que se realizan entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes. La necesidad de seguridad en el tráfico jurídico propició que los países quisieran hacer una regulación uniforme para resolver los conflictos de leyes y ordenamientos jurídicos aplicables. Esta seguridad en el tráfico jurídico se llevó a cabo por dos vías:

1. Reglamentación Uniforme

A través de convenios en los que los países se comprometían Seguir leyendo “Compraventa Internacional, Transporte y Transmisión de Empresas: Aspectos Clave” »

Derecho Internacional Privado y Comercio Internacional: Una Guía Completa

1. Armonización y Unificación del Derecho

1.1. Armonización

Establecer normas semejantes entre partes.

1.2. Unificación

Normas idénticas.

1.3. Trasplantes Legales

Países que adoptan normas de otros.

1.4. Leyes Modelo

Crear normas comunes que reflejen aspectos del comercio.

1.5. Contratos Tipo

Son para hacer operaciones internas.

1.6. Principio de los Contratos

Recopilación de los derechos comunes a los contratos.

1.7. Tratado Interno

Derecho Internacional Privado: Armonización, Contratos, Incoterms y Arbitraje

1. Armonización y Unificación

Armonización

Establecer normas semejantes entre partes.

Unificación

Normas idénticas.

2. Transplantes Legales

Transplantes Legales

Países adoptan normas de otros.

Leyes Modelo

Crear normas comunes que reflejen aspectos del comercio.

Contratos Tipo

Son para hacer operaciones internas.

Principio de los Contratos

Recopilación de los derechos comunes a los contratos.

Tratado Interno

Conven de NY: establece normas para la ejecución de laudos arbitrales o sentencias.

Conven de Viena

Régimen Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Armonización, Contratos, Incoterms y Arbitraje” »

Determinación del Foro Jurisdiccional en Contratos Internacionales

En el ámbito internacional, la determinación del foro jurisdiccional competente para conocer de una controversia derivada de un contrato es crucial.

En principio, las demandas se interponen ante los tribunales del Estado miembro en que resida el demandado. No obstante, el Reglamento Bruselas I bis establece normas especiales de competencia judicial internacional, que permiten, en determinadas circunstancias, demandar al demandado en un Estado miembro distinto de aquel en el que esté domiciliado. Seguir leyendo “Determinación del Foro Jurisdiccional en Contratos Internacionales” »