Archivo de la etiqueta: incumplimiento contractual

Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias

5. Los criterios de imputación del incumplimiento Cuando alguien no cumple con su obligación, es importante analizar si fue algo intencional o un descuido. Estos ayudan a entender qué tan responsable es el deudor y las consecuencias. Es el incumplimiento voluntario o intencionado. El deudor sabía lo que hacía y no cumplió a propósito. Firma un contrato sin intención de cumplirlo desde el principio.

Es el incumplimiento por descuido o falta de diligencia.

Se evalúa qué tipo de cuidado debía Seguir leyendo “Imputación del Incumplimiento Contractual: Dolo, Culpa y Consecuencias” »

Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico

El Incumplimiento de las Obligaciones y sus Consecuencias

Se denomina incumplimiento a toda conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la obligación. Desde esta perspectiva, es incumplimiento tanto el incumplimiento propiamente dicho como el cumplimiento defectuoso, como el cumplimiento tardío, y esto será así, sean cuales sean las causas o motivos del deudor: no cumple porque no quiere, o quiere cumplir pero se despistó o quería cumplir, pero un suceso imprevisto que escapa Seguir leyendo “Consecuencias del Incumplimiento Contractual: Análisis Jurídico y Económico” »

Resolución de Conflictos Contractuales y Arbitrales: Casos Prácticos

Caso Práctico 1: Demanda Judicial

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA

[NOMBRE DEL PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de [DEMANDANTES], con domicilio en [————], según acredito con la copia de escritura de poder que acompaño (DOCTO. Nº1), bajo la dirección del letrado Don [——————–], ante el juzgado comparezco y, respetuosamente, DIGO:

Que al amparo de la legislación vigente y siguiendo las expresas instrucciones de mi Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Contractuales y Arbitrales: Casos Prácticos” »

Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal

Práctica de Sentencia Judicial

Juzgado de Primera Instancia N.º 3
C/ Málaga, 2
Las Palmas de Gran Canaria
Procedimiento Ordinario
Procedimiento n.º 222/2012
Resolución: Sentencia 20/2013


Intervinientes Abogados Procuradores
En LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, a VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, vistos por Dña. YOLANDA TRUJILLO MÉNDEZ, Iltma. Sra.
MAGISTRADO -JUEZ accdtal. del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
NÚMERO 3 de esta ciudad y su partido, los presentes autos de número 222/2012 de PROCEDIMIENTO Seguir leyendo “Modelo de Sentencia Judicial: Análisis Práctico y Relevancia Legal” »

Derecho Contractual Anglosajón vs. Tradición Romanista: Análisis Comparativo

Actividad de clase: Derecho Contractual Anglosajón vs. Tradición Romanista

Este documento explora las diferencias y similitudes en la interpretación y aplicación del derecho contractual entre los países del Common Law y los de tradición romanista.

1. Principio «In claris non fit interpretatio»: Interpretación en Common Law y Tradición Romanista

¿Qué significa el principio jurídico «in claris non fit interpretatio»? ¿Se interpreta igual este principio en los países del Common Law que en Seguir leyendo “Derecho Contractual Anglosajón vs. Tradición Romanista: Análisis Comparativo” »

Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Incumplimiento Imputable

El deudor es responsable del incumplimiento. Puede ser:

  • Dolo: Deliberado, de forma voluntaria, conscientemente y premeditada transgrede la obligación.
  • Culpa: Falta de diligencia, de forma negligente, con falta de cuidado, pero no intencionadamente ni de mala fe.
  • Mora: Es el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.

Requisitos para la constitución del deudor en mora: Reclamación judicial o extrajudicial del acreedor, excepto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías” »

Demanda de Reclamación por Cantidades Entregadas para la Compra de Vivienda

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [Nombre de la ciudad] QUE POR TURNO CORRESPONDA

Don/Dña. [Nombre y apellidos del Procurador/a], Procurador/a de los Tribunales adscrito al Ilustre Colegio de Procuradores de [Nombre de la ciudad], actuando en nombre y representación según (designa Apud Acta que se formalizará cuando para ello sea requerido) de Don/Dña. [Nombre y apellidos del demandante], mayor de edad, [estado civil], con D.N.I. [número], con domicilio en C/ [dirección completa] nº [número] Seguir leyendo “Demanda de Reclamación por Cantidades Entregadas para la Compra de Vivienda” »

Efectos en Contratos Bilaterales: Incumplimiento, Rescisión, Saneamiento y Más

Efectos Generales en los Contratos Bilaterales

A) Incumplimiento por Caso Fortuito o Causa Mayor

  • Principio general para todos los contratos excepto los traslativos de dominio: “Nadie está obligado a lo imposible”.
  • Reglas para los contratos traslativos de dominio:
    • a) Cuando el bien o la cosa está determinada e identificada.
    • b) Si la cosa es genérica, no hay transmisión hasta que se hace cierta y determinada.

B) Incumplimiento Culpable

  • Cumplimiento forzoso.
  • Rescisión.

Rescisión

Resolución de un contrato Seguir leyendo “Efectos en Contratos Bilaterales: Incumplimiento, Rescisión, Saneamiento y Más” »

Compraventa Mercantil: Regulación, Obligaciones y Resolución de Conflictos

Distinción de las Compraventas Civiles

Hay dos regulaciones de un mismo contrato: una regulación en el Código Civil y una regulación en el Código de Comercio desde el artículo 325 al 345. Esto es producto histórico de la codificación mercantil, que es anterior a la codificación civil. El primer Código de Comercio data de 1829 y el segundo Código de Comercio de 1885, que es el que casi llega a la actualidad, sigue siendo anterior al Código Civil.

Al tener dos regulaciones, la previa calificación Seguir leyendo “Compraventa Mercantil: Regulación, Obligaciones y Resolución de Conflictos” »

Derecho Mercantil: Incumplimiento y Daños en Compraventas

Obligaciones del Vendedor

En el contexto del Derecho Mercantil, las obligaciones del vendedor se rigen principalmente por los artículos 331, 333 y 338 del Código de Comercio. La obligación principal es la entrega de la cosa vendida, salvo pacto en contrario.

Retraso en la Entrega

El artículo 329 del Código de Comercio establece que si el vendedor no entrega los bienes en el plazo estipulado, el comprador puede exigir el cumplimiento del contrato o su resolución, además de indemnización por Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Incumplimiento y Daños en Compraventas” »