Archivo de la etiqueta: indemnización

Sistema de Valoración de Daños en Accidentes de Tráfico: Ley 35/2015

Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación

Anexo en el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Así que no cabe duda de que es necesario reformar el vigente Baremo para que cumpla su función de una forma efectiva, buscando un justo resarcimiento de los perjuicios Seguir leyendo “Sistema de Valoración de Daños en Accidentes de Tráfico: Ley 35/2015” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

1. Concepto y Regulación Jurídica Actual

La responsabilidad consiste en el deber que tiene un sujeto de reparar las consecuencias lesivas que ha ocasionado a otros, por hechos que no tienen el deber de soportar y que son imputables al responsable. La responsabilidad puede darse en una relación contractual o no. En el ámbito del Derecho civil, puede darse la responsabilidad contractual, la que deriva de un contrato suscrito por ambas partes Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave” »

Expropiación Forzosa: Necesidad de Ocupación y Justiprecio

Necesidad de Ocupación

Declarada la utilidad pública, la Administración debe decidir sobre la adquisición de bienes concretos que sean estrictamente indispensables para el fin de expropiación. Mediante acuerdo del Consejo de Ministros o de consejos de gobierno de las CCAA podrán incluirse también bienes que sean indispensables para previsibles ampliaciones de obra o finalidad de que se trate (art. 15). Este trámite cumple diversas funciones: permite proceder a la singularización de bienes Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Necesidad de Ocupación y Justiprecio” »

Responsabilidad Civil por Ruina de Edificios y Daños a Terceros: Aspectos Clave

Responsabilidad Civil frente a Terceros Derivada de la Ruina de Edificios

Art. 1907: El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte de él, si esta sobreviniere por falta de reparaciones.

Amenaza de Ruina

Si un edificio, pared, columna o cualquier otra construcción amenazase ruina, el propietario estará obligado a su demolición o a ejecutar las obras necesarias para evitar su caída.

Ruina Materializada

Debe distinguirse entre el régimen de los Seguir leyendo “Responsabilidad Civil por Ruina de Edificios y Daños a Terceros: Aspectos Clave” »

Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación

Responsabilidad Civil en la Construcción

Indemnización a Propietarios: Artículos 1591 y 1484 del Código Civil y la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE)

Artículo 1591 del Código Civil: El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de 10 años. Misma responsabilidad para el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección. Si la causa fuere la Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en la Construcción: Indemnizaciones y la Ley de Ordenación de la Edificación” »

Separación de Hecho como Causal de Divorcio en Perú: Requisitos y Efectos Legales

Incorporación de la Causal de Separación de Hecho en el Sistema Civil Peruano

La causal de divorcio (separación de cuerpos) por separación de hecho fue incorporada al sistema civil peruano a través de la Ley 27495, publicada el 7 de julio de 2001. Diversos proyectos de ley precedieron a esta norma, con diferentes propuestas sobre la duración de la separación:

Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización

Conceptos Fundamentales de la Responsabilidad Civil

Artículo 109

  1. La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar los daños y perjuicios por él causados.
  2. El perjudicado podrá optar, en todo caso, por exigir la responsabilidad civil ante la Jurisdicción Civil.

Artículo 110

La responsabilidad establecida en el artículo anterior comprende:

  1. La restitución.
  2. La reparación del daño.
  3. La indemnización de perjuicios materiales y morales.

Artículo 114

Si la víctima hubiere Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización” »

Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

El Procedimiento Administrativo de Responsabilidad Patrimonial

Una de las características de nuestro régimen de responsabilidad patrimonial de la Administración es que la responsabilidad hay que pedirla primero en vía administrativa. Es decir, ante la propia administración (salvo alguna excepción) y posteriormente ante la jurisdicción competente. El procedimiento administrativo previo de responsabilidad patrimonial es necesario porque para acudir a la jurisdicción competente hace falta que Seguir leyendo “Procedimiento y Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública” »

Indemnización por Daños Causados por la Administración

3. Criterio de Imputación de Culpa

Sólo puede operar sobre sujetos físicos, que se encuentren dotados de voluntad psíquica. Opera en relación con la conducta de funcionarios públicos y de su personal y demás sujetos dependientes de la Administración. La responsabilidad de la Administración es directa, responde frente a terceros de daños ocasionados por su personal, pudiendo exigir su reintegro al funcionario o agente cuya negligente actuación provocó el daño: vía de regreso. El artículo Seguir leyendo “Indemnización por Daños Causados por la Administración” »

Reclamación de Cantidad por Accidente de Tráfico: Demanda y Proceso

Demanda de Juicio Verbal por Reclamación de Cantidad

Al Juzgado de Primera Instancia de Las Palmas de Gran Canaria que por turno corresponda.

D. José López Cifuentes, procurador de los tribunales, en nombre y representación de Dña. Pilar Ponce Martín, Dña. Begoña Cavadas Ponce, D. Ignacio Barchino Cavadas y D. Rodrigo Barchino Cavadas, todos ellos con domicilio en Las Palmas de Gran Canaria (se aportarán direcciones y DNI en la práctica), según acredito con la copia de escritura de poder Seguir leyendo “Reclamación de Cantidad por Accidente de Tráfico: Demanda y Proceso” »