Archivo de la etiqueta: indemnización

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Cálculo de Indemnización

Requisitos de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

Daño Causado

Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Extensión, Cálculo y Procedimientos

Extensión y Cálculo de la Responsabilidad: El Principio de la Reparación Integral

El principio de la reparación integral establece que la reparación debe ser completa, buscando dejar a la víctima en la misma situación en la que se encontraba antes de sufrir el daño. Esto implica la reparación de todos los daños y perjuicios ocasionados.

En cuanto a su extensión, la reparación del daño puede ser:

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España

El Riesgo de Evitar en Tratamientos Médicos y la Responsabilidad Patrimonial

El riesgo de evitar es un riesgo en el cual el peligro es conocido, incluso se puede imaginar que puede pasar, pero no se puede evitar. Esos casos son los relacionados, principalmente, con tratamientos quirúrgicos o médicos. Ejemplo: el porcentaje de fallecidos por un trasplante. Este riesgo es muy importante porque ha introducido en el sistema español un concepto de culpa objetiva. Ahora, con el artículo 141, se ha Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España” »

Responsabilidad Civil: Función, Principios y Mecanismos de Indemnización

1. Función Principal de la Responsabilidad Civil

La función principal de la responsabilidad civil es compensatoria o resarcitoria, no sancionadora. Esto se evidencia en las características de la responsabilidad civil extracontractual, especialmente porque no se gradúa según la gravedad de la conducta ni la intención con la que se realiza (a diferencia de los daños punitivos del Derecho anglosajón o del Common Law). Aunque la obligación de indemnizar puede sentirse como un castigo y disuadir Seguir leyendo “Responsabilidad Civil: Función, Principios y Mecanismos de Indemnización” »

Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros

Relación entre Interés y Suma Asegurada

La relación entre el interés y la suma asegurada debe ser de igualdad, ya que de lo contrario, se darían dos supuestos: sobreseguro o infraseguro.

Interés Asegurable

Sin perjuicio de que exista el riesgo, el seguro contra daños es nulo si, en el momento de su conclusión, no existe un interés del asegurado en la indemnización del daño. Debe existir una relación económica que motive la contratación del seguro. El interés debe perdurar durante todo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros” »

Aspectos Clave del Seguro: Coberturas, Obligaciones y Tipos de Riesgos

Aspectos Clave del Seguro

71. Concepto de Seguro: El seguro es aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura. Las características esenciales del seguro son:

Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados

Sujetos en la Expropiación Forzosa

Administración Expropiante

La potestad expropiatoria se considera una potestad administrativa superior y solo puede ser ejercida por las Administraciones territoriales u obligatorias; es decir, Estado, Comunidades Autónomas, municipios, provincias e islas. Actualmente, la legislación autonómica también puede atribuir dicha potestad a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipio, comarcas, áreas metropolitanas y demás entidades locales. Se Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados” »

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos

Relación de Causalidad

Para que la Administración tenga la obligación de indemnizar, es necesario que exista una relación de causa a efecto entre la acción u omisión de la Administración y el daño producido. En principio, esto no plantea problemas, salvo en cuanto a la prueba. Lo importante es probar la relación de causa a efecto. Por ello, esta relación de causalidad se puede matizar cuando en el daño ha intervenido la conducta de la víctima, o bien de otras Administraciones Públicas. Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Procedimientos y Requisitos” »

Expropiación y Confiscación: Marco Legal y Diferencias Clave

Régimen Jurídico Administrativo de la Expropiación por Causa de Utilidad Pública e Interés Social

Concepto de Expropiación

Según la Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública o Social (Artículo 2):

Es una institución de Derecho Público mediante la cual el Estado actúa en beneficio de una causa de utilidad pública o de interés social, con la finalidad de obtener la transferencia forzosa del derecho de propiedad o algún otro derecho de los particulares a su patrimonio, mediante Seguir leyendo “Expropiación y Confiscación: Marco Legal y Diferencias Clave” »