Archivo de la etiqueta: indemnización

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento

La responsabilidad patrimonial se produce cuando las Administraciones causan daños a los particulares en su patrimonio o derechos sin que estos tengan el deber jurídico de soportarlos. Es un sistema mixto, objetivo y por culpa, que cubre tanto actuaciones lícitas como ilícitas de la Administración. La indemnización debe ser completa para que el perjudicado quede indemne.

Caracteres del Sistema de Responsabilidad Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Requisitos y Procedimiento” »

Efectos Jurídicos de la Propiedad: Posesión, Derechos y Defensa

Efectos Jurídicos de la Propiedad

Nota Lección 04: Efectos de la Propiedad

La propiedad, a diferencia de la mera posesión, genera diversas consecuencias jurídicas:

1. Efectos de la Posesión

El hecho de poseer, aunque no se sea el propietario, genera las siguientes consecuencias:

1.1. Percepción de Frutos

Art. 1214 CC: El poseedor tiene derecho a los frutos de la cosa principal.

1.2. Poseedor de Buena Fe

Tiene derecho a percibir los frutos durante el tiempo de su posesión. Puede usar y disfrutar de Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Propiedad: Posesión, Derechos y Defensa” »

Aspectos Clave del Seguro de Crédito y Responsabilidad Civil

Seguro de Crédito

Seguro de crédito: aquel contrato por el que el asegurador, mediante la percepción de una prima, se obliga a indemnizar, en la forma establecida por la ley o el contrato, los daños que puede generar al acreedor el incumplimiento de la obligación de su deudor. En estos seguros, el interés asegurado consiste en la propia relación obligatoria o crediticia que liga al deudor y al acreedor, por lo que su valor será igual al de la prestación debida. El riesgo asegurado aparece Seguir leyendo “Aspectos Clave del Seguro de Crédito y Responsabilidad Civil” »

Reparación y Resolución de Controversias en Derecho Internacional

Formas de Reparación en Derecho Internacional

El Estado responsable de un hecho internacionalmente ilícito tiene la obligación de reparar el daño causado. Las formas de reparación son:

Restitución

El Estado responsable debe restablecer la situación que existía antes de la comisión del hecho ilícito, siempre y cuando:

  • No sea materialmente imposible.
  • No entrañe una carga totalmente desproporcionada con relación al beneficio que derivaría de la restitución en vez de la indemnización.

Indemnización

El Seguir leyendo “Reparación y Resolución de Controversias en Derecho Internacional” »

Contratos de Seguro: Indemnización, Primas y Lucro Cesante

Contratos de Indemnización

Estos contratos se configuran como contratos de indemnización. El asegurador se compromete a indemnizar al asegurado si, a consecuencia de un siniestro previsto en la póliza, sufre un daño en el interés que posee en mantener indemne uno o varios bienes o su entero patrimonio. La indemnización tan solo se percibirá si el daño se produce efectivamente y en la medida en la que la póliza cubra el daño sufrido.

En ningún caso podrá el asegurado percibir una indemnización Seguir leyendo “Contratos de Seguro: Indemnización, Primas y Lucro Cesante” »

Indemnización por daños de la Administración

Expropiación Forzosa

La LEF ART. 9 establece que la declaración es previa e indispensable para proceder a cualquier expropiación, pero flexibiliza las condiciones (ARTS 10, 11 y 12). La declaración puede ser genérica por Ley o tácita, implícita en planes de obras y servicios (incluidos planes urbanísticos).

2 – Necesidad de ocupación o adquisición: Parte del procedimiento administrativo (art. 21.1 LEF), declarada por resolución administrativa expresa (art. 21.3 LEF). Describe los bienes Seguir leyendo “Indemnización por daños de la Administración” »

La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento

La Expropiación Forzosa en España

Introducción

El régimen expropiatorio tiene reserva de ley, no solo porque así lo digan el artículo 33 o el 149.1.18 de la Constitución, sino, sobre todo, porque, por afectar a un derecho constitucional de la Sección 2 del capítulo 2, el artículo 53.1 exige la regulación por ley. Ello no impide desde luego su desarrollo reglamentario, siempre que dicho desarrollo sea claramente subordinado a la regulación legal.

La expropiación forzosa se puede definir Seguir leyendo “La Expropiación Forzosa en España: Análisis y Procedimiento” »

Indemnización por Daños en Divorcio por Separación de Hecho en Perú

Distinción de Perjuicios

Para la indemnización, es crucial distinguir entre:

  • Perjuicios originados por la separación de hecho (antes de la demanda).
  • Perjuicios derivados de la nueva situación jurídica tras el divorcio (sentencia firme).

Los artículos 345-A y 351 del Código Civil peruano autorizan la indemnización por daño personal y daño moral.

Daño Personal y Daño Moral

En otras áreas del derecho de daños, como la responsabilidad civil extracontractual, se podría analizar la aplicación Seguir leyendo “Indemnización por Daños en Divorcio por Separación de Hecho en Perú” »

Ley de Expropiación: Texto Vigente y Análisis

Ley de Expropiación

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 1936

Texto Vigente – Última reforma publicada DOF 05-06-2009

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

LÁZARO CÁRDENAS, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:

Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO:

«El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:

LEY DE EXPROPIACIÓN

Artículo Seguir leyendo “Ley de Expropiación: Texto Vigente y Análisis” »

Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos

Hechos ilícitos: Toda conducta humana culpable, por intención o por negligencia, que pugna con un deber jurídico stricto sensu, con una manifestación unilateral de voluntad o con lo acordado por las partes en un convenio.

Responsabilidad Civil Objetiva (Teoría del Riesgo Creado): Es una fuente de obligaciones reconocida en algunos códigos de este siglo, por virtud de la cual, aquel que hace uso de cosas peligrosas, debe reparar los daños que cause, aun cuando no haya procedido lícitamente. Seguir leyendo “Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos” »