Archivo de la etiqueta: indemnización

Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos

Hechos ilícitos: Toda conducta humana culpable, por intención o por negligencia, que pugna con un deber jurídico stricto sensu, con una manifestación unilateral de voluntad o con lo acordado por las partes en un convenio.

Responsabilidad Civil Objetiva (Teoría del Riesgo Creado): Es una fuente de obligaciones reconocida en algunos códigos de este siglo, por virtud de la cual, aquel que hace uso de cosas peligrosas, debe reparar los daños que cause, aun cuando no haya procedido lícitamente. Seguir leyendo “Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos” »

Contratos Mercantiles: Agencia, Concesión y Franquicia

CONTRATO DE AGENCIA

El contrato de agencia es aquel en el que una persona (agente) se obliga de manera continuada a promover actos de comercio por cuenta ajena y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, independientemente, sin asumir el riesgo de las operaciones a cambio de una remuneración. (Art. 1 de la Ley del 12/1992)

Este contrato se aplica no solo a agentes que negocian ventas/compras, sino también a los que promocionan y realizan por cuenta ajena un contrato mercantil de bienes o servicios. Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Agencia, Concesión y Franquicia” »

Licitaciones Públicas y Privadas: Un Análisis Comparativo

Licitación Privada

La licitación privada es una invitación restringida a contratar, donde el Estado selecciona a personas con capacidad o competencia especial para participar. Se utiliza en los siguientes casos:

Casos de aplicación

Análisis de Casos de Incumplimiento Contractual y Fianza

CASO 8.

SUPUESTO I.

Retraso en la Entrega de la Vivienda

A fecha de 18 de mayo de 2009, los compradores Javier y Fátima no han recibido aún la vivienda, a pesar de que las obras finalizaron en diciembre de 2007 y se obtuvo la cédula de habitabilidad en la misma fecha, según lo establecido en los artículos 26 y 27 de la Ley 18/2007. Jardines Gerena S.L. contaba con tres meses, según la cláusula quinta del contrato de compraventa, para entregar la vivienda, es decir, hasta marzo de 2008, siempre Seguir leyendo “Análisis de Casos de Incumplimiento Contractual y Fianza” »

Responsabilidad Extracontractual vs. Penal en el Sistema Jurídico Chileno

Responsabilidad Extracontractual vs. Penal

Introducción

El sistema jurídico chileno contempla dos tipos de responsabilidad por actos ilícitos: la responsabilidad extracontractual y la responsabilidad penal. Ambas comparten el objetivo de reparar el daño causado, pero difieren en su naturaleza, fundamentos y consecuencias.

Diferencias Fundamentales

Relación entre las Partes

Procedimiento Expropiatorio II: Justiprecio, Naturaleza y Criterios de Valoración

PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO II

EL JUSTIPRECIO, NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.

Garantías de la expropiación

Dentro de los límites de la potestad expropiatoria se instrumenta una importante garantía al marcarse un procedimiento de manifestación de aquella potestad, procedimiento que se refleja en materiales de garantía y la garantía patrimonial se materializa a través de la indemnización del expropiado. Se extinguen los derechos privados ante la potestad expropiatoria y nace un derecho Seguir leyendo “Procedimiento Expropiatorio II: Justiprecio, Naturaleza y Criterios de Valoración” »

Responsabilidad contractual y extracontractual: elementos y clasificación

Para que exista responsabilidad contractual/extraccontractual deben cumplirse los siguientes elementos:

  • Comportamiento

  • Daño

  • Relación de causalidad entre el daño y el comportamiento

  • Criterio de imputación subjetiva del daño

Comportamiento humano: puede basarse en una acción u omisión. Las omisiones pueden ser propias (no encender las luces del coche y chocar por no ver) o impropias (madre deja de alimentar a su bebé).

Daño: debe ser cierto y se exige prueba de su realidad y alcance. Puede ser Seguir leyendo “Responsabilidad contractual y extracontractual: elementos y clasificación” »