Archivo de la etiqueta: Independencia Judicial

Garantías Constitucionales para la Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad e Irreductibilidad

El derecho constitucional se centra en la libertad jurídico-institucional, es decir, la libertad reconocida por la Constitución. Es imprescindible la existencia del Poder Judicial como órgano encargado de garantizar el goce efectivo de la libertad.

El principio de la división de los poderes gubernativos requiere la independencia de estos, sobre la base de su coordinación, equilibrio y controles recíprocos. Esa independencia es indispensable, con mayor razón, para el Poder Judicial, por encontrarse Seguir leyendo “Garantías Constitucionales para la Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad e Irreductibilidad” »

Organización y Principios del Poder Judicial en España

Organización y Principios del Poder Judicial

El control judicial no solo se aplica a los actos del poder ejecutivo, sino también a los que pueda cometer el legislativo al dictar las leyes. Por otra parte, este doble control se hace imprescindible cuando, como en el moderno parlamentarismo, legislativo y ejecutivo se aproximan.

Organización del Poder Judicial

En España, seguimos la tradición continental de la función jurisdiccional, que se materializa en un modelo caracterizado porque los jueces Seguir leyendo “Organización y Principios del Poder Judicial en España” »

Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial

Principios de la Jurisdicción

Los principios de la jurisdicción son aquellos que sirven para estructurar o rigen la actuación de los órganos jurisdiccionales, es decir, el poder judicial en su conjunto.

Principio de Unidad

Aspecto Territorial

Las Comunidades Autónomas (CCAA) están presentes en las especialidades procesales que surgen de las especialidades de su derecho. También se contempla el agotamiento de instancias de su Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dentro del ámbito de la Comunidad Seguir leyendo “Principios y Garantías de la Jurisdicción: Unidad, Exclusividad e Independencia Judicial” »

Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español

Introducción al Derecho Procesal – Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El Presupuesto Material: El Conflicto y sus Medios de Solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español” »

Garantías de Independencia Judicial: Análisis Detallado

Independencia de Jueces y Magistrados: Sus Garantías

Las garantías de independencia de jueces y magistrados, diseñadas en el art. 117 de la Constitución Española, buscan preservar a los jueces de hipotéticas presiones de las partes, superiores, el gobierno y los demás poderes del Estado. Estas garantías son fundamentales para asegurar un sistema judicial justo y equitativo.

Principios Fundamentales

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías

En sentido estricto, la Constitución Española (CE) denomina Poder Judicial a una parte del conjunto de órganos, que es la más importante cuantitativamente. Esta parte se regula en el Título VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Este Poder Judicial queda sujeto en la CE a tres principios fundamentales:

  1. Unidad

    Art. 117.5 + 3.1: El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. El art. 3.1 establece que la jurisdicción es única. Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías” »

Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías

1. Predeterminación del Juez: Órgano y Persona

A) Contenido

Lograr perfilar un juez ordinario no es suficiente para alcanzar la independencia e imparcialidad plena del juez. Se pueden producir manipulaciones al designar el órgano jurisdiccional que debe juzgar un supuesto específico. La única manera de evitarlo consiste en establecer previamente las reglas para designar un órgano jurisdiccional, con exclusión del resto, para conocer de una controversia específica.

Por ese motivo, la CE, siguiendo Seguir leyendo “Derecho al Juez Predeterminado: Principios y Garantías” »

La Independencia Judicial en España: Garantías y Funcionamiento

Independencia de los Jueces y Magistrados: Un Pilar Fundamental del Estado de Derecho

Las garantías constitucionales del juez se encuentran genéricamente diseñadas en el art. 117.1 CE. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, quienes deben ser independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. El juez ha de ser responsable. La independencia de los jueces y magistrados, genéricamente Seguir leyendo “La Independencia Judicial en España: Garantías y Funcionamiento” »

Independencia Judicial y Responsabilidad de Jueces y Magistrados en España

Independencia Judicial en España

Independencia respecto de los superiores y de los órganos de gobierno

Criterio jerárquico

Los superiores están llamados a revisar las actuaciones de los inferiores; sin embargo, cada juez o magistrado es soberano e independiente en sus decisiones. Los Jueces y Tribunales no pueden corregir la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico que hagan sus inferiores en el orden jerárquico, salvo cuando ellos mismos administren justicia resolviendo los recursos Seguir leyendo “Independencia Judicial y Responsabilidad de Jueces y Magistrados en España” »

Principios de la Administración de Justicia y Moción de Censura

Principios de la Administración de Justicia

Principio de Independencia

Independencia de los órganos jurisdiccionales, fundamentada y posibilitada por su exclusivo sometimiento a la Ley. Este principio, el primero enumerado por el precepto constitucional, significa que el ejercicio de la función judicial debe realizarse sin interferencias. Los jueces no están sujetos a órdenes o instrucciones de órganos superiores.

Principio de Responsabilidad

Reverso lógico del principio de independencia. La Seguir leyendo “Principios de la Administración de Justicia y Moción de Censura” »