Archivo de la etiqueta: Independencia Judicial

El Imperio de la Ley y la Independencia Judicial: Un Análisis Constitucional

El Sometimiento al Imperio de la Ley

Este principio, recogido en el art. 117.1 CE, establece que los jueces y magistrados están sometidos exclusivamente al imperio de la ley. Este sometimiento al Derecho emanado de los órganos propios de un Estado de Derecho (de tipo continental, civil law) limita el valor de la jurisprudencia, característica de los sistemas anglosajones del Common law. La alusión del art. 117.1 CE a la sumisión del juez a la norma elaborada por el legislador rechaza la aplicación Seguir leyendo “El Imperio de la Ley y la Independencia Judicial: Un Análisis Constitucional” »

La Jurisdicción: Poder, Legitimación y Función en el Estado Democrático

LECCIÓN 1. EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN

1. EL PRESUPUESTO MATERIAL: EL CONFLICTO Y SUS MEDIOS DE SOLUCIÓN

La función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitivamente y mediante la aplicación del derecho, los conflictos que ante ellos se plantean.

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social.

La Independencia Judicial: Garantías Procesales y Sumisión a la Ley

T-5 – INDEPENDENCIA RESPECTO DE LAS PARTES PROCESALES Y DEL OBJETO LITIGIOSO.

Un primer grupo de garantías procesales intenta preservar la imparcialidad del Juez con respecto al objeto litigioso. La legitimación del Juez en un proceso determinado estriba, en una ausencia de vinculación o de relación del Juez con las partes o con el objeto procesal. A los Jueces y Magistrados se les impone la abstención y recusación, garantías procesales ambas, que intentan salvaguardar la imparcialidad del Seguir leyendo “La Independencia Judicial: Garantías Procesales y Sumisión a la Ley” »