Archivo de la etiqueta: indulto

Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad

Caso Mazzeo Julio Lilo y otros s/ recurso de casación e inconstitucionalidad (Riveros, 2007)

Derechos Afectados:

  • Respeto a la humanidad
  • Tratados internacionales de derechos humanos

Hechos:

En 2003, el Congreso de la Nación declaró la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida. Algunos jueces comenzaron a declarar inconstitucionales los indultos referidos a crímenes de lesa humanidad y a reabrir casos. En 2007, la representación de la Liga Argentina por los Derechos Humanos solicitó Seguir leyendo “Caso Mazzeo: Inconstitucionalidad del indulto a Riveros por crímenes de lesa humanidad” »

Condiciones para acceder a beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia

Sentencia C-007 de 2018 y la Ley 1820 de 2016: Marco para la Contribución a los Derechos de las Víctimas en la JEP

La Corte Constitucional, en sentencia C-007 de 2018, declaró la exequibilidad de la ley 1820 de 2016, bajo el entendido de que su aplicación garantizará la contribución a la satisfacción de los derechos de las víctimas, en el marco del régimen de condicionalidad del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Se aplicarán los artículos 14, 33, 34, 50, Seguir leyendo “Condiciones para acceder a beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia” »

Análisis del indulto a Hipólito Yrigoyen en Argentina (1932)

Introducción al indulto y la amnistía

El indulto es una figura jurídica que pone fin a la responsabilidad penal, perdonando la pena al individuo culpable de un delito. Existen dos tipos de indulto:

  • Indulto total: Remisión de todas las penas impuestas al reo que aún no se hayan cumplido.
  • Indulto parcial: Remisión de alguna o algunas de las penas, o su conmutación por otras menos graves.

El indulto puede ser solicitado por el propio penado, sus parientes o cualquier otra persona, incluso sin poder Seguir leyendo “Análisis del indulto a Hipólito Yrigoyen en Argentina (1932)” »