Archivo de la etiqueta: ineficacia

Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión

Forma del Negocio Jurídico (ad solemnitatem)

La forma es la manera de realizarse el negocio jurídico. Así, puede ser oral o escrito:

  • Documento privado: En el documento privado, la voluntad de las partes se plasma en un escrito firmado.
  • Documento público: Se recoge en un escrito autorizado por notario o empleado público competente.

Pero la forma comprende también otras circunstancias que pueden acompañar a la declaración de voluntad, como por ejemplo, la intervención de testigos.

Nuestro Código Seguir leyendo “Negocio Jurídico: Validez, Ineficacia y Rescisión” »

Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos

Integración del Contrato

El proceso interpretativo de un contrato culmina con la llamada integración del contrato. Consiste en la agregación de derechos y obligaciones que no han sido incorporados por las partes ni establecidas por las normas dispositivas, no obstante, deben incorporarse de acuerdo con la buena fe, el uso del lugar o, incluso, la Ley.

Ineficacia de los Contratos

A) Inexistencia

Cuando falta alguno de los elementos esenciales del contrato. El artículo 1261 del Código Civil nos dice Seguir leyendo “Ineficacia de los Contratos: Causas, Efectos y Tipos” »

Procedimientos judiciales en Chile: Recursos e Ineficacia de Actos

Ineficacia de los Actos Procesales

Inexistencia Procesal

Se refiere a los actos procesales que carecen de alguno de sus requisitos esenciales, por tanto, no genera efecto alguno. Debe constarse judicialmente.

Nulidad Procesal (art. 83, CPC)

Es la sanción que priva a un acto de sus efectos, cuando en su ejecución no se hace en la forma prescrita por la ley.

Principios de la Nulidad Procesal

1. Principio de Especificidad

Consiste en que no hay nulidad sin ley que la establezca y solo puede decretarse en Seguir leyendo “Procedimientos judiciales en Chile: Recursos e Ineficacia de Actos” »

Fundamentos del Derecho Romano: Sujetos, Objetos y Actos Jurídicos

Sujetos de Derecho y Conceptos Fundamentales

En el Derecho Romano, el sui iuris (sujeto de derecho, el pater) se diferencia del alieni iuris, quienes dependen de su potestad. La gens, aunque inicialmente relevante, pierde importancia con el avance de la civitas. El concepto de pater familias define a la familia romana como un conjunto de personas sujetas a la potestad de un único individuo.

Conceptos Clave

Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos

1. Ineficacia del Negocio Jurídico

La ineficacia de un acto jurídico implica la carencia de sus efectos típicos. Puede deberse a:

  1. Inexistencia: Falta de algún elemento esencial (consentimiento, objeto, causa o forma).
  2. Nulidad de pleno derecho (absoluta): El acto viola una norma imperativa o prohibitiva.
  3. Nulidad relativa (anulabilidad): Existe un vicio o defecto que permite la anulación.
  4. Rescisión: Lesión o perjuicio para las partes o un tercero.
  5. Resolución y Revocación: Otras causas derivadas Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad y Anulabilidad de los Negocios Jurídicos” »

Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil

Elementos de Validez del Acto Jurídico

Los elementos de validez del acto jurídico deben reunir determinados requisitos para que el acto produzca los efectos deseados. Es decir, el acto será válido si se cumplen los requisitos de validez que, de acuerdo con la doctrina, son indispensables para que el acto jurídico, además de existir, no sea privado de alguno o de todos sus efectos.

Artículo 1795 del Código Civil

El contrato puede ser invalidado:

  1. Por incapacidad legal de las partes o de una de Seguir leyendo “Elementos de Validez y Ineficacia del Acto Jurídico en el Derecho Civil” »

Ineficacia, Nulidad, y Confirmación de los Actos Jurídicos

Ineficacia de los Actos Jurídicos

Los actos jurídicos pueden ser ineficaces debido a su nulidad o inoponibilidad respecto de determinadas personas.

Nulidad

La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como excepción. En todos los casos debe sustanciarse.

El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

Un acto jurídico Seguir leyendo “Ineficacia, Nulidad, y Confirmación de los Actos Jurídicos” »

La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad

Ineficacia del Contrato

Concepto y Esquema General

La ineficacia del contrato es la no producción, inicial o sobrevenida, de los efectos jurídicos propios del contrato. La ineficacia en sentido amplio abarca la invalidez y la ineficacia en sentido estricto, conforme al siguiente esquema:

Invalidez

Comprende los supuestos de nulidad y anulabilidad contemplados en el Código Civil. El legislador suele utilizar casi siempre el término nulo para referirse a ambas categorías de invalidez. Ello es debido Seguir leyendo “La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad” »

La Causa en los Negocios Jurídicos

  • La causa. “No puede haber obligación sin una causa real y lícita”
  • Todo negocio jurídico tiene causa.
  • Doctrina clásica. Distingue fin/motivos.
  • Motivos: individuales, no necesariamente conocidos por la otra parte.
  • La causa: misma en todo negocio.
  • Negocio: cada uno tiene su propia causa.
  • Ej: los onerosos.

Posición anticausalista