Archivo de la etiqueta: Inmunidad de ejecución

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional

La Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado

Se aborda la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y sus bienes (2004). Aunque aún no está en vigor, esta convención, elaborada por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI), busca codificar la costumbre internacional en un tratado. Sirve como base para analizar las inmunidades de jurisdicción y ejecución.

Inmunidad de los Estados: Jurisdicción y Ejecución

Este Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional” »

Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial, Normas de Conflicto y Aplicación del Derecho Extranjero

Caracteres del Derecho Internacional Privado

Estatalidad y Autonomía Científica

El Derecho Internacional Privado (DIPr) se caracteriza por la estatalidad en la producción de normas y por su autonomía científica. Se ocupa de los sujetos y el carácter del ordenamiento jurídico.

Limitaciones del Derecho Internacional Público

El DIPr se ve limitado por el Derecho Internacional Público (DIPub), especialmente en lo que respecta a la inmunidad de jurisdicción y ejecución, y la imposibilidad de actos Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Competencia Judicial, Normas de Conflicto y Aplicación del Derecho Extranjero” »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica

1. ¿Impide la regulación de inmunidades estatales que D. Francisco demande a la Embajada Británica por despido?

La situación plantea la dificultad de un particular que busca justicia frente a un Estado extranjero que podría escudarse en la inmunidad. Si bien superar esta barrera puede resultar en un proceso largo e incierto, incluso si D. Francisco tiene la razón, la doctrina internacional ha establecido excepciones a la inmunidad de los Estados.

En este caso, al actuar la Embajada Británica Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de Estados: Análisis del Caso de la Embajada Británica” »

Inmunidad de Jurisdicción de los Estados en Derecho Internacional

Inmunidad de Jurisdicción de los Estados

Concepto

Los estados extranjeros desempeñan funciones administrativas, judiciales o notariales en otros estados a través de sus representantes diplomáticos y consulares. Además, pueden participar en actividades como la compra o alquiler de inmuebles, la contratación de servicios o personal, y la recepción de herencias. Estas actividades pueden dar lugar a litigios en los que los estados pueden actuar como demandantes o demandados ante los tribunales Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción de los Estados en Derecho Internacional” »

Aspectos de un empresario

Contrato de comisión 1


Obligaciones del comisionista


Recibido un encargo, si el comisionista decide no aceptarlo debe comunicarlo al comitente por el medio más rápido posible (teléfono, fax, correo electrónico), confirmando su negativa por el correo (ordinario) más próximo al día en que recibíó la comisión.
Además, deberá custodiar diligentemente los bienes recibidos. Si incumple cualquiera de ambas obligaciones, quedará obligado a indemnizar los daños y perjuicios que pudieran haberse Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Pricinpal bipartición: Derecho publico y derecho privado

TEMA 7
•Acción subrogatoria: Acción que el ordenamiento otorga a los acreedores la facultad de
ejercer los derechos y acciones del deudor que, como consecuencia de su inactividad deja
de ingresar bienes en su patrimonio.
•Acción revocatoria: Acción que asiste al acreedor impugnar los actos que el deudor haya
realizado en fraude de sus derechos. (El deudor realiz un acto perjudicial para el acreedor y
de carácter fraudulento)
•Acción directa: Permite al acreedor demandar directamente al deudor Seguir leyendo “Pricinpal bipartición: Derecho publico y derecho privado” »

Ley de procedimiento administrativo

REGLAMENTO

Es una manifestación de voluntad de la Adminstración que produce erectos generales y abstractos y lo asimilamos a la ley pero en función administrativa.

CLASIFICACIÓN

Según órgano del cual emanan puede clasificarse entre:


A) Reglamento Nacional emana del PE

B) Departamento Departamental, emana del intendente del departamento

C) Reglamento local, emana de una autoridad Local

Según sea su relación con la ley se distingue :

A) El reglamento subordinado a también llamado de ejecución (estos Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Tipos de interdictos y las condiciones para su aplicación

II. Competencia judicial internacional



La competencia judicial internacional de nuestros tribunales en materia contractual se rige por los siguientes instrumentos legales: a) El Reglamento 44/2001 (el más importante); b) Los Convenio de Bruselas de 1968 y de Lugano de 1968, ambos sobre competencia judicial internacional y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil y c) El art.
22 de la LOPJ.
El texto legal más importante es el Reglamento 44/2001. Este Reglamento se aplica Seguir leyendo “Tipos de interdictos y las condiciones para su aplicación” »

Requisitos de la presunción

Norma jurídica:


un mandato dirigido a una pluralidad de personas y susceptible de ser impuesto de forma forzosa o coactiva a sus destinatarios Caracteres: 1. Imperatividad 2. Generalidad 3. Coactividad. Corresponde al Estado hacer cumplir de forma forzosa las normas jurídicas si no se cumplen voluntariamente. Las consecuencias de incumplimiento son variadas y dependen del tipo de norma que se haya incumplido y de la gravedad del incumplimiento: ej. – privación de libertad – sanción administrativa Seguir leyendo “Requisitos de la presunción” »