Archivo de la etiqueta: instituciones

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Instituciones de la Unión Europea: Comisión, Consejo, Parlamento y Tribunal de Justicia

Comisión Europea

La Comisión Europea es una institución independiente de los Estados miembros, compuesta por un comisario de cada Estado (actualmente 27). Su mandato es de 5 años y tiene responsabilidad política colegiada. El Parlamento Europeo puede presentar una moción de censura y hacerla dimitir. En caso de censura o fin del mandato, los comisarios permanecen en funciones hasta el nombramiento de la nueva Comisión. Los comisarios son nombrados por su competencia general, compromiso europeo Seguir leyendo “Instituciones de la Unión Europea: Comisión, Consejo, Parlamento y Tribunal de Justicia” »

Glosario de la Unión Europea

Glosario de la Unión Europea

Instituciones y Tratados

C.E.E. (Comunidad Económica Europea)

Mercado común entre los países firmantes del Tratado de Roma (1957): Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, República Federal Alemana, Italia y Francia. Su objetivo era la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. En 1993, se transformó en la Unión Europea (UE).

Comisión Europea

Institución de la UE con sede en Bruselas. Formada por comisarios designados por cada país miembro. Es el Seguir leyendo “Glosario de la Unión Europea” »

El Estado Autonómico Español: Competencias, Instituciones y Órganos Constitucionales

Competencias Compartidas

Se trata de competencias de atribución, en cuanto que las funciones no asumidas expresamente por el Estatuto de Autonomía (EA) se entenderán que siguen incluidas en el ámbito competencial estatal, de acuerdo con la cláusula de cierre donde la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los EA corresponderá al Estado.

Competencias Legislativas

La atribución de competencias exclusivas en una materia a una Comunidad Autónoma (CCAA) por su EA supone la asunción Seguir leyendo “El Estado Autonómico Español: Competencias, Instituciones y Órganos Constitucionales” »

Instituciones Jurídicas y Conceptos Históricos

Derecho Romano e Ibérico

Devotio

La devotio, similar a la clientela militar, fue utilizada por los generales romanos para impulsar la conquista. Durante el Imperio Romano, contribuyó al culto al emperador, un elemento crucial de cohesión social.

Devotio Ibérica

Esta modalidad extrema de clientela militar, presente en la cultura ibérica o celtibérica, añadía una dimensión religiosa a la relación de fidelidad y servicios mutuos. Los clientes celtibéricos ofrecían su propia vida para salvar Seguir leyendo “Instituciones Jurídicas y Conceptos Históricos” »

El Estado de Derecho: Origen, Características y Evolución

FUNCIONES DEL DERECHO

Funciones del derecho: dirección de la conducta, resolución de conflictos, configuración de las condiciones de vida, organización del poder social, legitimación del poder social.

Aparición de la Autoridad Política y el Estado

Aparición de la autoridad política y el Estado → Cronograma: Estado tradicional, Estado-nación, Estado autoritario, Estado de Derecho. / Un ESTADO existe y es necesario cuando las sociedades son desiguales, porque en estas existen relaciones de Seguir leyendo “El Estado de Derecho: Origen, Características y Evolución” »

Introducción al Derecho Penal: Principios, Instituciones y Ámbitos de Validez

Derecho Penal

El derecho penal se compone de dos partes principales:

Derecho Penal Objetivo

Se entiende como un mandato que establece las normas y las sanciones para los delitos.

Derecho Penal Subjetivo

Es la facultad del Estado para imponer penas según el mandato del derecho penal objetivo.

Clasificación del Derecho

El derecho penal se relaciona con diversas ramas del derecho, como:

El Proceso Autonómico Andaluz: Historia, Instituciones y Desarrollo

El Acceso a la Autonomía y la Identidad Andaluza

Para lograr la autonomía, se creó el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, buscando un desarrollo armónico entre las diferentes regiones de España. Andalucía, como Comunidad Autónoma, ha tenido un proceso singular para alcanzar su autogobierno.

El Estatuto de Autonomía de 1981 y su posterior reforma en 2007 definen la identidad andaluza, reconociéndola como nacionalidad histórica dentro de la unidad de España. Estos estatutos Seguir leyendo “El Proceso Autonómico Andaluz: Historia, Instituciones y Desarrollo” »

Derecho Romano: Instituciones y Derechos Reales

EXCEPTIO

Parte de la fórmula establecida en beneficio del demandado, como defensa contra la actio del demandante. Cabe todavía que, admitida la exceptio, el actor pueda argumentar contra ella pidiendo la inserción de una replicatio, y que luego, en momento subsiguiente, solicite el demandado una duplicatio. Las excepciones se dividen en perentorias –exceptiones perpetuae o peremptoriae– y dilatorias –exceptiones dilatoriae o temporales.

AGNACIÓN Y COGNACIÓN

Familia Agnaticia(agnación) Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones y Derechos Reales” »

Derecho Romano: 1er Parcial

Derecho Romano: 1er Parcial

Bona fides: creencia de que se actúa conforme al derecho.

Pactum reservati dominii: pacto de reserva del dominio.

21 abril del 753 a.c. fundacion de roma

Monarquia

1.Romulo: propiedad 2.Numa: religion politeista

3.Tulo Hostilio: reglas guerra 4.Anco Marcio: rey pre-estrusco

5.Tarquino el antiguo 6.Servio Tulio: agrupar ciudadanos

7. tarquino soberbio: acabo monarquia

Instituciones bajo monarquia