Archivo de la etiqueta: Integración Jurídica

Derecho Civil Guatemalteco: Personas, Interpretación e Integración de la Norma Jurídica

Cuestionario: Interpretación, Integración y Hermenéutica Jurídica

Interpretación Jurídica

  1. ¿Qué es la hermenéutica jurídica?

    Es una técnica para interpretar textos jurídicos y comprender su significado.

  2. ¿Cuál es el objetivo principal de la interpretación jurídica?

    Descubrir el sentido de una norma jurídica.

  3. ¿Qué método de interpretación se basa en el texto literal de una norma?

    Interpretación gramatical o literal.

  4. ¿Qué método analiza una norma considerando otras normas relacionadas? Seguir leyendo “Derecho Civil Guatemalteco: Personas, Interpretación e Integración de la Norma Jurídica” »

Resolución de Lagunas y Antinomias en el Derecho

Vías de Superación de las Lagunas Jurídicas

Conviene distinguir entre lagunas propiamente dichas o lagunas propias, inexistencia de regulación jurídica en relación con determinadas conductas o sectores del ordenamiento jurídico, y las denominadas falsas lagunas, que se plantean cuando, aun existiendo normativa aplicable, esta resulta inadecuada al considerarse poco justa, inadecuada o poco satisfactoria. Este tipo de lagunas se producen cuando consideramos al ordenamiento no como es, sino Seguir leyendo “Resolución de Lagunas y Antinomias en el Derecho” »

Interpretación e Integración del Derecho Público en Venezuela: Estado, Elementos y Condiciones Existenciales

1. Interpretación e Integración del Derecho

1.1. Interpretación

La interpretación es la actividad que tiene por objeto establecer el sentido y alcance de las normas jurídicas a los fines de su aplicación a los integrantes de la colectividad.

1.2. Clasificación

La Constitución prevé dos clases de interpretación:

  1. Vinculada al control difuso de la constitucionalidad de las leyes y actos directos a la Constitución.
  2. Vinculada al control concentrado.

El control difuso radica en la posibilidad que Seguir leyendo “Interpretación e Integración del Derecho Público en Venezuela: Estado, Elementos y Condiciones Existenciales” »