Archivo de la etiqueta: Interdictos

Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones

Protección Jurídica Extra Judicium

La protección de los derechos podía también lograrse sin la celebración de un proceso judicial. Como es el magistrado quien únicamente actúa, se ha podido calificar el conjunto de estos medios de protección como extraordinaria cognitio en sentido amplio. Estos medios eran los siguientes: interdictos, stipulationes praetoriae, missiones in possessionem y restitutiones in integrum.

Interdictos

No expresan en los textos jurídicos romanos un concepto único. Seguir leyendo “Protección Jurídica Extra Judicium en el Derecho Romano: Interdictos, Estipulaciones, Missiones y Restitutiones” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Patrimonio, Bienes, Posesión y Propiedad

Patrimonio

El patrimonio se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de ser valorados económicamente.

Tipos de Patrimonio

Procedimientos Judiciales Civiles: Tipos y Características

Desahucio por Impago de Rentas

Juzgado competente: JPI del lugar de la finca (art. 52.1.7º LEC).

Objeto: Renta y cantidades debidas, asimiladas a pagos periódicos de tasas, impuestos, suministros o gastos comunitarios. Excluye cláusulas penales o indemnizaciones pactadas. No implica desalojo ni fin de la relación arrendaticia.

Domicilio para notificaciones: Si el contrato no lo especifica, se considera el inmueble arrendado (art. 155.3 II LEC). Si el demandado no es localizado, se emplaza edictalmente Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales Civiles: Tipos y Características” »

Protección Posesoria, Obligaciones y Peculios en Derecho Romano

Protección de la Posesión. Interdictos Posesorios. Possessio Iuris

Es importante distinguir entre posesión viciosa y no viciosa. La primera se adquiere con violencia, clandestinidad o en precario. La no viciosa se adquiere sin violencia (nec vi), sin clandestinidad (nec clam) y sin precario (nec precario).

En cuanto a los interdictos, se distinguen:

En Derecho Clásico

Interdictos de retener la posesión: para muebles, el interdictum uti possidetis (a favor de quien poseyó la cosa más tiempo el Seguir leyendo “Protección Posesoria, Obligaciones y Peculios en Derecho Romano” »

Derecho Romano: Posesión y Propiedad

Posesión

Es una determinada situación de hecho que significa el control físico o material de una cosa. Es un concepto muy discutido, pero hay dos puntos en los que no existen dudas:

  • La posesión es la presunción de la propiedad.
  • La base de la posesión es la detentación material.

Elementos

Corpus

Es el elemento material, la sujeción efectiva. Se reconoce cuando la persona se encuentra en contacto directo con la cosa. Poco a poco se va espiritualizando la posesión.

Animus

Intención de tener la cosa Seguir leyendo “Derecho Romano: Posesión y Propiedad” »

Derecho Romano: Patronato, Leyes e Interdictos

Patronato

El liberto quedaba ligado a su antiguo amo por medio de un vínculo que arrastraba una serie de deberes a cumplir. El amo, luego de la manumisión, pasaba a ser denominado patronus. Esta situación era conocida como patronato. Los deberes eran:

La Posesión en Derecho Romano

Definición

La posesión: poder de hecho sobre cosa corporal (en derecho clásico). En derecho justinianeo se amplía a las cosas reales.

Requisitos de la Posesión

La posesión exige dos requisitos:

  1. Corpus: Elemento material de posesión que exigía al principio contacto del poseedor con la cosa (relación material con el objeto), tener una cosa físicamente.
  2. Animus: Era la intención de comportarse para con el objeto como dueño, intención de no permitir que nadie más sea el dueño, ánimo de querer Seguir leyendo “La Posesión en Derecho Romano” »

La Posesión en Derecho Romano

La Posesión

La posesión es la tenencia de una cosa, con abstracción de que en realidad le corresponda o no la titularidad. No es un derecho, sino una situación de hecho que alude a la disponibilidad material sobre la cosa. Se pasará de hablar de posesión solo de cosas (possesio), a la posesión sobre derechos (possesio iuris sobre las res incorporales).

Naturaleza Jurídica de la Posesión

La naturaleza jurídica de la posesión se discute, ya que unos afirman que es una situación de hecho tutelada Seguir leyendo “La Posesión en Derecho Romano” »

El Procedimiento Extraordinem y la Posesión en Derecho Romano

PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM

Concepto

Se empezó a utilizar en la época imperial con carácter extraordinario, para ir ganando terreno en la época clásica y convertirse en el ordinario en la época postclásica. En un primer momento los emperadores lo aplicaron para reclamar obligaciones hasta entonces de carácter moral, que reconocieron como legales. En las provincias, era el único procedimiento conocido.

Características

  1. Se realiza en 1 sola fase: desaparecen las fases in iure y apud iudicem.
  2. La Seguir leyendo “El Procedimiento Extraordinem y la Posesión en Derecho Romano” »