Archivo de la etiqueta: Interpretación constitucional

Fundamentos de la Constitución: Conceptos Clave, Interpretación y Defensa del Orden Constitucional en Guatemala

Maximiliano Kestler Farnes aporta dos conceptos de constitución:

Sentido Material

La organización de nosotros como sociedad se basa en ordenar el estado. Atiende a ser un ordenamiento del estado, crear una estructura para beneficio de la población.

Sentido Formal

Conjunto de normas jurídicas que están fijadas por escrito en un texto, con el que se expresa el deber ser.

Carl Schmit aporta 4 conceptos de constitución: Absoluto, relativo ideal, positivo.

Sentido Ideal

Consagra postulados del estado Seguir leyendo “Fundamentos de la Constitución: Conceptos Clave, Interpretación y Defensa del Orden Constitucional en Guatemala” »

Principios Constitucionales: Jerarquía, Aplicación y Función Judicial

Supremacía Constitucional

Artículo 4: Jerarquía Normativa

El artículo 424 de la Constitución del Ecuador, ubicado en el Título IX sobre la Supremacía de la Constitución, Capítulo I, Principios, establece que: “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Jerarquía, Aplicación y Función Judicial” »

Fuentes, Interpretación y Teorías de la Constitución: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del derecho constitucional son los pilares sobre los que se construye y se interpreta la Constitución. Entre las más importantes se encuentran:

Teoría Tridimensional del Derecho: Hecho, Valor y Norma en la Experiencia Jurídica

Descripción de la Teoría Tridimensional del Derecho

La Teoría Tridimensional del Derecho, sustentada por juristas y autores como Miguel Reale, Carlos Fernández Sessarego y Luis Recasens, concibe el fenómeno jurídico desde tres dimensiones interconectadas:

  • Fáctica (hecho social)
  • Normativa (regla o norma)
  • Axiológica (valor)

Miguel Reale, en sus obras O estado moderno (1934) y Fundamentos do direito (1940), establece que:

«Es en el propio orden jurídico positivo que podemos encontrar la integración Seguir leyendo “Teoría Tridimensional del Derecho: Hecho, Valor y Norma en la Experiencia Jurídica” »

Responsabilidad de Servidores Públicos y Evolución del Juicio de Amparo en México

Sistemas de Responsabilidad de los Servidores Públicos (Artículos 108 al 114)

El marco constitucional mexicano establece diversas formas de responsabilidad para los servidores públicos:

La Constitución Española y su Interpretación: Principios Fundamentales y Recursos de Inconstitucionalidad

La Constitución Española y su Interpretación

El Estado de Derecho y los Principios Constitucionales

La Constitución Española (CE) es la norma jurídica suprema de nuestro ordenamiento jurídico (OJ). El artículo 1 de la misma configura a España como un Estado de derecho y establece los principios que regirán el mismo:

«España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y Seguir leyendo “La Constitución Española y su Interpretación: Principios Fundamentales y Recursos de Inconstitucionalidad” »

El Concepto de Constitución: Una Guía Completa

1. El Concepto de Constitución

1.1 La Amplitud del Término

Según la Real Academia Española, la constitución se entiende como la esencia y naturaleza de una cosa que la diferencian de las demás. En Derecho, se usa para designar «normas de singular rango» e incluso normas creativas de una institución. En la vida política, hereda la concepción de ley fundamental y constitutiva de instituciones.

1.2 La Constitución como Aportación Occidental y el Movimiento Constitucionalista

Aristóteles, en Seguir leyendo “El Concepto de Constitución: Una Guía Completa” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución se compone de una pluralidad de proposiciones jurídicas que tienen el sentido de una orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser proposiciones declarativas, desarrollando fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores del Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución se compone de una pluralidad de proposiciones jurídicas que tienen el sentido de una orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser proposiciones declarativas, desarrollando fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores del Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »

Principios de Interpretación Constitucional y Jerarquía Normativa en España

T.6 El Principio de Interpretación Conforme a la Constitución

Supremacía de la Constitución

La supremacía de la Constitución y su carácter central obligan a interpretar todo el ordenamiento jurídico en el sentido de los principios y reglas constitucionales. Para que una ley sea declarada inconstitucional, el juez debe buscar, en vía interpretativa, una concordancia de dicha ley con la Constitución. No se deben ignorar los valores de la Constitución.

Preeminencia de las Sentencias del Tribunal Seguir leyendo “Principios de Interpretación Constitucional y Jerarquía Normativa en España” »