Archivo de la etiqueta: Interpretación del derecho

Filosofía del Derecho: Conceptos, Teorías y Aplicaciones

Introducción a la Filosofía del Derecho

Concepto: La filosofía del derecho busca dar una respuesta a los problemas de la existencia humana, superando la experiencia pero contando con ella.

Derecho: Es un sistema de normas que regula la sociedad a través de un concepto de justicia, castigando a quienes no las cumplen. La filosofía del derecho pretende saber cuál es la esencia del derecho sin sus condicionantes históricos, reflexionando sobre la labor de los juristas y proponiendo cómo debería Seguir leyendo “Filosofía del Derecho: Conceptos, Teorías y Aplicaciones” »

Normas Jurídicas y su Interpretación: Un Enfoque Integral

24. La norma fundamental de Kelsen (d) es una hipótesis a la que se ve obligado a recurrir como…
25. En relación con el problema de la incoherencia normativa, podemos afirmar que (a) cuando las normas adolecen de un vicio de competencia o contradicen otra norma superior, la antinomia invalida.
26. Para la resolución de antinomias, en caso de conflicto normativo (d) si no es posible utilizar ninguno de los criterios básicos, preferir la norma permisiva sobre la imperativa.
27. El presupuesto de Seguir leyendo “Normas Jurídicas y su Interpretación: Un Enfoque Integral” »

Teorías Iusnaturalistas del Contrato Social, Interpretación y Aplicación del Derecho

Teorías Iusnaturalistas del Contrato Social

Los Derechos Naturales: El Contrato Social y la Seguridad Natural en Hobbes

El iusnaturalismo racionalista se propone como proyecto teórico para el estudio del Derecho y los derechos naturales del individuo a través de dos premisas básicas: descubrir a través de la razón la verdadera esencia o naturaleza del hombre y, una vez descubierto lo que es intrínsecamente natural a todo ser humano, proponer el tipo de Derecho más acorde con los Derechos naturales Seguir leyendo “Teorías Iusnaturalistas del Contrato Social, Interpretación y Aplicación del Derecho” »

Relaciones Jurídicas y Normas de Derecho


Una relación jdca es una rel. Entre 2 sujetos de dº, una rel. Configurada por normas jdcas. La capacidad jdca es la aptitud para ser sujeto de dºs y obligaciones;
obrar es la aptitud para ejercitar y gobernar tales dºs y obligs. Los elementos de la rel.
jdca son: –

Sujetos

Presupone la capacidad jdca y la de obrar. – El vínculo entre los sujetos, implica las nociones de alteridad y de bilateralidad. –
Posiciones jdcas, situación que ocupa cada sujeto en la relación. –
Objeto, materia sobre Seguir leyendo “Relaciones Jurídicas y Normas de Derecho” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías

Problemas lingüísticos en la definición del derecho

  1. Vaguedad extensional o denotativa: Ámbito de aplicación del concepto.
  2. Método inductivo: Observación de lo concreto y particular a lo general y abstracto.
  3. Definición kantiana: Conjunto de condiciones que coordinan el arbitrio de cada uno con el de los demás, según una ley universal de libertad.

Conceptos fundamentales del derecho

  1. Ley: Regla y medida de nuestros actos, que induce a obrar o dejar de obrar.
  2. Norma: Sentido en el campo de las disciplinas Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías” »