Archivo de la etiqueta: Interpretación Jurídica

Conceptos Clave de Alf Ross sobre Derecho: Interpretación, Lenguaje y Fuentes

Temas de Estudio en la Filosofía del Derecho según Alf Ross y su Crítica

Alf Ross, destacado filósofo del derecho, aborda y critica los temas tradicionalmente estudiados en la filosofía del derecho:

I. Problema del Concepto o Naturaleza del Derecho

Ross critica este enfoque argumentando que los conceptos no son el objeto de estudio del derecho. Considera que no es científico, ya que la existencia del derecho no es empíricamente verificable.

II. Problema del Propósito o Idea del Derecho

Se refiere Seguir leyendo “Conceptos Clave de Alf Ross sobre Derecho: Interpretación, Lenguaje y Fuentes” »

Costumbre, Aplicación del Derecho, Hecho y Acto Jurídico: Conceptos Clave

Costumbre

La costumbre es una conducta reiterada y constante que los individuos de una sociedad realizan de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen por una necesidad jurídica.

Características de la Costumbre

  • Pública y notoria
  • Reiterada y constante en el tiempo

Elementos de la Costumbre

Aplicación, Interpretación y Eficacia de las Normas Tributarias

Aplicación de las Normas Tributarias

La aplicación de las normas tributarias es un proceso que consta de varias etapas:

1. Determinación de la Norma Aplicable

En una primera etapa, se debe determinar la norma aplicable al supuesto de hecho concreto. Para ello, es necesario:

  • Encontrar una norma cuya hipótesis coincida con el hecho realizado y el sujeto involucrado.
  • Verificar que la norma esté vigente.

2. Interpretación de la Norma

La segunda etapa consiste en la interpretación de la norma. Esto Seguir leyendo “Aplicación, Interpretación y Eficacia de las Normas Tributarias” »

Derecho Civil Español: Compendio y Aplicación Práctica

Introducción al Código Civil

1.1 CC: No puede ignorarse que algunos de esos derechos gozan o previsiblemente gozarán de una protección penal. En los casos que exista la protección penal, tendrá ésta preferente aplicación, por ser sin duda la de más fuerte efectividad, si bien la responsabilidad civil derivada del delito se deberá fijar de acuerdo con los criterios que esta ley establece.

2 LF: Son organizaciones constituidas sin fin de lucro que tienen afectado de modo duradero su patrimonio Seguir leyendo “Derecho Civil Español: Compendio y Aplicación Práctica” »

Interpretación y Aplicación del Derecho: Criterios, Analogía y Efectos Jurídicos

Interpretación de las Normas Jurídicas: Artículo 3.1 del Código Civil

El artículo 3.1 del Código Civil español establece los criterios hermenéuticos para la interpretación de las normas:

«Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.»

Criterios Hermenéuticos

Los criterios Seguir leyendo “Interpretación y Aplicación del Derecho: Criterios, Analogía y Efectos Jurídicos” »

Interpretación y Analogía Jurídica: Elementos Clave y Aplicación

Interpretación y Analogía Jurídica

5.1 La interpretación jurídica

El art. 3º.1 del Código Civil dispone que «Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas».

Siguiendo este mandato legal se pueden distinguir cinco elementos fundamentales hermenéuticos que deben servir de Seguir leyendo “Interpretación y Analogía Jurídica: Elementos Clave y Aplicación” »

Fuentes y Principios del Derecho Penal Español: Un Estudio Detallado

El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español

El Derecho penal español acoge el principio de legalidad formal: “nullum crimen sine lege” y “nulla poena sine lege”.

Consecuencias del Principio de Legalidad

  • Garantía criminal: Art. 1 C.P.
  • Garantía penal: Arts. 1, 2 y 10 C.P.
  • Garantía procesal: Art. 3 C.P.
  • Garantía de ejecución: Art. 3.2 C.P.

El principio de legalidad se concreta en un mandato y cuatro prohibiciones.

Mandato de Taxatividad

En la búsqueda de la seguridad jurídica, el Seguir leyendo “Fuentes y Principios del Derecho Penal Español: Un Estudio Detallado” »

Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado

Los Reales Decretos Legislativos

Los Reales Decretos Legislativos son un instrumento de colaboración entre el Parlamento y el Gobierno. Se encuentran regulados en los artículos 82 a 85 de la Constitución, que permiten que el Gobierno pueda dictar leyes, previa autorización expresa o delegación del Parlamento, sobre materias concretas y no reservadas a Ley Orgánica. Lo que diferencia a estas normas de los Decretos-Leyes es que los primeros son un poder originario del Gobierno, mientras que los Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Decretos, Reglamentos, Interpretación, Analogía, Equidad y Evolución del Estado” »

Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones

l contexto d la definición del derexo

1.3 definición del derexo y análisis del lenguaje

Ls ventajas del análisis lingüistico

con l s intenta explicar l sentido del derexo con 1 lenguaje común,q contendrá l sentido d la palabra derexo,así,podremos situarnos en la perspectiva + fructífera xa comprender l sentido preciso q tiene la propia acción d definir l derexo,como 1a creación umana con carácter  convencional.

abría q reflejar la inexistencia d 1 vinculo d necesidad entre la expresión Seguir leyendo “Exploración del Derecho: Definiciones, Contextos y Funciones” »

Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Fuentes

Fundamentos del Derecho Civil

Preliminares

El conocimiento del Derecho Civil presupone conocer qué es Derecho y sus clasificaciones. En este punto es útil tomar en cuenta las nociones de Teoría General del Derecho.

Derecho. Acepciones

Derecho Objetivo: Norma o sistema de normas de conductas.

Derecho Subjetivo: Facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo.

Derecho como ciencia

Derecho como sinónimo de justicia

Derecho como sinónimo de tasa contribución o impuestos

Derecho Civil. Ubicación

Dentro Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Conceptos Clave y Fuentes” »