Archivo de la etiqueta: IRPF

Exenciones IRPF: Guía Completa para Contribuyentes y Rendimientos

Supuestos de Exención del IRPF

Los supuestos de exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se refieren a situaciones en las que la obligación tributaria no surge, no por la ausencia del hecho imponible, sino porque la ley lo establece expresamente. Estos son algunos ejemplos:

Prestaciones Públicas Extraordinarias

Las prestaciones públicas extraordinarias derivadas de actos terroristas están exentas.

Ayudas por VIH

Las ayudas recibidas por personas afectadas por el VIH Seguir leyendo “Exenciones IRPF: Guía Completa para Contribuyentes y Rendimientos” »

Análisis Detallado de Rentas, Operaciones Vinculadas, Exenciones y Contribuyentes en el IRPF

Rentas Estimadas en el IRPF

Las rentas estimadas no son rentas reales, sino estimaciones sin flujo financiero actual. Este concepto se encuentra recogido en el art. 6.5, que debe ser complementado por el art. 40. Este último establece la presunción de onerosidad, que no es otra cosa que una presunción de realización del hecho imponible (HI) del IRPF. El art. 6.5 establece que se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, las prestaciones de bienes, derechos o servicios susceptibles de Seguir leyendo “Análisis Detallado de Rentas, Operaciones Vinculadas, Exenciones y Contribuyentes en el IRPF” »

Tributación de No Residentes y Trabajadores Transfronterizos en España: IRPF vs. Impuesto sobre la Renta de No Residentes

Tributación de Trabajadores Transfronterizos

Para los trabajadores transfronterizos, tributar como no residentes suele ser más caro que como contribuyentes del IRPF. Esto se debe a que el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) es menos subjetivo y personal que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El Derecho comunitario introduce el principio de no discriminación, que obliga al Tribunal de Justicia de la UE a dar un trato similar a residentes y no residentes. No Seguir leyendo “Tributación de No Residentes y Trabajadores Transfronterizos en España: IRPF vs. Impuesto sobre la Renta de No Residentes” »

Obligaciones Tributarias y Relación Jurídico-Tributaria: Casos Prácticos

La Relación Jurídico-Tributaria y las Obligaciones Tributarias

La Relación Jurídica Tributaria

Supuesto 1

Don Cesáreo obtuvo en el año 200X el Premio “Centro de Estudios Financiero”, en la modalidad de tributación. Dicho premio está exento del IRPF, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF.

¿Está obligado don Cesáreo a presentar la declaración del IRPF, correspondiente al año 200X, teniendo en cuenta que dicho premio es su única Seguir leyendo “Obligaciones Tributarias y Relación Jurídico-Tributaria: Casos Prácticos” »

Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016

Análisis del Gravamen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2016

1. Constitucionalidad del Gravamen y la Exención en el IRPF

El Estado, según los artículos 133.1 y 149.1.14 CE, tiene la potestad tributaria originaria. Sin embargo, el art 134.7 CE prohíbe a la Ley de Presupuestos Generales del Estado la creación de tributos. Por lo tanto, el gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado podría ser inconstitucional.

Aunque la Ley de Presupuestos no puede crear tributos, Seguir leyendo “Análisis de la Constitucionalidad y Vigencia del Gravamen en la Ley de Presupuestos de 2016” »

Tributación en el IRPF: Casos Prácticos y Soluciones

Caso 1: Venta de Acciones con Pérdidas y Recompra Posterior

Una persona física ha vendido en bolsa unas acciones de una Sociedad Anónima con una pérdida de 50.000 €. A los tres días ha vuelto a adquirir acciones de la misma Sociedad Anónima por importe de 100.000 €. ¿Qué trascendencia tienen estos datos en el IRPF?

De acuerdo con el artículo 33.5.f) de la Ley del IRPF (LIRPF), no se computarán como pérdidas patrimoniales las «derivadas de las transmisiones de valores o participaciones Seguir leyendo “Tributación en el IRPF: Casos Prácticos y Soluciones” »

Aplicación Espacial y Temporal de las Normas Tributarias en España

Ámbito Espacial de las Normas Tributarias

Los tributos se aplicarán conforme a los criterios de residencia o territorialidad que establezca la ley en cada caso. En su defecto, los tributos de carácter personal se exigirán conforme al criterio de residencia y los demás tributos conforme al criterio de territorialidad que resulte más adecuado a la naturaleza del objeto gravado.

Dos Criterios de Conexión

Existen dos criterios principales de conexión entre el territorio de aplicación de las normas Seguir leyendo “Aplicación Espacial y Temporal de las Normas Tributarias en España” »

Fiscalidad de No Residentes en España: Residencia Fiscal

Fiscalidad de No Residentes en España

Elementos Subjetivos

1.1 La Residencia Fiscal de las Personas Físicas

La Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (LIRNR) se remite al art. 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF), que establece tres circunstancias para determinar la residencia fiscal en territorio español:

1ª. Permanencia de más de 183 días

La permanencia de más de 183 días durante el año natural en España, incluyendo ausencias esporádicas. Debido Seguir leyendo “Fiscalidad de No Residentes en España: Residencia Fiscal” »

Métodos de Estimación y Prescripción Tributaria en España

Métodos de Estimación de la Base Imponible

Estimación Directa (Art. 51 LGT)

Utilizable tanto por el obligado tributario como por la Administración Tributaria. La Base Imponible (BI) se determina mediante:

  • Declaraciones y documentos presentados por el obligado.
  • Datos de libros y registros comprobados.
  • Demás documentos, justificantes y datos relacionados con la obligación tributaria.

Se basa en datos reales del obligado, directamente relacionados con el hecho imponible y la magnitud de la BI.

Estimación Seguir leyendo “Métodos de Estimación y Prescripción Tributaria en España” »

Tributación en Bizkaia: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades

TRIBUTACIÓN CONJUNTA EN EL IRPF

Las personas físicas que son miembros de una unidad familiar pueden hacer declaración conjunta. Para ello tienen que cumplir estas condiciones:

  1. Esta opción no vincula para ejercicios posteriores.
  2. Todos los miembros de la unidad familiar tienen que estar incluidos en la declaración conjunta. Si uno de los miembros presenta declaración individual, todos los demás tienen que presentar declaración individual.

MODALIDADES O TIPOS DE UNIDAD FAMILIAR

  1. 1ª: Es la que está Seguir leyendo “Tributación en Bizkaia: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades” »